
Los jubilados hicieron una nueva marcha con radio abierta en el Congreso
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
El acuerdo con los bonistas despeja el horizonte financiero y le da aire a la economía argentina.
El Centro de Economía Política (CEPA) realizó un cálculo sobre realizó un pormenorizado análisis de los efectos del canje de deuda sobre el futuro inmediato de la economía argentina.
Las claves del acuerdo según el CEPA
Luego de mucho esfuerzo y meses de negociación, Argentina logró el acuerdo con los bonistas bajo ley extranjera.
La deuda reestructurada asciende a aproximadamente u$s68.800 millones de stock de capital en lo referido a deuda de ley extranjera, según el decreto 250/2020.
¿Cuáles son los beneficios del acuerdo? En los primeros años, ahorra dólares y también pesos.
PERMITE DESPEJAR VENCIMIENTOS de los próximos años y con ello, recuperar una senda de crecimiento: si entre 2020 y 2024 vencían nada más y nada menos que u$s63.664 millones por todo concepto (capital e interés, deuda pública y privada, ley local y extranjera), vamos a pagar sólo u$s6.116 millones aproximadamente.
DESCOMPRIME LA DEMANDA DE DÓLARES, importantísimo en una economía como la de nuestro país, atravesada por la recurrente restricción externa.
PERMITE LIBERAR INGENTES RECURSOS FISCALES para atender la pandemia y para recuperar el consumo y la producción, y con ello el crecimiento económico. En el presupuesto 2019 los intereses de deuda alcanzaron el 21% del total de gastos.
En el verano, los bonistas arrancaron ofreciendo un acuerdo por u$s92 de valor Presente Neto por cada u$s100 de valor original de cada título. En febrero los acreedores ya ofrecían u$s75. En la primera oferta del Gobierno argentino, en abril de 2020, se propuso pagar u$s40 y los bonistas allí contraofertaron u$s65. La brecha seguía sin cerrarse. En la propuesta argentina del 5 de julio: Martín Guzmán ofreció u$s53 por título. Finalmente el acuerdo se cierra entre u$s54 y u$s55. LOS ACREEDORES REDUJERON SU OFERTA 70%; ARGENTINA LO MEJORÓ 35%.
Aunque algunos medios adelantaron que habría concesiones legales a los bonistas para restringir las mayorías en futuros canjes, lo cierto es que Argentina en el comunicado mantuvo su posición al respecto: “Argentina, SUJETO A LA OPORTUNIDAD EN QUE SE EVIDENCIE SU APOYO POR PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN SENTIDO GENERAL, ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los nuevos bonos”. Es decir, aceptará esos acuerdos siempre y cuando sean considerados como criterio general en las negociaciones de deuda actuales en el mundo. Se discute cual será la soberanía de los Estados frente a los acreedores para negociar sus deudas.
ARGENTINA LOGRÓ IMPONER SU “CURVA APLANADA” DE VENCIMIENTOS Y COMPRAR TIEMPO EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS en los próximos 5 años e imponer la curva aplanada de vencimientos, que era el plato fuerte de la oferta original. Ver gráfico debajo: en rojo los vencimientos sin canje (heredados) y en celeste los nuevos vencimientos.
A esta altura del partido ya nadie puede discutir la BUENA FE DE LA PROPUESTA ARGENTINA, que se mantuvo incluso frente al escenario de pandemia.
Para poner en valor: Ecuador está reestructurando su deuda a la par de la Argentina, por un monto menor (u$s17.400 millones), con una oferta cercana a u$s59 de Valor Presente. Es decir, nuestro país logra un acuerdo con una sensiblemente menor oferta a la del ejemplo que BlackRock quiso que se emulara.
Un comentario técnico importante: no esperen grandes modificaciones del ratio deuda/PBI, dado que cálculo se realiza considerando stock de capital de deuda y no hay grandes quitas al mismo, sino que la clave es reducción de intereses y extensión fuerte de plazos.
¿QUÉ CAMBIA EL ACUERDO EN LA VIDA DE LAS Y LOS ARGENTINOS? Se podría esperar un relajamiento de las tensiones cambiarias por un tiempo, posiblemente reflejado en la evolución del CCL. A la par, se gana margen fiscal para financiar transferencias a sectores populares (ATP, IFE, Jubilaciones, etc). El eventual acceso al crédito internacional en el mediano plazo podría abaratar la financiación de las empresas en un contexto de pandemia donde el apalancamiento es fundamental.
¿CON ESTE ACUERDO SE TERMINA LA DISCUSIÓN DE LA DEUDA? No. Por un lado, porque hasta el 24/8 se concluirá el periodo para la aceptación de la oferta. Y sobre todo, porque resta la negociación con el FMI por un total de u$s44.000 millones. El organismo ha sido el responsable de la debacle económica, luego de ofrecerse como garante de la salida de los acreedores privados en 2018 y 2019, impulsando a la vez reformas estructurales en contra de las y los trabajadores. ¿Fue suficiente su ayuda en la actual negociación para hacer “borrón y cuenta nueva”? Esta discusión es TOTALMENTE RELEVANTE para la economía de nuestro país.
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Todos los martes de agosto y septiembre, Casa de las Leyes Espacio Cultural proyectará películas destacadas del Cine PAMI a las 18:30, con entrada libre y gratuita en Olascoaga 560
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.