INVIERNO 1100x100

Bolsonaro ante el espejo: el juicio, la democracia y la tentación del poder sin límites

La justicia brasileña enfrenta un momento decisivo: el pedido de más de 40 años de prisión para Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado reabre el debate sobre los límites del poder y la fragilidad de las instituciones democráticas. Sin estridencias, el juicio expone una verdad incómoda: a veces, la amenaza no llega con uniformes, sino envuelta en votos, carisma y desconfianza sembrada.

INTERNACIONALES15/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
bolsonaro

Nada es más patético —y peligroso— que un hombre que se cree elegido por Dios cuando lo ha votado apenas la mitad más uno. El expresidente Jair Bolsonaro, héroe de plástico armado con biblias y metralla simbólica, enfrenta hoy el ocaso de su cruzada. La Procuraduría General de Brasil solicitó al Supremo Tribunal Federal más de 40 años de prisión para quien alguna vez fantaseó con refundar el país desde el púlpito de los cuarteles.

Los cargos no son menores: intento de golpe de Estado, organización criminal armada, y el intento deliberado de abolir por la fuerza el Estado democrático de derecho. No es un episodio aislado. Es un guion repetido que se recicla desde el siglo XX con nombres distintos pero con el mismo pecado de fondo: la arrogancia de quienes no toleran la voluntad popular cuando no les favorece.

El disfraz del mesías y la maquinaria del caos
Bolsonaro nunca gobernó. Administró odio, que no es lo mismo. Su discurso antidemocrático siempre estuvo latente, camuflado en frases de barricada, memes de WhatsApp y arengas de púlpito. Perdió las elecciones, pero no aceptó su derrota: construyó la narrativa del fraude, incentivó la sublevación y alentó una intervención militar.

Y aunque los hechos del 8 de enero de 2023 —cuando miles de fanáticos invadieron el Congreso, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal— fueron el clímax escénico de esa fantasía, el golpe ya se había intentado antes: en cada cadena de desinformación, en cada ministro servil, en cada general dispuesto a más.

milei_bolsonaro

No hay golpe sin complicidad
Los fiscales lo dicen con claridad: Bolsonaro no actuó solo. Lo hizo rodeado de una maquinaria que incluyó a exministros, oficiales de alto rango y operadores digitales. La historia latinoamericana ya nos enseñó que los golpes no se dan de a uno. Se cocinan en mesas amplias, se financian con bolsillos anónimos y se justifican en nombre de un “orden” que siempre termina siendo de unos pocos.

Brasil estuvo a minutos de perderlo todo. Y lo que hoy se juzga en el STF no es solo la figura de un expresidente radicalizado, sino el intento sistemático de revertir por la fuerza una elección democrática. Una puñalada institucional, cuidadosamente planificada.

La justicia como última defensa
La PGR pide más de 40 años de prisión. No se trata de venganza, sino de un mensaje: quien atenta contra la democracia debe rendir cuentas, aún si vistió banda presidencial. Claro que Bolsonaro se victimiza —es su táctica favorita—, gritando “persecución” como si el juicio fuera un delirio ideológico y no el fruto de 517 páginas de pruebas documentadas. La defensa ya anunció que apelará, pero el daño histórico está hecho: quedará en los libros como el primer expresidente acusado formalmente de intentar un golpe tras perder en las urnas.

Cuando el caudillo cae
Para quienes aún creen que la historia es lineal, esto es solo el epílogo. Pero los que leemos entre líneas sabemos que los autoritarismos nunca mueren del todo: se repliegan, se disimulan, mutan en partidos, en influencers, en think tanks con nombre en inglés. Por eso el juicio a Bolsonaro importa: no solo por Brasil, sino porque define qué tan frágil —o sólida— es la idea de democracia que decimos defender.

Porque a veces el golpista no llega en tanques, sino en votos. Y cuando pierde, intenta volver con fuego.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.