
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
NACIONALES01/10/2025La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
La reunión fue convocada para empezar la ronda de consultas para que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, brinde un informe sobre los datos macroeconómicos del Presupuesto 2026, pero hay dudas sobre si será el escenario para un informe del funcionario del equipo económico.
UxP pidió la remoción de Espert como presidente porque sostiene que no puede conducir el debate del presupuesto un diputado que está mencionado en una causa judicial en Estados Unidos donde se investiga por narcotráfico al empresario detenido “Fred” Machado, quien habría realizado aportes en el 2019 a la campaña del dirigente libertario.
Por ese motivo, UxP planteará en el inicio de la reunión que el diputado bonaerense y candidato a su reelección no puede seguir a cargo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, como planteó ayer el presidente de ese bloque, Germán Martínez, lo que puede originar un fuerte debate en el seno de la reunión.
Los libertarios tampoco se quedarán callados y advirtieron que “si ellos van por Espert nosotros vamos a tirar todas las causas judiciales que tienen algunos diputados kirchneristas”, según señalaron voceros del sector a la Agencia Noticias Argentinas.
Por ahora la avanzada solo tiene el respaldo de UxP ya que los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal no se expidieron sobre la propuesta del kirchnerismo.
En cambio, los bloques opositores más dialoguistas volverán a insistir con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Biasuli.
La semana pasada la oposición advirtió que si La Libertad Avanza (LLA) se resiste a invitar a la comisión a Caputo y Biasuli buscarán aprobar un emplazamiento en la próxima sesión para establecer el cronograma de trabajo y la fecha del dictamen.
Otro punto que genera tensión es la asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina que podría implementarse a través de un swap, y que la oposición quiere que se debata en el Congreso.
Por lo pronto, en la primera reunió Guberman se referirá a los datos macroeconómicos del Gobierno sobre inflación, dólar, recaudación, y gastos, que son rechazados por la oposición.
El proyecto de Presupuesto que se pondrá en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones.
También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual espera tener un superavit primario de 2 billones de pesos.
Asimismo contempla aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a ese área.
Se trata del 5 por ciento en las partidas destinadas a jubilados, del 17 por ciento en las de salud y del 5 por ciento en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.
En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
La ANSES detalló cuáles son las casos en los que una persona jubilada puede recibir la Asignación Universal por Hijo. Qué condiciones y requisitos hay que cumplir.
El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.
Se conoció un video del hijo menor de Leonel Messi.
El organismo previsional ya informó los montos finales para las asignaciones en el décimo mes del año que viene con ajuste inflacionario.
Repasa el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si emprendes un viaje desde la Patagonia
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una crisis estructural: de cada 100 alumnos que comenzaron la primaria en 2013, sólo 10 finalizaron la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar y con aprendizajes mínimos en Matemática y Lectura. La caída en Matemáticas y el abandono escolar explican la magnitud del problema.
La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.