El Gobierno abrió 30 líneas de créditos para sostener la actividad productiva de las pymes

Otorgaron créditos por un monto de $ 225.868 millones para acompañar al turismo, a la gastronomía y el desarrollo a nivel federal. Buscan incentivar la inversión, el empleo y las exportaciones con valor agregado.

NACIONALES01/08/2021
PYmes reactivación

El Gobierno puso en marcha desde el inicio de su gestión 30 líneas de financiamiento destinadas a pequeñas y medianas empresas, por un monto de $ 225.868 millones, que permitieron el sostenimiento de la actividad productiva durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Estos créditos también acompañaron a los sectores críticos como el turismo y la gastronomía, así como también promovieron el desarrollo productivo de las pymes a nivel federal.

Las líneas, todas con tasa subsidiada desde el Estado, apuntan a incentivar la inversión y la creación de empleo, generar nuevas exportaciones con valor agregado y acelerar la digitalización de procesos productivos.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, destacó que el Gobierno “está recuperando programas y políticas públicas que habían sido desfinanciadas, sobre todo las políticas productivas vinculadas a las pequeñas y medianas empresas que son las que crean el 70% del empleo en la Argentina”.

Entre ellas, la Secretaría Pyme llevó adelante una política de inclusión financiera que permite a las empresas acceder a créditos con tasas de entre el 18% y el 25%.

Merediz también hizo referencia al programa “Te Sumo”, lanzado la semana pasada, que beneficiará a las mipymes que contraten jóvenes con una reducción en contribuciones patronales. El Estado además les otorgará un apoyo económico que cubrirá el pago de hasta un 70% del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral.

Esta iniciativa está orientada a jóvenes de entre 18 y 24 años con secundario completo. El aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa, y será mayor en el caso de que se contraten mujeres y personas con identidad no binaria.

“El programa se enfoca en uno de los sectores que tiene más dificultades en este momento. Es un contexto difícil por los cuatro años de Gobierno de Mauricio Macri donde se ha destruido al sector productivo, particularmente a las pymes, y se han perdido muchísimos puestos de trabajo”, sostuvo Merediz.

El empleo es también el eje del Programa de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva que el Ministerio de Desarrollo Productivo ya puso en marcha en las provincias de San Juan, Mendoza, La Pampa y que en los próximos días estará vigente también en Entre Ríos.

“Durante el macrismo, no había herramientas ni programas a los cuales las pymes pudieran acceder. Cuando comenzamos con estas líneas de créditos, tuvimos que poner en marcha muchas ventanillas para que se puedan dar a conocer las herramientas”

GUILLERMO MEREDIZ

La medida otorga durante tres años un monto equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales por cada nueva contratación que realicen que signifique un incremento en la nómina de personal. Este porcentaje llega al 80% durante el primer año en el caso de que la persona contratada sea una mujer, transexual, transgénero o travesti.

“Durante el macrismo, no había herramientas ni programas a los cuales las pymes pudieran acceder. Cuando comenzamos con estas líneas de créditos, tuvimos que poner en marcha muchas ventanillas para que se puedan dar a conocer las herramientas”, indicó Merediz

En este sentido, también destacó el trabajo que se realiza desde Desarrollo Productivo a nivel federal en conjunto con los gobiernos provinciales y una red de instituciones intermedias que actúan en el territorio a través de asistencia y acompañamiento a las pymes, como son las agencias de desarrollo territorial y las universidades públicas.

En 2020, se financió la creación de 49 Centros Universitarios Pyme en todo el país y se apoyaron proyectos en 65 agencias de desarrollo y centros de servicios empresariales, con un monto total de $ 350.770.945
 
 Télam

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.