
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El acuerdo con los bonistas despeja el horizonte financiero y le da aire a la economía argentina.
El Centro de Economía Política (CEPA) realizó un cálculo sobre realizó un pormenorizado análisis de los efectos del canje de deuda sobre el futuro inmediato de la economía argentina.
Las claves del acuerdo según el CEPA
Luego de mucho esfuerzo y meses de negociación, Argentina logró el acuerdo con los bonistas bajo ley extranjera.
La deuda reestructurada asciende a aproximadamente u$s68.800 millones de stock de capital en lo referido a deuda de ley extranjera, según el decreto 250/2020.
¿Cuáles son los beneficios del acuerdo? En los primeros años, ahorra dólares y también pesos.
PERMITE DESPEJAR VENCIMIENTOS de los próximos años y con ello, recuperar una senda de crecimiento: si entre 2020 y 2024 vencían nada más y nada menos que u$s63.664 millones por todo concepto (capital e interés, deuda pública y privada, ley local y extranjera), vamos a pagar sólo u$s6.116 millones aproximadamente.
DESCOMPRIME LA DEMANDA DE DÓLARES, importantísimo en una economía como la de nuestro país, atravesada por la recurrente restricción externa.
PERMITE LIBERAR INGENTES RECURSOS FISCALES para atender la pandemia y para recuperar el consumo y la producción, y con ello el crecimiento económico. En el presupuesto 2019 los intereses de deuda alcanzaron el 21% del total de gastos.
En el verano, los bonistas arrancaron ofreciendo un acuerdo por u$s92 de valor Presente Neto por cada u$s100 de valor original de cada título. En febrero los acreedores ya ofrecían u$s75. En la primera oferta del Gobierno argentino, en abril de 2020, se propuso pagar u$s40 y los bonistas allí contraofertaron u$s65. La brecha seguía sin cerrarse. En la propuesta argentina del 5 de julio: Martín Guzmán ofreció u$s53 por título. Finalmente el acuerdo se cierra entre u$s54 y u$s55. LOS ACREEDORES REDUJERON SU OFERTA 70%; ARGENTINA LO MEJORÓ 35%.
Aunque algunos medios adelantaron que habría concesiones legales a los bonistas para restringir las mayorías en futuros canjes, lo cierto es que Argentina en el comunicado mantuvo su posición al respecto: “Argentina, SUJETO A LA OPORTUNIDAD EN QUE SE EVIDENCIE SU APOYO POR PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN SENTIDO GENERAL, ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los nuevos bonos”. Es decir, aceptará esos acuerdos siempre y cuando sean considerados como criterio general en las negociaciones de deuda actuales en el mundo. Se discute cual será la soberanía de los Estados frente a los acreedores para negociar sus deudas.
ARGENTINA LOGRÓ IMPONER SU “CURVA APLANADA” DE VENCIMIENTOS Y COMPRAR TIEMPO EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS en los próximos 5 años e imponer la curva aplanada de vencimientos, que era el plato fuerte de la oferta original. Ver gráfico debajo: en rojo los vencimientos sin canje (heredados) y en celeste los nuevos vencimientos.
A esta altura del partido ya nadie puede discutir la BUENA FE DE LA PROPUESTA ARGENTINA, que se mantuvo incluso frente al escenario de pandemia.
Para poner en valor: Ecuador está reestructurando su deuda a la par de la Argentina, por un monto menor (u$s17.400 millones), con una oferta cercana a u$s59 de Valor Presente. Es decir, nuestro país logra un acuerdo con una sensiblemente menor oferta a la del ejemplo que BlackRock quiso que se emulara.
Un comentario técnico importante: no esperen grandes modificaciones del ratio deuda/PBI, dado que cálculo se realiza considerando stock de capital de deuda y no hay grandes quitas al mismo, sino que la clave es reducción de intereses y extensión fuerte de plazos.
¿QUÉ CAMBIA EL ACUERDO EN LA VIDA DE LAS Y LOS ARGENTINOS? Se podría esperar un relajamiento de las tensiones cambiarias por un tiempo, posiblemente reflejado en la evolución del CCL. A la par, se gana margen fiscal para financiar transferencias a sectores populares (ATP, IFE, Jubilaciones, etc). El eventual acceso al crédito internacional en el mediano plazo podría abaratar la financiación de las empresas en un contexto de pandemia donde el apalancamiento es fundamental.
¿CON ESTE ACUERDO SE TERMINA LA DISCUSIÓN DE LA DEUDA? No. Por un lado, porque hasta el 24/8 se concluirá el periodo para la aceptación de la oferta. Y sobre todo, porque resta la negociación con el FMI por un total de u$s44.000 millones. El organismo ha sido el responsable de la debacle económica, luego de ofrecerse como garante de la salida de los acreedores privados en 2018 y 2019, impulsando a la vez reformas estructurales en contra de las y los trabajadores. ¿Fue suficiente su ayuda en la actual negociación para hacer “borrón y cuenta nueva”? Esta discusión es TOTALMENTE RELEVANTE para la economía de nuestro país.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces