INVIERNO 1100x100

Vaca Muerta está de regreso: una consultora internacional anunció un salto en la producción de gas y petróleo

La mejora en los precios internacionales del petróleo y los incentivos oficiales al gas ilusionan a los expertos mundiales. Pero hay una señal de alerta.

ENERGÍA07/08/2021
Vaca Muerta (3)
Vaca Muerta (3)

Una importante consultora energética en el mundo puso sus ojos sobre la formación Vaca Muerta, para destacar que se espera un fuerte salto en la producción de petróleo y gas en los próximos meses.

Se trata de la empresa noruega Rystad Energy, que marcó: "La producción de gas de Vaca Muerta renueva su máximo histórico y el rendimiento del petróleo se mantiene fuerte".

Por Santiago Spaltro - Después de los cortes de rutas en Neuquén en abril, la actividad se disparó. El shale gas de la Cuenca Neuquina trepó a 38,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y el shale oil a 152.100 barriles diarios en junio, gracias a los incentivos oficiales y los precios internacionales.

Rystad Energy pronosticó que en los próximos meses la inyección del shale llegue a 48 MMm3/d de gas y 180.000 barriles por día (bpd) en Neuquén, con saltos cercanos al 20%.

Ernesto Díaz, vicepresidente de la consultora para América Latina, indicó: "En cuanto a diseño de pozos, hay buenas noticias para las empresas de servicios. Cada vez más operadores con ramas laterales de 3200 metros y más etapas de fractura (un aumento de 7-13% respecto a los picos de 2018 y 2019)".

"La continua expansión en los volúmenes de petróleo en Vaca Muerta ha ayudado a compensar una debilidad de la producción de los campos convencionales en el país, que están experimentando un declive acelerado", reportó la consultora, y marcó que la formación neuquina aporta el 30% del total nacional.

La actividad de YPF, Vista Oil & Gas y el crecimiento de la participación de Shell y Pluspetrol fue destacado por Rystad Energy en el segmento de petróleo, mientras que por el lado del gas se resalta a YPF (con sus campos Rincón del Mangrullo y El Orejano) y Tecpetrol (Fortín de Piedra).

Esto se sostiene principalmente gracias a la terminación de pozos anteriormente perforados pero no terminados (drilled but uncompleted -DUC- wells).

Allí hay una señal de alarma: el economista Julián Rojo, del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, detectó que hubo un "muy bajo nivel de pozos terminados" en el primer semestre del año, un dato que es preocupante ya que "sin perforación la producción va a declinar".

cuadro 1

 Cantidad de pozos de petróleo y gas terminados entre enero y junio durante los últimos 13 años.

Fuente: Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, con datos de la Secretaría de Energía
"Hay que seguir perforando porque como la producción no convencional declina rápido, se necesita reponer stock de DUCs. En algún momento va a pasar factura esto de bajar la perforación en 2020 y 2021", analiza Rojo, para quien el alto costo del capital puede ser una de las razones de estas cifras, aún cuando hay importantes subsidios a la oferta.

Recientemente, NCS Multistage informó que en julio se registraron 943 etapas de fractura en el shale de Vaca Muerta, en lo que fue el tercer mejor mes de la historia.

A diferencia de la actividad convencional, en donde una mayor cantidad de pozos perforados implica la posibilidad de un crecimiento en la producción, en el no convencional con un solo pozo se pueden hacer varias ramas laterales, por lo que la cantidad de etapas de fractura es un indicador más certero de productividad.

Cuadro 2

Cronista

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.