
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En diciembre de 2015 la deuda púlblica nacional representaba el 52,6% del Producto Bruto Interno mientras que en diciembre de 2019 pasó a significar el 91%.
NACIONALES04/08/2020La deuda pública nacional pasó de representar en diciembre de 2015 la mitad de lo que la economía argentina produce en un año, a significar en diciembre de 2019 la casi totalidad del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 la deuda en moneda extranjera pasó de 86.700 a 209.100 millones de dólares.
El pasivo nacional que en 2015 representaba la mitad de lo que el país producía, 52,6%, cuatro años después, el gobierno de Mauricio Macri casi duplicó esa participación, al llevarla a una proporción del 91% del PBI.
Esa cifra no sólo representó el nivel más elevado en 15 años, según estimó el Ministerio de Economía, sino casi la totalidad de lo que produce la economía argentina en un año.
La deuda pública de la Argentina creció entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2019 desde US$ 240.665 millones hasta US$ 337.267 millones, según las cifras oficiales, lo que significó un incremento de 40,13% en apenas cuatro años.
Durante la administración de Cambiemos, el país asumió compromisos financieros por US$ 96.602 millones, lo que llevó a que casi un tercio de la deuda actual, el 28,64%, corresponda a préstamos obtenidos durante su Gobierno.
Durante el mismo período, la deuda en moneda extranjera pasó de significar el 36,4% del total, al 62%.
En 2015 la deuda en moneda extranjera era de US$ 86.702,06 millones, y en 2019 pasó a ser de US$ 209.105,54 millones.
El pasivo de la Administración Nacional en moneda extranjera aumentó así US$ 122.403,48 millones, o sea, 141,17% en cuatro años.
En este derrotero, antes de la firma del último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a fines de junio de 2018, la deuda alcanzaba los US$ 293.267 millones, y poco más de un año después el Gobierno de Macri había incrementado esos compromisos en US$ 44.000 millones, es decir un 15%.
Casi la mitad de la deuda que contrajo la gestión de Cambiemos se generó en 12 meses, entre junio de 2018 y el mismo mes de 2019, y el endeudamiento con el Fondo representó el 45,54% del total de deuda asumida durante el anterior gobierno.
El 10 de marzo pasado se publicó el Decreto 250/2020 en el Boletín Oficial que estableció en el valor nominal de US$ 68.842.528.826 o su equivalente en otras monedas el monto nominal máximo de las operaciones de administración de pasivos y canjes o reestructuraciones de los títulos públicos de la Argentina emitidos bajo ley extranjera existentes al 12 de febrero de 2020.
Finalmente, el Decreto 404/2020 de abril último estableció la cifra de canje de deuda bajo legislación extranjera en US$ 44.500 millones y € 17.600 millones, es decir, US$ 66.300 millones.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados