
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
La justicia brasileña enfrenta un momento decisivo: el pedido de más de 40 años de prisión para Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado reabre el debate sobre los límites del poder y la fragilidad de las instituciones democráticas. Sin estridencias, el juicio expone una verdad incómoda: a veces, la amenaza no llega con uniformes, sino envuelta en votos, carisma y desconfianza sembrada.
INTERNACIONALES15/07/2025Nada es más patético —y peligroso— que un hombre que se cree elegido por Dios cuando lo ha votado apenas la mitad más uno. El expresidente Jair Bolsonaro, héroe de plástico armado con biblias y metralla simbólica, enfrenta hoy el ocaso de su cruzada. La Procuraduría General de Brasil solicitó al Supremo Tribunal Federal más de 40 años de prisión para quien alguna vez fantaseó con refundar el país desde el púlpito de los cuarteles.
Los cargos no son menores: intento de golpe de Estado, organización criminal armada, y el intento deliberado de abolir por la fuerza el Estado democrático de derecho. No es un episodio aislado. Es un guion repetido que se recicla desde el siglo XX con nombres distintos pero con el mismo pecado de fondo: la arrogancia de quienes no toleran la voluntad popular cuando no les favorece.
El disfraz del mesías y la maquinaria del caos
Bolsonaro nunca gobernó. Administró odio, que no es lo mismo. Su discurso antidemocrático siempre estuvo latente, camuflado en frases de barricada, memes de WhatsApp y arengas de púlpito. Perdió las elecciones, pero no aceptó su derrota: construyó la narrativa del fraude, incentivó la sublevación y alentó una intervención militar.
Y aunque los hechos del 8 de enero de 2023 —cuando miles de fanáticos invadieron el Congreso, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal— fueron el clímax escénico de esa fantasía, el golpe ya se había intentado antes: en cada cadena de desinformación, en cada ministro servil, en cada general dispuesto a más.
No hay golpe sin complicidad
Los fiscales lo dicen con claridad: Bolsonaro no actuó solo. Lo hizo rodeado de una maquinaria que incluyó a exministros, oficiales de alto rango y operadores digitales. La historia latinoamericana ya nos enseñó que los golpes no se dan de a uno. Se cocinan en mesas amplias, se financian con bolsillos anónimos y se justifican en nombre de un “orden” que siempre termina siendo de unos pocos.
Brasil estuvo a minutos de perderlo todo. Y lo que hoy se juzga en el STF no es solo la figura de un expresidente radicalizado, sino el intento sistemático de revertir por la fuerza una elección democrática. Una puñalada institucional, cuidadosamente planificada.
La justicia como última defensa
La PGR pide más de 40 años de prisión. No se trata de venganza, sino de un mensaje: quien atenta contra la democracia debe rendir cuentas, aún si vistió banda presidencial. Claro que Bolsonaro se victimiza —es su táctica favorita—, gritando “persecución” como si el juicio fuera un delirio ideológico y no el fruto de 517 páginas de pruebas documentadas. La defensa ya anunció que apelará, pero el daño histórico está hecho: quedará en los libros como el primer expresidente acusado formalmente de intentar un golpe tras perder en las urnas.
Cuando el caudillo cae
Para quienes aún creen que la historia es lineal, esto es solo el epílogo. Pero los que leemos entre líneas sabemos que los autoritarismos nunca mueren del todo: se repliegan, se disimulan, mutan en partidos, en influencers, en think tanks con nombre en inglés. Por eso el juicio a Bolsonaro importa: no solo por Brasil, sino porque define qué tan frágil —o sólida— es la idea de democracia que decimos defender.
Porque a veces el golpista no llega en tanques, sino en votos. Y cuando pierde, intenta volver con fuego.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales