TW_CIBERDELITO_1100x100

El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber

Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.

ACTUALIDAD01/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
4bc0257d7d3596abe5a9a7fccdc5e57e_732_1296

Cómo nació la iniciativa

Fue una colaboración que surgió en 1985 entre la Sociedad Americana del Cáncer y la división farmacéutica de Imperial Chemical Industries, una empresa británica que fabricaba tamoxifeno (es un antiestrógeno usado para tratar y prevenir ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres y hombres).

Una mujer que fue clave en la promoción fue Betty Ford, quien fue sobreviviente del cáncer de mama y ex primera dama de Estados Unidos. Ella utilizó, de manera inteligente, su influencia para aumentar la concientización sobre la enfermedad.

Qué es el cáncer de mama

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente y una de las principales causas de muerte oncológica en mujeres. Este mes promueve los tres pilares necesarios para prevenirlo: la detección temprana, el tratamiento personalizado y el apoyo integral.

icono_43_deprecam_0

El lazo rosa

El símbolo más reconocido es el lazo rosa, la primera vez que los distribuyeron fue en 1991 durante la carrera Race for the Cure en Nueva York, se las dieron a participantes y sobrevivientes del cáncer de mama, marcando el primer uso significativo del lazo rosa.

Según la Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer (ACS) estiman que, en Estados Unidos, 2800 hombres serán diagnosticados y 510 morirán por esa enfermedad. En términos de porcentajes, los hombres representan el 1% de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esta enfermedad.

lucha-contra-cancer1

En 1992 tuvo su adopción, cuando Alexandra Penney, redactora de SELF, se asocia con Evelyn Lauder, vicepresidenta de la empresa de cosméticos Esteé Lauder y sobreviviente del cáncer de mama, contribuyó a sus popularización al distribuir un millón y medio de cintas tras la publicación de la revista con el motivo del Mes de Concientización.

Pinkwashing: no dejemos de lado lo importante

Traducido como “lavado rosa” es un término que describe cómo las empresas usan el símbolo de esta lucha, el lazo rosa, como una estrategia de publicidad y marketing para vender sus productos.

Es un hecho ofensivo ya que, en algunos casos, esos productos a los cuales presentan con el lazo rosa pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama.

Pero más allá de lo anterior hay una controversia sobre la celebración de este mes:

Una falsa puesta en escena, muchas personas diagnosticadas consideran que la atmósfera festiva y los artículos promocionales de color rosa generan que la atencion se desvie de la necesidad genuina de comprender mejor la enfermedad e investigar más.

Agregando al punto anterior, el optimismo del Mes Rosa se percibe como ajeno a la realidad. Hay miembros que se sienten abrumados, algunos pacientes consideran que mensajes como “si lo detectas pronto, estarás bien” no son totalmente ciertos.

Los hombres también

Aunque el cáncer de mama se encuentra mayoritariamente en mujeres, también se encuentra en hombres. Alrededor del 1% de todos los casos de cáncer de mama se presenta en hombres

Según la Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer (ACS) estiman que, en Estados Unidos, 2800 hombres serán diagnosticados y 510 morirán por esa enfermedad. En términos de porcentajes, los hombres representan el 1% de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esta enfermedad.

Te puede interesar
energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.