
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Será el primer acelerador lineal que funcionará en Salud Pública de la Patagonia.
REGIONALES02/12/2021
El equipamiento para el tratamiento del cáncer arribó ayer y demandó una inversión de cinco millones de dólares. Será el primer acelerador lineal que funcionará en Salud Pública de la Patagonia.
Ayer arribó al hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén el acelerador lineal, un equipamiento con tecnología de punta utilizado para el tratamiento oncológico. El aparato, que demandó una inversión de cinco millones de dólares, estará emplazado en un búnker edificado en dependencias del hospital público y que forma parte de las obras del Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial.
El secretario General y Servicios Públicos de la provincia, Leonel Dacharry, se mostró muy satisfecho por ser Neuquén “la primera provincia de la Patagonia en haber adquirido este equipamiento de última generación para el tratamiento contra el cáncer”. Señaló que “el equipamiento con tecnología de punta comenzaría a operar en alrededor de cinco meses”.
Dacharry destacó además que “la inversión de la obra civil que alojará al equipamiento asciende a 188 millones de pesos, a valores actuales”. En cuanto al plazo de ejecución de la obra del búnker donde se ubicará el acelerador lineal, señaló que “estamos al 98 por ciento de ejecución. Son alrededor de 480 metros cuadrados, y estaremos terminando en febrero de 2022”. Explicó que “incluye la construcción de una estructura con losa, paredes y techo en hormigón armado de espesor superior a un metro”.
Por su parte, el director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, precisó que “el acelerador lineal funciona como una terapia radiante con electricidad y viene a reemplazar a la bomba de cobalto en el tratamiento oncológico”.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.