TW_CIBERDELITO_1100x100

El FMI responsabilizó a las Lebacs de Sturzenegger por crear las condiciones para la crisis de 2018

Para el Fondo, la política de altas tasas de corto plazo de las Lebacs crearon las condiciones para una crisis de "sudden stop" como la del 2018.

NACIONALES26/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Sturzenegger

Sin dar nombres propios, pero con una presencia que atraviesa toda la Evaluación Ex Post (EPE) del FMI, el organismo apuntó a la política de "carry trade" de corto plazo con las Lebacs del ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, como uno de los ingredientes que crearon las condiciones para la crisis de 2018 que llevó al gobierno de Macri a pedir el crédito más grande de la historia del organismo.

"El Gobierno electo a fines de 2015 rápidamente abrió la cuenta capital y tomó deuda en el exterior mientras adoptaba un enfoque gradual para enfrentar los desequilibrios económicos, en particular el déficit fiscal, creando el escenario para un ‘sudden stop' y el pedido del Acuerdo Stand By", diagnosticó la evaluación.

A tal punto el endeudamiento en Lebacs hasta el 10% del PBI resultó un condicionante de la crisis que el FMI le dedicó un cuadro aparte al tema del carry trade impulsado por el entonces presidente del Banco Central. Para el Fondo, esta política fue "el punto de ignición" o "flash point" que desencadenó la reversión repentina de flujos de capital, lo que en economía se denomina "sudden stop" y, por ende, hizo que el país fuera al Fondo Monetario.

Cabe recordar que el mismo Alfonso Prat Gay tomó distancia de la decisión de Federico Sturzenegger de permitir el ingreso de capitales extranjeros de corto plazo a posicionarse en Lebacs; en su opinión el límite de los 180 días de permanencia para los capitales financieros extranjeros heredado de Lavagna no debía removerse.

Respecto de la política de esterilización monetaria mediante Lebacs con acceso a inversores no institucionales y extranjeros, el Fondo señaló que es una práctica "inusual", pero que tal obedeciera al pequeño tamaño del mercado y agregó que las Lebacs atraían a los ahorristas locales más que las Letras del Tesoro al tiempo que eran atractivas para los inversores extranjeros por los relativamente atos rendimiento de corto plazo. "La recurrente renovación mensual de las Lebacs por ende creó el potencial para volatilidad significatova tanto en el tipo de cambio como en la tasa de interés, en particular cerca de la fecha del vencimiento de las Lebacs. La inestabilidad de la tasa de interés, a su vez, amenazaba la habilidad del Banco Central para fijar tasas de cambio de manera predecible y consistente con las metas de inflación. Dada la inherente volatilidad de los flujos de capitales, las Lebacs se convirtieron por ende en un potencial punto gatillo para ‘sudden stops'".

Sin embargo, la EPE reconoció que en un comienzo el riesgo que implicaban las Lebacs no fue bien comprendido por el FMI. Si bien para los evaluadores el crédito era riesgoso por otros factores que fueron identificados correctamente desde un primer momento (como las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda y el clima política, "Las vulnerabilidades generadas por los pasivos del Banco Central (Lebacs) no fueron bien comprendidos al momento de la solicitud del programa".

"Más adelante, emergería que los arreglos colateralizados hechos por el gobierno en 2016 u 2017 (los denominados "repos") no solo debían ser renovados a tasa más altas en 2018 y 2019, sino que también estaban sujetos a depositar más garantías y cláusulas de rescisión, lo que drenó las reservas y minó incluso más la confianza en el pico de la crisis".

La incomprensión del rol de los 10 puntos del PBI de deuda cuasifiscal es uno de los puntos que podría haber llevado a calificar la deuda como "sostenible aunque con poca probabilidad" en lugar de directamente "insostenible", lo que habría hecho que el FMI no pudiera prestarle dinero a la Argentina de acuerdo a sus propios estatutos.

LPO

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.