
En un nuevo aniversario de la capital, Gaido inaugurará 20 obras públicas en la ciudad.
Los 117 años de Neuquén se celebrarán el 18 de septiembre.
REGIONALES02/08/2021

Los puentes que se levantan hacia la confluencia generaron una conectividad que hasta hace poco tiempo no existía.
En el marco del mes aniversario, el intendente de la ciudad, Mariano Gaido tiene como objetivo inaugurar 20 nuevas obras para la ciudad. Los 117 años de Neuquén se celebrarán el 18 de septiembre, y de la mano de estos festejos, el Plan Capital será uno de los grandes protagonistas con la puesta en marcha de estas nuevas obras.
Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura, contó que estos proyectos incluyen ejecuciones que tienen que ver con la conectividad de la ciudad, con la consolidación de espacios recreativos como el Paseo Limay, con el asfalto y de infraestructura de servicios básicos.
Una que será emblemática: el Paseo Costero Limay hasta el sector Obrero Argentino con los puentes sobre Arroyo Villa María y sobre la Laguna Paimún. Este nuevo tramo será el punto de inicio para llegar hasta la Confluencia de los ríos.
«Estamos avanzando con la obra del Paseo Limay hasta llegar a la confluencia con el Neuquén y donde no había nada vamos a tener un mirador muy importante donde se va a poder contemplar el río en una zona muy abierta donde se ve el Limay en toda su expresión», describió el funcionario respecto a este nuevo tramo.
«Dentro del proyecto de estos sectores se ejecutarán otros espacios de contemplación para poder apreciar este potencial que tenemos en la confluencia, además de los bosques que rodean que son espectaculares», describió Nicola, quien aclaró que como son sectores inundables cuando crece el río «no vamos a llegar con calle vehicular, los últimos 500 metros serán a hacer pasarelas elevadas», adelantó Nicola.
«También tenemos obras de conectividad muy importantes, estamos generando infraestructura para modernizar la ciudad y potenciar el turismo. El intendente normalmente habla mucho de generar herramientas nuevas para el turismo y también infraestructura que permita mejorar la calidad de vida de las vecinas y de los vecinos, y eso estamos trabajando mucho», describió el funcionario.
En este punto mencionó que además de los puentes ejecutados en el Paseo Limay que dan una continuidad por ese sector que estaba cerrada al paso, está por ejemplo el de la intersección de la calle Zeballos y Crouzeilles que pondrá el moño a la obra de asfalto y conectividad entre el norte y el sur a través de Crouzeilles y O´Connor.
«También con Recursos Hídricos se están ejecutado dos puentes sobre el Arroyo Durán; uno a la altura de calle Saavedra y otro a la altura de Ignacio Rivas. En estos momentos estamos trabajando nosotros con la apertura de la calle Saavedra y en pocos días la vamos a poder habilitar», mencionó Nicola y agregó: «Por el momento será sin asfalto, pero con cordón cuneta y consolidada», dijo y mencionó que ambos puentes con sus calles consolidadas establecerán la conexión con Río Senguer «actualmente se puede hacer por Gatica, y con estas obras vamos a abrir dos puntos más».
Respecto a las calles asfaltadas destacó que se encuentran en distintos puntos de la ciudad, una muy importante y que transformará ese sector de la ciudad es la Avenida Huilen.
«Dentro del plan de 500 obras asfalto Huilen está en un 90% de ejecución, falta terminar con la iluminación y la demarcación horizontal, se va a convertir en una de las avenidas más importantes de la ciudad generando una gran conectividad», mencionó Nicola quien contó que a esta obra se agrega la apertura de la calle Soldi, «donde hoy existe una huella, ya estamos empezando a trabajar para la conexión con Huilén, de esta forma se va distribuyendo el tránsito que hoy en día están muy congestionado».
La apertura de la calle Saavedra generará una conexión entre Lanin y Río Senguer fundamental para esa zona de la ciudad.
También el intendente Gaido inaugurará la calle Boerr; Obrero Argentino; Primero de Mayo; Poliansky; Primero de Enero; la colectora de la calle Necochea; Diagonal 9 de julio. En el barrio Confluencia cortará las cintas de Aconquija, Los Viñedos, Puelman, El Plumerillo y Aramendia.
En Gran Neuquén Sur, calle Potente; en Villa Ceferino será Doctor Ramón; en Melipal la calles Abraham, Collón Cura y Atreuco; en Gran Neuquén Norte, Río Gallegos. También se agregan Luis Thomas, Lago Viedma, Quimey y Carilauquen; en Islas Malvinas calles Pringles, Cerro Bandera, Delmas y Peñalosa; y en San Lorenzo Norte, la calle Racedo.
«Estamos trabajando con la Plaza Boca ya lo hablamos con el presidente de la vecina, hay un sector de se van a comenzar con las veredas y a mejorar el tema de la iluminación. Tenemos un plan de iluminación led en toda la ciudad. En cada obra nueva estamos incorporando iluminación led y vamos a iniciar un plan de recambio en el corto plazo trabajando con CALF».


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
