
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
ENERGÍA01/10/2025
NeuquenNews
El decreto al detalle. El gobierno nacional publicó el Decreto 698/2025 que extiende por diez años, desde el 6 de noviembre de 2027 hasta 2037, las concesiones de transporte de hidrocarburos (oleoductos y poliductos) que actualmente opera YPF a lo largo de más de 3.000 kilómetros en las provincias de Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
La medida responde a la solicitud de YPF para asegurar la continuidad de su rol como operador de infraestructura clave, y se fundamenta en la necesidad de adaptar el sistema de transporte ante el crecimiento del petróleo y gas no convencional.
Condiciones de inversión y exigencias
Inversión previa (2025–2027): YPF debe ejecutar USD 278,1 millones en mantenimiento y mejoras antes de que comience la prórroga. El incumplimiento puede provocar la caducidad de la concesión.
Inversión en la extensión (2027–2037): USD 364,3 millones destinados a ampliaciones, optimización, seguridad operativa, modernización tecnológica y mantenimiento de activos.
Control y monitoreo: Informes semestrales hasta 2027 y luego anuales ante la autoridad competente.
Acceso a terceros: La capacidad no utilizada debe ofrecerse a terceros bajo tarifas reguladas, sin discriminación.
Ambiental y servidumbres: El decreto exige planes de contingencia, cumplimiento de normativa ambiental y regularización de servidumbres de paso en 60 días, con inscripción en 180 días.
Qué significa para Vaca Muerta y la política energética
Ventaja logística asegurada
El principal efecto inmediato es más certidumbre para evacuar crudo y productos desde la Cuenca Neuquina. Sin embargo, la ampliación no crea nuevas rutas de salida ni modifica la titularidad de la infraestructura: mantiene el papel central de YPF.
No elimina competencia ni nuevas salidas
Empresas como Oldelval continúan ampliando capacidad hacia la costa Atlántica, y proyectos destinados a nuevas rutas de exportación avanzan en paralelo.
Por ejemplo, el proyecto “Duplicar” ya elevó la capacidad de transporte del sistema Oldelval, diversificando las opciones logísticas para el crudo neuquino.
Riesgos y desafíos
Un piso de estabilidad
El Decreto 698/2025 no revoluciona el escenario energético argentino, pero sí fija un piso de estabilidad para un sistema de transporte que se estaba quedando atrás frente al ritmo de crecimiento de Vaca Muerta. La sorpresa no está en la prórroga, sino en que el Estado ponga cláusulas de control y sanciones reales en juego. Para que esta medida sea efectiva, el desafío será que las promesas se transformen en obras, que la infraestructura no quede en manos exclusivas, y que los controles ambientales y de acceso se cumplan de verdad.
Cómo impacta en Vaca Muerta
1) Evacuación del crudo.
La prórroga ordena inversiones para que el sistema de YPF no se vuelva un cuello de botella adicional, sobre todo en el Puesto Hernández–Luján de Cuyo, que saca crudo neuquino hacia la refinería y nodos del centro del país. No cambia la propiedad ni el operador: reafirma un status quo con mayores obligaciones.
2) Competencia/logística integrada.
Este movimiento convive con el crecimiento de otros midstream:

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.