INVIERNO 1100x100

El FMI responsabilizó a las Lebacs de Sturzenegger por crear las condiciones para la crisis de 2018

Para el Fondo, la política de altas tasas de corto plazo de las Lebacs crearon las condiciones para una crisis de "sudden stop" como la del 2018.

NACIONALES26/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Sturzenegger

Sin dar nombres propios, pero con una presencia que atraviesa toda la Evaluación Ex Post (EPE) del FMI, el organismo apuntó a la política de "carry trade" de corto plazo con las Lebacs del ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, como uno de los ingredientes que crearon las condiciones para la crisis de 2018 que llevó al gobierno de Macri a pedir el crédito más grande de la historia del organismo.

"El Gobierno electo a fines de 2015 rápidamente abrió la cuenta capital y tomó deuda en el exterior mientras adoptaba un enfoque gradual para enfrentar los desequilibrios económicos, en particular el déficit fiscal, creando el escenario para un ‘sudden stop' y el pedido del Acuerdo Stand By", diagnosticó la evaluación.

A tal punto el endeudamiento en Lebacs hasta el 10% del PBI resultó un condicionante de la crisis que el FMI le dedicó un cuadro aparte al tema del carry trade impulsado por el entonces presidente del Banco Central. Para el Fondo, esta política fue "el punto de ignición" o "flash point" que desencadenó la reversión repentina de flujos de capital, lo que en economía se denomina "sudden stop" y, por ende, hizo que el país fuera al Fondo Monetario.

Cabe recordar que el mismo Alfonso Prat Gay tomó distancia de la decisión de Federico Sturzenegger de permitir el ingreso de capitales extranjeros de corto plazo a posicionarse en Lebacs; en su opinión el límite de los 180 días de permanencia para los capitales financieros extranjeros heredado de Lavagna no debía removerse.

Respecto de la política de esterilización monetaria mediante Lebacs con acceso a inversores no institucionales y extranjeros, el Fondo señaló que es una práctica "inusual", pero que tal obedeciera al pequeño tamaño del mercado y agregó que las Lebacs atraían a los ahorristas locales más que las Letras del Tesoro al tiempo que eran atractivas para los inversores extranjeros por los relativamente atos rendimiento de corto plazo. "La recurrente renovación mensual de las Lebacs por ende creó el potencial para volatilidad significatova tanto en el tipo de cambio como en la tasa de interés, en particular cerca de la fecha del vencimiento de las Lebacs. La inestabilidad de la tasa de interés, a su vez, amenazaba la habilidad del Banco Central para fijar tasas de cambio de manera predecible y consistente con las metas de inflación. Dada la inherente volatilidad de los flujos de capitales, las Lebacs se convirtieron por ende en un potencial punto gatillo para ‘sudden stops'".

Sin embargo, la EPE reconoció que en un comienzo el riesgo que implicaban las Lebacs no fue bien comprendido por el FMI. Si bien para los evaluadores el crédito era riesgoso por otros factores que fueron identificados correctamente desde un primer momento (como las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda y el clima política, "Las vulnerabilidades generadas por los pasivos del Banco Central (Lebacs) no fueron bien comprendidos al momento de la solicitud del programa".

"Más adelante, emergería que los arreglos colateralizados hechos por el gobierno en 2016 u 2017 (los denominados "repos") no solo debían ser renovados a tasa más altas en 2018 y 2019, sino que también estaban sujetos a depositar más garantías y cláusulas de rescisión, lo que drenó las reservas y minó incluso más la confianza en el pico de la crisis".

La incomprensión del rol de los 10 puntos del PBI de deuda cuasifiscal es uno de los puntos que podría haber llevado a calificar la deuda como "sostenible aunque con poca probabilidad" en lugar de directamente "insostenible", lo que habría hecho que el FMI no pudiera prestarle dinero a la Argentina de acuerdo a sus propios estatutos.

LPO

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.