
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Brasil vivió en la semana su mayor amenaza de ruptura institucional desde 1985. Más allá de relacionarse con la decisión del Supremo Tribunal de investigar a Bolsonaro y a sus aliados por corrupción, parece haber sido un intento de buscar fuerzas para enfrentar a Lula da Silva en las elecciones
INTERNACIONALES11/09/2021El frustrado autogolpe de Jair Bolsonaro tiene relación directa con la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de investigarlo a él y a sus aliados por corrupción y atentado a la democracia, pero, de fondo, y de cara a su reelección, parece haber sido un intento de buscar fuerzas para enfrentar al exmandatario Luiz Inació Lula da Silva en las elecciones de octubre de 2022.
Hay, en el Gobierno, una obsesión por Lula, sobre todo desde marzo, cuando fue habilitado para competir en 2022 -se anularon las condenas por estar manipuladas- y rápidamente trepó en las encuestas como amplio favorito
La aparición de Michel Temer (expresidente que llegó a cargo siendo vice de Dilma Rousseff, a quien traicionó en 2016) como pacificador ante el caos generado por Bolsonaro ha reducido a la insignificancia política al presidente, que fue forzado a dejar el discurso antisistema que lo hizo popular y debió caer en el regazo de la vieja política tradicional.
Y no sólo eso, Temer representa a gran parte del establishment con el cual Bolsonaro quiere ir de la mano hacia su reelección.
Brasil vivió en la semana su mayor amenaza de ruptura institucional desde 1985: el presidente en San Pablo, ante más de 120.000 personas, anunció que no iba a aceptar los fallos del juez Alexandre de Moraes, a quien llamó 'canalla", en la investigación por acciones contra la democracia, fake news y conspiraciones contra el propio mandatario y varios de sus aliados de la ultraderecha.
El jueves, Bolsonaro llamó a Temer para hablar con Moraes, a quien le prometió que "el calor del momento" había sido el responsable por la declaración golpista. Temer, que gobernó entre 2016 y 2018, fue quien lo puso en la Corte.
Como secretario de seguridad de San Pablo, Moraes logró desactivar a un grupo de hackers que habían invadido el celular de la esposa de Temer. Ese gran favor y la carrera de fiscal de Moraes, dicen en Brasilia, le valieron la entrada en la Corte.
Bolsonaro reculando, en visión de muchos analistas, es apenas un movimiento táctico para volver a radicalizarse en el futuro. Pero deberá pagar un precio alto porque ha defraudado -y traicionado- a los miles que el 7 de septiembre, a 199 años de la independencia, fueron a cumplir sus consignas: cerrar el STF e instalar allí una intervención del Ejército.
Bolsonaro reculando, en visión de muchos analistas,es apenas un movimiento táctico para volver a radicalizarse en el futuro
Los militares no se subieron a la aventura. "No quiere decir que no lo hagan en el futuro o no lo quieran hacer, pero no había condiciones en este momento", analizó un parlamentario opositor consultado por Télam.
El 8 y el 9 el país hervía: condenas de las cortes, el Congreso y una población desorientada mientras miles de fanáticos se lanzaban por cadenas de Whatsapp mensajes de que el golpe había comenzado y que había que cortar las rutas.
Camioneros autónomos y empresarios ruralistas bloquearon rutas para supuestamente tomar el poder judicial en un viaje casi lisérgico en el cual califican a los juristas como parte del comunismo internacional. Bolsonaro grabó un audio para ser enviado por Whatsapp. No le creyeron.
Una experiencia comunicacional inédita se vivió en esta semana de intentona y marcha atrás: los propios bolsonaristas, en sus redes, no creían que Bolsonaro decía la verdad, que había que frenar el golpe, por el desabastecimiento y el caos económico que se avecinaba.
Como se dice en Brasil, "Bolsonaro se arrodilló en el maíz" luego de que fracasara su autogolpe de esta semana.
Apenas el tiempo dirá si Moraes cederá en las causas de delitos contra la democracia que puso a Bolsonaro, sin ninguna acusación formal, a avisar que "nunca" será detenido y que las opciones son "la muerte o la victoria".
La pregunta de muchos políticos veteranos es si el presidente volverá a ser Bolsonaro en breve para después pedir disculpas. Experimentar hasta dónde la cuerda de la democracia aguanta para un autogolpe. El mismo lo explicó ayer: "Muchos quieren que degüelle gente, hay que ir con calma", les pidió a sus seguidores, enfadados con el "mito".
La familia presidencial se encuentra también averiada en el plano judicial, con investigaciones abiertas en Río de Janeiro contra el concejal Carlo Bolsonaro y el senador Flavio Bolsonaro.
Ambos están investigados por la fiscalía de desviar más de 3 millones de dólares en 10 años usando empleados parlamentarios fantasmas que le devolvían el salario.
La mira puesta en sus hijos es un motivo más para el mandatario de golpear y buscar negociar con algún sector del poder. Cuanto más débil el presidente, más poder tiene el Centrao (bloque de derecha que domina gran parte del Congreso). y parte del ala militar que lo sustenta en el Palacio del Planalto.
Para el columnista del diario carioca O Globo Bernardo Mello Franco, "el acto de Bolsonaro es conocido: prende fuego a la República y reaparece disfrazado de bombero. Con cada incendio que genera su escalada autoritaria avanza un poco más".
"El acto de Bolsonaro es conocido: prende fuego a la República y reaparece disfrazado de bombero. Con cada incendio que genera su escalada autoritaria avanza un poco más"
Lo cierto es que desde que Lula recuperó los derechos políticos, Bolsonaro perdió el control de su perspectiva de reelección a tal punto que está en el piso de su popularidad y en el pico de su rechazo, con el exsindicalista del PT favorito incluso con chances de vencer en primera vuelta en octubre de 2022.
Antes de la pandemia, la derecha y ultraderecha encontraban la razón de ser en aplicar la frase "fue culpa del PT" para prometer una recuperación económica y social.
Con el avance de Lula en las encuestas, Bolsonaro comenzó a denunciar fraude electoral, algo de lo que no ha retrocedido.
La agenda del fraude no ha sido enterrada y puede ser, en breve, el fuego de otro incendio del excapitán.
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar