Neuquén integrará el Clúster Renovable Nacional

El objetivo del Clúster es maximizar el componente nacional de los equipos y tecnologías involucrados, optimizando así la necesidad y propósito en el uso de divisas adicionales en importaciones

ENERGÍA18/01/2022
imagen_2022-01-18_143907

Conformando un clúster los gobiernos provinciales de Neuquén, San Juan, La Rioja, Río Negro y Mendoza buscan articular esfuerzos para retomar el diseño, desarrollo e implementación de equipamiento para generación renovable nacional e impulsar, además, proyectos renovables en cada una de esas jurisdicciones.

 La provincia del Neuquén formará parte del “Clúster Renovable Nacional”, un organismo público privado que busca brindar soluciones integrales para el crecimiento de energías limpias en el país. Será presentado oficialmente mañana, martes 18, durante una ceremonia realizada en San Juan que contará con la participación del presidente Alberto Fernández y autoridades de las provincias involucradas en este espacio de articulación.

El objetivo del Clúster es maximizar el componente nacional de los equipos y tecnologías involucrados, optimizando así la necesidad y propósito en el uso de divisas adicionales en importaciones.

Además de Neuquén el clúster estará conformado por San Juan, La Rioja, Río Negro y Mendoza. Se trata de provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica con fuentes renovables como solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica. No obstante, está contemplada la posibilidad de que en el corto plazo se sumen otras jurisdicciones.

Estas provincias han formulado un modelo de funcionamiento basado en una mayor sinergia de integración nacional que vincula, por un lado, la producción de bienes para la generación renovable y, por otro, la instalación de los mismos en su territorio a fin de producir energía para el mercado nacional.

De hecho, cada una de estas jurisdicciones viene desarrollando sus propias estrategias de Estado en pos de impulsar las energías renovables en sus territorios. Neuquén, por caso, cuenta con un parque eólico en pleno funcionamiento, está en construcción un proyecto multipropósito de aprovechamiento del recurso hídrico y a punto a iniciar el primer parque solar fotovoltaico en la zona Norte. Además, junto a la vecina provincia de Río Negro, tiene una de las cuencas hídricas más importantes de la Argentina razón por la cual varias hidroeléctricas se asentaron a lo largo del río Limay y hay un complejo sobre el río Neuquén que generan energía para el país.

Si bien la Provincia del Neuquén es conocida por la producción hidrocarburífera tanto tradicional como no convencional, asociada a la formación Vaca Muerta, el gobernador Omar Gutiérrez definió en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 que “Neuquén quiere ser una provincia energética integral”. Por ello, en estos últimos años desde la agencia de desarrollo de inversiones ADI-NQN se ha construido y perfeccionado un banco de proyectos en energías renovables único en el país, que hoy integran el Plan Energético Provincial de largo plazo.

Conformando un clúster los gobiernos provinciales buscan articular esfuerzos para retomar el diseño, desarrollo e implementación de equipamiento para generación renovable nacional. Y prevén, además, impulsar juntos la construcción y operación de parques generadores renovables de de ADI Neuquén, EPSE San Juan, EMESA Mendoza, Parque Arauco SAPEM La Rioja y ERSA Río Negro a desarrollar en los próximos 5 años.

Cabe recordar que está vigente el Decreto Nº 476/19, por medio del cual se pueden celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con sociedades del Estado Nacional o Provincial titulares de proyectos de inversión con significativo impacto de desarrollo local. Y que las provincias, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad – ANSES, con el respaldo de su coparticipación pueden acceder a financiamiento de largo plazo en pesos, condición indispensable para el desarrollo de este tipo de proyectos.

neuqueninforma

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.