Por más seguridad y más reactivación de empleo paran los petroleros de Neuquén

Convocaron a ir a medidas de fuerza a partir de las 20 de ese día. Los jerárquicos piden por cuestiones de seguridad, los privados reclaman más personal.

ENERGÍA11/08/2021
petroleros

En la industria hidrocarburífera están encendidas las alarmas luego de que los dos sindicatos clave convocaran a sus afiliados para ir al paro este jueves. El gremio de los Jerárquicos que conduce Manuel Arévalo hizo el llamado en el mediodía de este martes por las medidas de seguridad en los yacimientos, en tanto que los petroleros privados al mando de Guillermo Pereyra confirmaron esta tarde el reclamo por más dotaciones en equipos de torre y fractura.

El reloj empezó a correr hasta el jueves a las 20, momento en el que se activarán las medidas de fuerza en ambos gremios si no es que en las próximas horas se abre una instancia de negociación con las compañías del sector y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa anunció el lanzamiento del paro en reclamo de que se completen las dotaciones de los equipos y por la contratación de empresas de servicios foráneas. Consideran que no obtuvieron respuestas favorables ante "los gravísimos incumplimientos del sector empresario”.

"Hemos puesto el hombre para que la industria camine. La salud de los trabajadores no se negocia, y nosotros vemos un relajamiento con respecto a la seguridad", dijo el secretario general de los petroleros jerárquicos Manuel Arévalo. "Cuando estamos sosteniendo la paz social, no pueden echarse un enemigo: el trabajadores petrolero va a defender con uñas y dientes lo que le corresponde", señaló.

Mientras tanto, el sindicato de base reclama el incremento de dotaciones en los equipos de torre al nivel establecido por el convenio colectivo de trabajo. En los últimos días los dirigentes sindicales Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci confirmaron que no van a firmar una nueva Adenda Vaca Muerta y que, por consecuencia, el régimen laboral tanto en yacimientos convencionales como no convencionales sería el mismo de acuerdo a la convención laboral.

En este contexto, en el gremio detectaron que hay empresas que no cumplen con el convenio y siguen vigentes los hábitos de la adenda vencida. "El paro de actividades será por 24 horas para reclamar por la incorporación de un cuarto hombre en las dotaciones de los equipos de perforación y workover, y el refuerzo de las dotaciones en los equipos de fractura", informaron desde el gremio de petroleros de base.

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto