Banner pauta (1100 x 100 px)

El Gobierno presenta la ley de inversiones petroleras

En la misma se lanzan incentivos a la producción de petróleo y gas, el almacenamiento subterráneo y las exportaciones.

ENERGÍA19/08/2021
Dario Martínez 0

Fuentes cercanas a la Secretaría de Energía de la Nación anticiparon que el proyecto de la llamada “Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas” será enviado esta semana al Congreso Nacional

La iniciativa establece un régimen de promoción de Inversiones para los próximos 20 años, generando un horizonte de estabilidad y reglas claras en materia tributaria federal y para los propios incentivos que la misma norma establece.

La norma una vez convertida en Ley deberá contar con la adhesión de las provincias productoras para que tenga aplicación en las mismas. Si bien la futura ley no modifica sus esquemas tributarios, una vez firmada la adhesión las provincias deberán mantener sin modificaciones sus gravámenes mientras la ley esté vigente. 

La propuesta apunta a resolver los desafíos del sector, generando incentivos que impulsen la inversión, sin dejar de atender el frente fiscal, cuidando el abastecimiento interno e impulsando la soberanía energética.

Es una ley con perspectiva federal, con incentivos a la especificidad de cada una de las regiones del país.

El proyecto tiene como objetivos principales:

✅ Fomentar el incremento de la producción para el autoabastecimiento y multiplicar las exportaciones de hidrocarburos.

✅ fortalecer el ingreso de divisas y las reservas del BCRA, promoviendo,  desarrollando e incrementando el valor agregado regional y nacional en la cadena de valor de la actividad hidrocarburifera.

✅ alentar la participación de las empresas regionales y nacionales como proveedores de la actividad hidrocarburifera, e incrementando la proporción de bienes y procesos tecnológicos elaborados y diseñados por trabajo argentino.

✅ generar trabajo argentino a lo largo y a lo ancho del país. 

📌 La iniciativa prevé dar un gran impulso al sector promocionando todas las actividades que directa o indirectamente están relacionadas con la industria hidrocarburífera, en especial la exploración y producción mediante técnicas de extracción convencional y no convencional. 

📌También se promueve el transporte, compresión, separación, tratamiento, almacenaje y la industrialización de los hidrocarburos y sus derivados a través de procesos que los utilicen como materia prima, incluyendo -sin limitación- la petroquímica, la producción de fertilizantes, la separación, la licuefacción de gas natural y la refinación de combustibles.

📌 Se establece un régimen general de promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, otro relacionado con la producción de gas natural con diferentes incentivos relacionados con el compromiso de abastecimiento del mercado interno, y la determinación de exportaciones garantizadas en función del incremento de la producción.

➡️ En relación a las cuencas maduras y en declino con explotación convencional distintiva y a los proyectos que presenten pequeñas empresas o a desarrollarse en áreas marginales, se prevén menores requisitos y mayores beneficios e incentivo.

➡️ Lo mismo está previsto para la promoción de la extracción de petróleo en pozos de baja productividad o inactivos a través de pequeñas empresas, con incentivos adicionales que buscan ponerlos en valor.

➡️ Para los proyectos de exploración y explotación convencional de petróleo se contempla un tratamiento diferencial, fundamentalmente luego de las experiencias exitosas en materia de recuperación secundaria y terciaria.

➡️ En cuanto a los proyectos de importancia estratégica para el país, se establece un “Régimen Especial de Promoción para Proyectos de Exploración, Producción, Industrialización, Almacenaje y/o Transporte de Hidrocarburos y Derivados”, con incentivos adicionales fundamentalmente en materia de impuestos.

📌 En el marco de estos regímenes, aquellos proyectos que incluyan un plan asociado a la sustentabilidad energética obtendrán beneficios adicionales. Asimismo se impulsan estrategias que involucran la perspectiva de género y la creciente incorporación de inversión en investigación y desarrollo tecnológico.

📌 En cuanto al régimen de promoción del empleo, el trabajo y el desarrollo de proveedores regionales y nacionales de la industria hidrocarburífera, para acceder a los beneficios que propone este proyecto será obligatoria la presentación de un Plan de Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales y cumplir con los principios de contratación que la norma establece.

📌 INCENTIVOS PARA PROYECTOS QUE MEJORAN LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES,

Hay tres grandes ejes de aporte de la ley al cuidado medioambiental

✔️ beneficios adicionales a proyectos que incluyan propuestas de eficiencia en el uso de la energía y diversificación de su producción energética. 

✔️ incentivos para facilitar la transición energética de fósiles líquidos a Gas Natural .

✔️ viabilización de industrialización que reducen la contaminación ambiental.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?