La amistad, ese refugio esencial que no debería tener fecha

El sábado pasado celebramos en Argentina el Día del Amigo. Hubo mensajes, abrazos, brindis, reuniones, saludos por WhatsApp y alguna que otra nostalgia por los que ya no están. Sin embargo, más allá de la efeméride, vale la pena detenernos a pensar en lo que verdaderamente significa la amistad, no como evento anual, sino como una forma de estar en el mundo.

DE NUESTRA REDACCIÓN21/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
500_333

En Argentina, la amistad se vive con una intensidad especial. No es sólo un vínculo afectivo: es parte de la identidad cotidiana. El argentino celebra la amistad con abrazos largos, sobremesas eternas, mate compartido y esa capacidad única de estar presente, incluso en la distancia.

La amistad en nuestro país es muchas veces una familia elegida, un espacio de contención emocional donde se mezcla el humor con la complicidad, la crítica con el afecto. Es en los gestos simples -un mensaje, una visita inesperada, un mate en la vereda- donde se expresa ese modo argentino de acompañar, bancar y celebrar la vida con otros. Porque en la Argentina, ser amigo no es un rol ocasional: es una forma de estar en el mundo.

La amistad auténtica no se basa en la cantidad de mensajes que enviamos el 20 de julio, ni en el número de saludos recibidos en redes sociales. La amistad real es silenciosa, constante y muchas veces discreta. Es ese vínculo que no exige, que no juzga, que no necesita espectáculo para ser profundo. Es un acuerdo no escrito que sobrevive al tiempo, a la distancia y a los errores.

En un mundo cada vez más acelerado, individualista y fragmentado, la amistad aparece como una necesidad vital. Un contrapeso humano frente a la lógica de la utilidad, la competencia y el descarte. En la amistad no hay currículum ni éxito que valga más que la presencia sincera. No se trata de "qué me das", sino de "cómo estás".

Cultivar la amistad es un acto de resistencia frente a una cultura que muchas veces promueve lo contrario: vínculos fugaces, descartables, centrados en la conveniencia. Hacer lugar al otro, abrirse a sus luces y sus sombras, es una forma de recordar que seguimos siendo profundamente humanos. Porque en la amistad genuina encontramos refugio, identidad y también espejo: alguien que nos devuelve la imagen sin maquillaje, sin filtros.

"Celebramos la amistad. No el día. La amistad, que es lo contrario del poder. Que no se impone, que no manda. Que se ofrece, que se comparte."

No dejemos que la amistad se encierre en una fecha del calendario. No esperemos un día señalado para decirle a alguien que lo queremos, que lo necesitamos, que lo recordamos. La vida se vuelve más soportable, más luminosa y también más verdadera cuando tenemos alguien con quien compartirla, aunque sea en silencio.

Tal vez hoy, ahora mismo, sea un buen momento para levantar el teléfono, mandar un mensaje, o simplemente pensar en ese amigo o amiga que nos sostuvo cuando tambaleamos, que nos rió cuando no encontrábamos motivos, que nos abrazó sin hacer preguntas. Y si lo tenemos cerca, no olvidemos que esos vínculos no son eternos por naturaleza: son eternos si los cuidamos.

Porque, al final, entre tanta urgencia, tanto ruido y tanta pantalla, lo que realmente permanece no es lo que acumulamos, sino lo que compartimos.

Te puede interesar
Ahed Tamimi

¿Quién es Ahed Tamimi?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN18/07/2025

Ahed Tamimi, desde su aldea en Cisjordania, se convirtió en un ícono global de la resistencia palestina, enfrentándose cara a cara con soldados israelíes. Su valentía juvenil y su historia de detenciones han puesto en evidencia el tratamiento legal de menores en contextos de ocupación.

shutterstock_2212515795-830x553

Invertir en salud mental juvenil: una deuda impostergable en América Latina y el Caribe

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN17/07/2025

En América Latina y el Caribe (ALC), una silenciosa pero devastadora crisis se extiende entre las nuevas generaciones: los trastornos mentales, el consumo problemático de sustancias y el suicidio se han convertido en las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad en los jóvenes. Esta realidad, agravada por las secuelas de la pandemia de COVID-19, representa no sólo un desafío de salud pública, sino también un problema económico y social de enorme magnitud que exige respuestas urgentes y coordinadas.

Lo más visto
ROLANDO FIGUEROA DESALOJO A LOS MAPUCHES DE  CASA DE GOBIERNO REPRIMIENDOLOS CON LA POLICIA

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/07/2025

En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.