
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
En la misma se lanzan incentivos a la producción de petróleo y gas, el almacenamiento subterráneo y las exportaciones.
ENERGÍA19/08/2021Fuentes cercanas a la Secretaría de Energía de la Nación anticiparon que el proyecto de la llamada “Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas” será enviado esta semana al Congreso Nacional
La iniciativa establece un régimen de promoción de Inversiones para los próximos 20 años, generando un horizonte de estabilidad y reglas claras en materia tributaria federal y para los propios incentivos que la misma norma establece.
La norma una vez convertida en Ley deberá contar con la adhesión de las provincias productoras para que tenga aplicación en las mismas. Si bien la futura ley no modifica sus esquemas tributarios, una vez firmada la adhesión las provincias deberán mantener sin modificaciones sus gravámenes mientras la ley esté vigente.
La propuesta apunta a resolver los desafíos del sector, generando incentivos que impulsen la inversión, sin dejar de atender el frente fiscal, cuidando el abastecimiento interno e impulsando la soberanía energética.
Es una ley con perspectiva federal, con incentivos a la especificidad de cada una de las regiones del país.
El proyecto tiene como objetivos principales:
✅ Fomentar el incremento de la producción para el autoabastecimiento y multiplicar las exportaciones de hidrocarburos.
✅ fortalecer el ingreso de divisas y las reservas del BCRA, promoviendo, desarrollando e incrementando el valor agregado regional y nacional en la cadena de valor de la actividad hidrocarburifera.
✅ alentar la participación de las empresas regionales y nacionales como proveedores de la actividad hidrocarburifera, e incrementando la proporción de bienes y procesos tecnológicos elaborados y diseñados por trabajo argentino.
✅ generar trabajo argentino a lo largo y a lo ancho del país.
📌 La iniciativa prevé dar un gran impulso al sector promocionando todas las actividades que directa o indirectamente están relacionadas con la industria hidrocarburífera, en especial la exploración y producción mediante técnicas de extracción convencional y no convencional.
📌También se promueve el transporte, compresión, separación, tratamiento, almacenaje y la industrialización de los hidrocarburos y sus derivados a través de procesos que los utilicen como materia prima, incluyendo -sin limitación- la petroquímica, la producción de fertilizantes, la separación, la licuefacción de gas natural y la refinación de combustibles.
📌 Se establece un régimen general de promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, otro relacionado con la producción de gas natural con diferentes incentivos relacionados con el compromiso de abastecimiento del mercado interno, y la determinación de exportaciones garantizadas en función del incremento de la producción.
➡️ En relación a las cuencas maduras y en declino con explotación convencional distintiva y a los proyectos que presenten pequeñas empresas o a desarrollarse en áreas marginales, se prevén menores requisitos y mayores beneficios e incentivo.
➡️ Lo mismo está previsto para la promoción de la extracción de petróleo en pozos de baja productividad o inactivos a través de pequeñas empresas, con incentivos adicionales que buscan ponerlos en valor.
➡️ Para los proyectos de exploración y explotación convencional de petróleo se contempla un tratamiento diferencial, fundamentalmente luego de las experiencias exitosas en materia de recuperación secundaria y terciaria.
➡️ En cuanto a los proyectos de importancia estratégica para el país, se establece un “Régimen Especial de Promoción para Proyectos de Exploración, Producción, Industrialización, Almacenaje y/o Transporte de Hidrocarburos y Derivados”, con incentivos adicionales fundamentalmente en materia de impuestos.
📌 En el marco de estos regímenes, aquellos proyectos que incluyan un plan asociado a la sustentabilidad energética obtendrán beneficios adicionales. Asimismo se impulsan estrategias que involucran la perspectiva de género y la creciente incorporación de inversión en investigación y desarrollo tecnológico.
📌 En cuanto al régimen de promoción del empleo, el trabajo y el desarrollo de proveedores regionales y nacionales de la industria hidrocarburífera, para acceder a los beneficios que propone este proyecto será obligatoria la presentación de un Plan de Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales y cumplir con los principios de contratación que la norma establece.
📌 INCENTIVOS PARA PROYECTOS QUE MEJORAN LAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES,
Hay tres grandes ejes de aporte de la ley al cuidado medioambiental
✔️ beneficios adicionales a proyectos que incluyan propuestas de eficiencia en el uso de la energía y diversificación de su producción energética.
✔️ incentivos para facilitar la transición energética de fósiles líquidos a Gas Natural .
✔️ viabilización de industrialización que reducen la contaminación ambiental.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios