INVIERNO 1100x100

La amistad, ese refugio esencial que no debería tener fecha

El sábado pasado celebramos en Argentina el Día del Amigo. Hubo mensajes, abrazos, brindis, reuniones, saludos por WhatsApp y alguna que otra nostalgia por los que ya no están. Sin embargo, más allá de la efeméride, vale la pena detenernos a pensar en lo que verdaderamente significa la amistad, no como evento anual, sino como una forma de estar en el mundo.

DE NUESTRA REDACCIÓN21/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
500_333

En Argentina, la amistad se vive con una intensidad especial. No es sólo un vínculo afectivo: es parte de la identidad cotidiana. El argentino celebra la amistad con abrazos largos, sobremesas eternas, mate compartido y esa capacidad única de estar presente, incluso en la distancia.

La amistad en nuestro país es muchas veces una familia elegida, un espacio de contención emocional donde se mezcla el humor con la complicidad, la crítica con el afecto. Es en los gestos simples -un mensaje, una visita inesperada, un mate en la vereda- donde se expresa ese modo argentino de acompañar, bancar y celebrar la vida con otros. Porque en la Argentina, ser amigo no es un rol ocasional: es una forma de estar en el mundo.

La amistad auténtica no se basa en la cantidad de mensajes que enviamos el 20 de julio, ni en el número de saludos recibidos en redes sociales. La amistad real es silenciosa, constante y muchas veces discreta. Es ese vínculo que no exige, que no juzga, que no necesita espectáculo para ser profundo. Es un acuerdo no escrito que sobrevive al tiempo, a la distancia y a los errores.

En un mundo cada vez más acelerado, individualista y fragmentado, la amistad aparece como una necesidad vital. Un contrapeso humano frente a la lógica de la utilidad, la competencia y el descarte. En la amistad no hay currículum ni éxito que valga más que la presencia sincera. No se trata de "qué me das", sino de "cómo estás".

Cultivar la amistad es un acto de resistencia frente a una cultura que muchas veces promueve lo contrario: vínculos fugaces, descartables, centrados en la conveniencia. Hacer lugar al otro, abrirse a sus luces y sus sombras, es una forma de recordar que seguimos siendo profundamente humanos. Porque en la amistad genuina encontramos refugio, identidad y también espejo: alguien que nos devuelve la imagen sin maquillaje, sin filtros.

"Celebramos la amistad. No el día. La amistad, que es lo contrario del poder. Que no se impone, que no manda. Que se ofrece, que se comparte."

No dejemos que la amistad se encierre en una fecha del calendario. No esperemos un día señalado para decirle a alguien que lo queremos, que lo necesitamos, que lo recordamos. La vida se vuelve más soportable, más luminosa y también más verdadera cuando tenemos alguien con quien compartirla, aunque sea en silencio.

Tal vez hoy, ahora mismo, sea un buen momento para levantar el teléfono, mandar un mensaje, o simplemente pensar en ese amigo o amiga que nos sostuvo cuando tambaleamos, que nos rió cuando no encontrábamos motivos, que nos abrazó sin hacer preguntas. Y si lo tenemos cerca, no olvidemos que esos vínculos no son eternos por naturaleza: son eternos si los cuidamos.

Porque, al final, entre tanta urgencia, tanto ruido y tanta pantalla, lo que realmente permanece no es lo que acumulamos, sino lo que compartimos.

Te puede interesar
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.