
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
ENERGÍA01/10/2025El decreto al detalle. El gobierno nacional publicó el Decreto 698/2025 que extiende por diez años, desde el 6 de noviembre de 2027 hasta 2037, las concesiones de transporte de hidrocarburos (oleoductos y poliductos) que actualmente opera YPF a lo largo de más de 3.000 kilómetros en las provincias de Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
La medida responde a la solicitud de YPF para asegurar la continuidad de su rol como operador de infraestructura clave, y se fundamenta en la necesidad de adaptar el sistema de transporte ante el crecimiento del petróleo y gas no convencional.
Condiciones de inversión y exigencias
Inversión previa (2025–2027): YPF debe ejecutar USD 278,1 millones en mantenimiento y mejoras antes de que comience la prórroga. El incumplimiento puede provocar la caducidad de la concesión.
Inversión en la extensión (2027–2037): USD 364,3 millones destinados a ampliaciones, optimización, seguridad operativa, modernización tecnológica y mantenimiento de activos.
Control y monitoreo: Informes semestrales hasta 2027 y luego anuales ante la autoridad competente.
Acceso a terceros: La capacidad no utilizada debe ofrecerse a terceros bajo tarifas reguladas, sin discriminación.
Ambiental y servidumbres: El decreto exige planes de contingencia, cumplimiento de normativa ambiental y regularización de servidumbres de paso en 60 días, con inscripción en 180 días.
Qué significa para Vaca Muerta y la política energética
Ventaja logística asegurada
El principal efecto inmediato es más certidumbre para evacuar crudo y productos desde la Cuenca Neuquina. Sin embargo, la ampliación no crea nuevas rutas de salida ni modifica la titularidad de la infraestructura: mantiene el papel central de YPF.
No elimina competencia ni nuevas salidas
Empresas como Oldelval continúan ampliando capacidad hacia la costa Atlántica, y proyectos destinados a nuevas rutas de exportación avanzan en paralelo.
Por ejemplo, el proyecto “Duplicar” ya elevó la capacidad de transporte del sistema Oldelval, diversificando las opciones logísticas para el crudo neuquino.
Riesgos y desafíos
Un piso de estabilidad
El Decreto 698/2025 no revoluciona el escenario energético argentino, pero sí fija un piso de estabilidad para un sistema de transporte que se estaba quedando atrás frente al ritmo de crecimiento de Vaca Muerta. La sorpresa no está en la prórroga, sino en que el Estado ponga cláusulas de control y sanciones reales en juego. Para que esta medida sea efectiva, el desafío será que las promesas se transformen en obras, que la infraestructura no quede en manos exclusivas, y que los controles ambientales y de acceso se cumplan de verdad.
Cómo impacta en Vaca Muerta
1) Evacuación del crudo.
La prórroga ordena inversiones para que el sistema de YPF no se vuelva un cuello de botella adicional, sobre todo en el Puesto Hernández–Luján de Cuyo, que saca crudo neuquino hacia la refinería y nodos del centro del país. No cambia la propiedad ni el operador: reafirma un status quo con mayores obligaciones.
2) Competencia/logística integrada.
Este movimiento convive con el crecimiento de otros midstream:
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.