Vaca Muerta está de regreso: una consultora internacional anunció un salto en la producción de gas y petróleo

La mejora en los precios internacionales del petróleo y los incentivos oficiales al gas ilusionan a los expertos mundiales. Pero hay una señal de alerta.

ENERGÍA07/08/2021
Vaca Muerta (3)
Vaca Muerta (3)

Una importante consultora energética en el mundo puso sus ojos sobre la formación Vaca Muerta, para destacar que se espera un fuerte salto en la producción de petróleo y gas en los próximos meses.

Se trata de la empresa noruega Rystad Energy, que marcó: "La producción de gas de Vaca Muerta renueva su máximo histórico y el rendimiento del petróleo se mantiene fuerte".

Por Santiago Spaltro - Después de los cortes de rutas en Neuquén en abril, la actividad se disparó. El shale gas de la Cuenca Neuquina trepó a 38,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y el shale oil a 152.100 barriles diarios en junio, gracias a los incentivos oficiales y los precios internacionales.

Rystad Energy pronosticó que en los próximos meses la inyección del shale llegue a 48 MMm3/d de gas y 180.000 barriles por día (bpd) en Neuquén, con saltos cercanos al 20%.

Ernesto Díaz, vicepresidente de la consultora para América Latina, indicó: "En cuanto a diseño de pozos, hay buenas noticias para las empresas de servicios. Cada vez más operadores con ramas laterales de 3200 metros y más etapas de fractura (un aumento de 7-13% respecto a los picos de 2018 y 2019)".

"La continua expansión en los volúmenes de petróleo en Vaca Muerta ha ayudado a compensar una debilidad de la producción de los campos convencionales en el país, que están experimentando un declive acelerado", reportó la consultora, y marcó que la formación neuquina aporta el 30% del total nacional.

La actividad de YPF, Vista Oil & Gas y el crecimiento de la participación de Shell y Pluspetrol fue destacado por Rystad Energy en el segmento de petróleo, mientras que por el lado del gas se resalta a YPF (con sus campos Rincón del Mangrullo y El Orejano) y Tecpetrol (Fortín de Piedra).

Esto se sostiene principalmente gracias a la terminación de pozos anteriormente perforados pero no terminados (drilled but uncompleted -DUC- wells).

Allí hay una señal de alarma: el economista Julián Rojo, del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, detectó que hubo un "muy bajo nivel de pozos terminados" en el primer semestre del año, un dato que es preocupante ya que "sin perforación la producción va a declinar".

cuadro 1

 Cantidad de pozos de petróleo y gas terminados entre enero y junio durante los últimos 13 años.

Fuente: Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, con datos de la Secretaría de Energía
"Hay que seguir perforando porque como la producción no convencional declina rápido, se necesita reponer stock de DUCs. En algún momento va a pasar factura esto de bajar la perforación en 2020 y 2021", analiza Rojo, para quien el alto costo del capital puede ser una de las razones de estas cifras, aún cuando hay importantes subsidios a la oferta.

Recientemente, NCS Multistage informó que en julio se registraron 943 etapas de fractura en el shale de Vaca Muerta, en lo que fue el tercer mejor mes de la historia.

A diferencia de la actividad convencional, en donde una mayor cantidad de pozos perforados implica la posibilidad de un crecimiento en la producción, en el no convencional con un solo pozo se pueden hacer varias ramas laterales, por lo que la cantidad de etapas de fractura es un indicador más certero de productividad.

Cuadro 2

Cronista

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.