INVIERNO 1100x100

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

ENERGÍA01/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Oleoducto vaca muerta

El decreto al detalle. El gobierno nacional publicó el Decreto 698/2025 que extiende por diez años, desde el 6 de noviembre de 2027 hasta 2037, las concesiones de transporte de hidrocarburos (oleoductos y poliductos) que actualmente opera YPF a lo largo de más de 3.000 kilómetros en las provincias de Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. 

La medida responde a la solicitud de YPF para asegurar la continuidad de su rol como operador de infraestructura clave, y se fundamenta en la necesidad de adaptar el sistema de transporte ante el crecimiento del petróleo y gas no convencional. 

Condiciones de inversión y exigencias

Inversión previa (2025–2027): YPF debe ejecutar USD 278,1 millones en mantenimiento y mejoras antes de que comience la prórroga. El incumplimiento puede provocar la caducidad de la concesión. 

Inversión en la extensión (2027–2037): USD 364,3 millones destinados a ampliaciones, optimización, seguridad operativa, modernización tecnológica y mantenimiento de activos. 

Control y monitoreo: Informes semestrales hasta 2027 y luego anuales ante la autoridad competente. 

Acceso a terceros: La capacidad no utilizada debe ofrecerse a terceros bajo tarifas reguladas, sin discriminación. 

Ambiental y servidumbres: El decreto exige planes de contingencia, cumplimiento de normativa ambiental y regularización de servidumbres de paso en 60 días, con inscripción en 180 días. 

Qué significa para Vaca Muerta y la política energética

Ventaja logística asegurada

El principal efecto inmediato es más certidumbre para evacuar crudo y productos desde la Cuenca Neuquina. Sin embargo, la ampliación no crea nuevas rutas de salida ni modifica la titularidad de la infraestructura: mantiene el papel central de YPF.

No elimina competencia ni nuevas salidas

Empresas como Oldelval continúan ampliando capacidad hacia la costa Atlántica, y proyectos destinados a nuevas rutas de exportación avanzan en paralelo.

Por ejemplo, el proyecto “Duplicar” ya elevó la capacidad de transporte del sistema Oldelval, diversificando las opciones logísticas para el crudo neuquino.

Riesgos y desafíos

  • Que YPF no cumpla el calendario de inversiones podría desencadenar sanciones o caducidad parcial.
  • La fiscalización del acceso abierto será clave: si terceros no pueden usar la infraestructura de forma justa, la medida perderá su valor estratégico.
  • En materia ambiental, los controles históricos en el sector energético han sido laxos: este decreto obliga a YPF a reforzar esos estándares.
  • Las servidumbres de paso requieren acuerdos con propietarios privados, lo que puede generar conflictos locales si no se gestionan con transparencia.

Un piso de estabilidad

El Decreto 698/2025 no revoluciona el escenario energético argentino, pero sí fija un piso de estabilidad para un sistema de transporte que se estaba quedando atrás frente al ritmo de crecimiento de Vaca Muerta. La sorpresa no está en la prórroga, sino en que el Estado ponga cláusulas de control y sanciones reales en juego. Para que esta medida sea efectiva, el desafío será que las promesas se transformen en obras, que la infraestructura no quede en manos exclusivas, y que los controles ambientales y de acceso se cumplan de verdad.

Cómo impacta en Vaca Muerta

1) Evacuación del crudo.

La prórroga ordena inversiones para que el sistema de YPF no se vuelva un cuello de botella adicional, sobre todo en el Puesto Hernández–Luján de Cuyo, que saca crudo neuquino hacia la refinería y nodos del centro del país. No cambia la propiedad ni el operador: reafirma un status quo con mayores obligaciones. 

2) Competencia/logística integrada.

Este movimiento convive con el crecimiento de otros midstream:

  • Oldelval – Duplicar ya elevó capacidad 225.000 → 540.000 b/d hacia el Atlántico (exportación).
  • Nuevo ducto y terminal de exportación (proyecto Vaca Muerta Sur, 437 km) avanzan en paralelo como ruta de salida adicional de crudo neuquino. 
  • Además, en 2024 el Gobierno ya había prorrogado a YPF la concesión del Oleoducto Trasandino (OTASA) hasta 2037, clave para Chile, reforzando el mosaico de salidas.
Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.