
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El jefe comunal destacó que se trata de “un trabajo moderno importantísimo de accesibilidad” para nuestra ciudad que brinda jerarquía en términos de conectividad y seguridad vial
REGIONALES10/08/2022
El intendente Mariano Gaido inauguró junto al gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann las obras de peatonalización y de mejora del espacio público en el acceso al aeropuerto internacional Juan Domingo Perón.
El jefe comunal destacó que se trata de “un trabajo moderno importantísimo de accesibilidad” para nuestra ciudad que brinda jerarquía en términos de conectividad y seguridad vial.
“Esta obra cuenta con la infraestructura necesaria para que quienes llegan hoy a la ciudad desde el aeropuerto tengan la posibilidad de trasladarse caminando hacia los transportes públicos”, resaltó y agregó que “estamos muy contentos porque es una obra muy necesaria e importante que esperaba la ciudad”.
Gaido expresó que “es una obra que acompaña y resalta eventos importantes como el que comienza hoy en nuestra capital”, refiriéndose a la Argentina Oil & Gas (AOG Patagonia 2022) que se desarrolla desde hoy y hasta el viernes en la ciudad.

Sobre el AOG Patagonia 2022 señaló y destacó que “ha producido que Neuquén tenga un 100% de ocupación hotelera, lo cual nos genera un desarrollo económico y numerosas fuentes de trabajo así que estamos muy felices de poder dejar inaugurada hoy esta obra que fue consolidada en equipo”.
El mandatario precisó que los trabajos tuvieron una inversión de 10 millones de pesos y fue ejecutada por trabajadores y trabajadoras municipales.
Del mismo modo, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que esta iniciativa se da “en un marco de una integración de obras porque estamos a un paso de lograr en el aeropuerto, cuando llegues o partas, acceder hasta este punto y hasta otros barrios con el transporte de trenes a través de los apeaderos que Mariano (Gaido) ha construido”.
“Esto se hace de frente hacia el tránsito de nuestros ciudadanos, con la colaboración de las familias, de las comisiones vecinales, embelleciendo lugares para el cuidado del medioambiente”, agregó.
Tras aludir a los eventos vinculados a la actividad hidrocarburífera de esa semana, sostuvo que “esta es una obra de jerarquía que al momento de entrar todo el arco dirigencial, empresarial, social y laboral del país va a ver cómo en Neuquén, además de desarrollarse una actividad extractiva de un recurso no renovable, estamos ampliando la matriz económica, turística e industrial”.
En esta línea, el vicegobernador Marcos Koopmann resaltó que estas obras son parte de las políticas que llevan adelante el gobernador y el intendente “con una mirada federal para generar las mismas oportunidades en cada lugar de Neuquén, en cada localidad y en cada barrio, por eso estoy orgulloso de acompañarlos”.
Koopmann recordó que cuando Gaido hizo su plataforma electoral “se encontró con una localidad con desequilibrios y pensó en cómo equilibrar a los 48 barrios haciendo obras. Por eso, hacer esta obra cerca del aeropuerto es muy importante. Eso es lo que planificó: una gestión municipal con desarrollo territorial como nunca antes había tenido la ciudad y como lo hace Omar (Gutiérrez) en la provincia”.
Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, precisó por su lado que las tareas realizadas contemplan 670 metros cuadrados de veredas de uso exclusivo para peatones, que además están acondicionadas con baldosas podotáctiles para personas con movilidad reducida con pretiles, señalética y pintura;. También se colocó luminaria led y se realizaron los cordones cuneta.
Morán destacó que por la ubicación de esta obra de peatonalización se apunta a incrementar el turismo ya que va a permitir mejores formas de experimentar, vivir y transitar la ciudad: “Además se revalorizaron los espacios verdes cercanos cuidando los árboles que existían al ingreso del aeropuerto, con trabajos de limpieza, de forestación y mobiliario urbano de calidad teniendo en poniendo en valor las áreas de descanso ya que se trata también de un lugar donde muchas vecinas y vecinos o turistas lo utilizan como un punto de encuentro recreativo”.
La obra trae por añadidura jerarquización al barrio, sostuvo el presidente de Valentina Norte Urbana, Gabriel Ramos, quien resaltó que son obras que “las y los vecinos solicitamos hace mucho tiempo”. Al mismo tiempo, Ramos agradeció al jefe comunal por esta inauguración y anticipó que “continuaremos en este camino para mejorar más el sector”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.