
FaCA y Fundación GEN: Convenio por el Desarrollo de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial en el Alto Valle
El viernes 25 de julio se llevó adelante la firma de convenio entre las instituciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo y Fundación GEN para el seguimiento integral del desarrollo de los cultivos de cannabis medicinal y cáñamo industrial y sus respectivos procesos de agroindustrialización.
REGIONALES31/07/2025

Al respecto el Ing. Agr. César Mignone, responsable de la ejecución del convenio por la FaCA destacó “Es importante la generación de proyectos de vinculación para acompañar desde la facultad el estudio e investigación en cultivos novedosos para la región como es el caso del cáñamo que presenta un enorme potencial como alternativa para la diversificación productiva y agregado de valor a productos primarios. A su vez permite generar redes para complementar saberes y desarrollar prácticas pre-profesionales para nuestros estudiantes en distintas áreas del conocimiento agronómico”.
El objetivo principal es generar conocimiento técnico y aplicado en torno a la producción y transformación de estas especies en productos como harinas, aceites, fibras, placas, extractos concentrados, formulaciones terapéuticas y aplicaciones cosméticas, entre otros.
El convenio FACA UNCO – GEN implica una trazabilidad en distintos aspectos, tales como el desarrollo de ensayos de evaluación agronómica de distintas variedades de cannabis medicinal y cáñamo industrial, según sus fines productivos específicos (uso medicinal, alimenticio, textil, bioconstrucción, entre otros), la laboración de informes y publicaciones, actividades demostrativas y capacitaciones y visitas técnicas y pasantías con estudiantes.
Se desarrollarán líneas de acción conjuntas como área cultivos especiales y genética con una complementación de los recursos materiales y humanos.
También se conformará un grupo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario para el seguimiento, la toma de datos y el análisis del desarrollo agronómico de los cultivos de cannabis medicinal y cáñamo industrial.
En este mismo sentido se relevará información a campo que permita evaluar y definir prácticas de manejo sustentable adaptadas a las condiciones locales, con el objetivo de optimizar la productividad, calidad y sostenibilidad de ambos cultivos.
Un punto importante del convenio es la participación que tendrán los estudiantes en todas aquellas acciones que comprendan actividades de formación pre profesional.
Por la Fundación GEN estuvieron presentes Lucas Calegari Secretario, Julieta Peralta abogada, Luciana Vasquez Directora del Centro de Salud Integral y Fiorella Molina Cannabica. Por la FaCA el docente responsable de la ejecución del convenio Ing. Agr. César Mignone, el decano Ing. Agr. (Mg.) Esteban Ricardo Jokers, Ing. Agr. (Mg.) y consejero directivo docente Agustín González, la Dra. Melisa González Flores, Dr. Andrés Venturino y el Ing. Agr. (Mg.) Juan José Brizzio.
Fuente: Uncoma.edu.ar


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Miércoles con viento, noches frías y lluvias en la cordillera, pronostico del tiempo para hoy en Neuquén
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

El Frente de Izquierda propone derogar el decreto que habilita el fracking en Mari Menuco

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

AOG Expo 2025: CEOs, financiamiento e infraestructura marcan el pulso del debate energético
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.

Mendoza: una adolescente fue armada a la escuela y amenazó a sus compañeros y docentes
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Amplio operativo en el lugar.


Cortes programados por parte de Calf para este jueves 11 en Neuquén, ¡Atención usuarios!
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22