TW_CIBERDELITO_1100x100

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

NACIONALES01/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
guuuu

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

La reunión fue convocada para empezar la ronda de consultas para que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, brinde un informe sobre los datos macroeconómicos del Presupuesto 2026, pero hay dudas sobre si será el escenario para un informe del funcionario del equipo económico.

UxP pidió la remoción de Espert como presidente porque sostiene que no puede conducir el debate del presupuesto un diputado que está mencionado en una causa judicial en Estados Unidos donde se investiga por narcotráfico al empresario detenido “Fred” Machado, quien habría realizado aportes en el 2019 a la campaña del dirigente libertario.

Por ese motivo, UxP planteará en el inicio de la reunión que el diputado bonaerense y candidato a su reelección no puede seguir a cargo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, como planteó ayer el presidente de ese bloque, Germán Martínez, lo que puede originar un fuerte debate en el seno de la reunión.

Los libertarios tampoco se quedarán callados y advirtieron que “si ellos van por Espert nosotros vamos a tirar todas las causas judiciales que tienen algunos diputados kirchneristas”, según señalaron voceros del sector a la Agencia Noticias Argentinas.

Por ahora la avanzada solo tiene el respaldo de UxP ya que los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal no se expidieron sobre la propuesta del kirchnerismo.

En cambio, los bloques opositores más dialoguistas volverán a insistir con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Biasuli.

La semana pasada la oposición advirtió que si La Libertad Avanza (LLA) se resiste a invitar a la comisión a Caputo y Biasuli buscarán aprobar un emplazamiento en la próxima sesión para establecer el cronograma de trabajo y la fecha del dictamen.

Otro punto que genera tensión es la asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina que podría implementarse a través de un swap, y que la oposición quiere que se debata en el Congreso.

Por lo pronto, en la primera reunió  Guberman se referirá a los datos macroeconómicos del Gobierno sobre inflación, dólar, recaudación, y gastos, que son rechazados por la oposición.

El proyecto de Presupuesto que se pondrá en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones.

También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual espera tener un superavit primario de 2 billones de pesos.

Asimismo contempla aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a ese área.

Se trata del 5 por ciento en las partidas destinadas a jubilados, del 17 por ciento en las de salud y del 5 por ciento en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.

En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.