
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.
La Cooperativa CALF, a través de su unidad de servicios Calfibra, avanza en la modernización de la conectividad de la ciudad, iniciando ya las obras de tendido de fibra óptica en el Parque Industrial de Neuquén.
El proyecto, adjudicado a la empresa Comunitel S.A., contempla la construcción de una red troncal de fibra óptica de última generación, que permitirá potenciar la competitividad de las empresas radicadas en el Parque Industrial Este y sentar las bases para el desarrollo de nuevos servicios digitales de alto valor agregado.
“Este paso es estratégico para acompañar el crecimiento productivo de la ciudad. La fibra óptica en el Parque Industrial significa mayor velocidad, estabilidad y la posibilidad de que nuestras industrias accedan a las mismas herramientas tecnológicas que los grandes polos de innovación del país”, destacó Marcelo Severini, presidente de CALF.
Juan Sole, titular de Comunitel detalló los alcances de la obra y la importancia de trabajar con una Cooperativa en expansion constante como Calf. Se trata de 15 Km de fibra, 70 cajas NAP aproximadamente, y un potencial de 500 usuarios nuevos.
La obra incluye el tendido de cable óptico dieléctrico, fusiones, armado de cierres y certificación de potencia en los puertos, garantizando estándares técnicos de nivel internacional. El plazo de ejecución es de 60 días.
El gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, sostuvo que con este nuevo avance, Calfibra refuerza su compromiso de llevar internet veloz, robusta y segura a cada rincón estratégico de Neuquén. “Además de internet, lo que planteamos es brindar soluciones integrales a las empresas y contribuir a través de ellas a una verdadera transformación digital de la región” puntualizó.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Empleadas Judiciales de Neuquén (SEJuN) entregó al ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares, una nota en la que se plantea la urgente necesidad de avanzar en la construcción de un edificio judicial propio en la ciudad de Zapala
Se trata de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra Del Águila, todas ellas pertenecientes al complejo hidroeléctrico Comahue, todas ellas incluidas en el llamado a licitación pública
Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.
El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.
El frente de sindicatos estatales de Neuquén, que nuclea a trabajadores docentes, de la salud, de vialidad y otros sectores públicos, expresó en un documento su profunda preocupación por la situación económica y social del país bajo la actual administración nacional