
Ideas prohibidas: deportación exprés del intelectual vasco Iñaki Gil de San Vicente
La Dirección Nacional de Migraciones impidió el ingreso del intelectual invitado por la Universidad Nacional de La Plata y lo devolvió a Madrid en menos de dos horas, amparándose en el artículo 29 de la Ley 25.871 reformado por el Decreto 366/2025. El caso desnuda cómo una cláusula pensada para bloquear a terroristas se convirtió -sin fundamentación pública- en un comodín para silenciar ideas incómodas.
POLÍTICA06/06/2025
NeuquenNews
El miércoles 4 de junio, a las 07:00, el vuelo IB6845 de Iberia tocó pista en Ezeiza. Minutos después, agentes de Migraciones separaban a Iñaki Gil de San Vicente de su acompañante, la médica andaluza Concepción Cruz Rojo. A las 08:30 ya estaba escoltado hacia el vuelo de regreso IB6854 con destino Madrid. No se le permitió contactar abogados ni exhibir la carta-invitación de la Facultad de Derecho de la UNLP, donde iba a dictar cuatro conferencias sobre imperialismo y derechos humanos.
El nuevo candado legal: artículo 29, inciso g
La autoridad migratoria justificó -off the record- la inadmisión en el inciso g del artículo 29 de la Ley 25.871, que impide la entrada a quien “hubiera incurrido o participado en actividades que propicien la violencia o ideas contrarias al sistema democrático”. De esta manera deja librado a la discrecionalidad de Migraciones la aplicación de la norma ya que no requiere ningún tipo de evidencia judicial que acredite que una persona esté alcanzada por la disposición. Argentina adopta así prácticas propias de dictaduras.
Con la reforma introducida por el Decreto 366/2025 hace apenas una semana, el procedimiento para ejecutar estas expulsiones se aceleró: la DNM puede disponer el reembarque en menos de 24 horas y la vía recursiva se limita a una apelación posterior desde el exterior.
Ideología como “peligro para el orden público”
Ausencia de hechos
No existe registro de condenas penales ni antecedentes de violencia atribuibles al filósofo vasco. Su “peligrosidad” se infiere exclusivamente de su trayectoria marxista y su abierta crítica al imperialismo.
Elasticidad del concepto
La redacción del inciso g no exige una prueba objetiva de amenaza: basta con que un funcionario considere que las ideas de la persona “propician” algo contrario al sistema vigente.
Opacidad administrativa
Migraciones no emitió comunicado oficial ni exhibió el expediente EX-2025-50247728; ONGs de DD.HH. pidieron su desclasificación para conocer la motivación real de la medida.
Efecto congelante en la comunidad académica
La UNLP confirmó que las ponencias se dictarán por Zoom, pero docentes y estudiantes advirtieron que el precedente “perfora la autonomía universitaria” al permitir que un burócrata defina qué voces pueden ingresar físicamente al campus.
La Red Interuniversitaria por la Democracia subrayó que es la primera deportación de un conferencista desde 1983 basada únicamente en el contenido de sus charlas.
Comparación con estándares internacionales
ONU (2019): El Comité de Derechos Humanos sostuvo que las restricciones de ingreso basadas en opiniones políticas violan el art. 19 del Pacto de Derechos Civiles si no se acreditan amenazas concretas.
UE: La Directiva 2004/38 exige “amenaza real, actual y suficientemente grave” para expulsar a un ciudadano europeo; la sola militancia ideológica no alcanza.
A la luz de estos parámetros, el caso Gil de San Vicente exhibe un desvío grave: se usa una cláusula pensada para terroristas como herramienta de control ideológico.
La deportación exprés de Iñaki Gil de San Vicente confirma que, bajo la nueva normativa migratoria, la frontera argentina dejó de ser un control documental para convertirse en un filtro ideológico. Al no exigir prueba fehaciente de “propiciar violencia”, el inciso g se presta a usos arbitrarios que erosionan la libertad académica y la crítica política.
Con un simple sello en el pasaporte, el Estado puede silenciar voces disidentes y enviar un mensaje disciplinador a la comunidad universitaria: pensar distinto puede costar el ingreso al país.
¿Quién es Iñaki Gil de San Vicente?
Nacido en Donostia-San Sebastián en 1952. Filósofo marxista, referente histórico de la izquierda abertzale; autor de más de treinta libros sobre lucha de clases, autodeterminación y crítica al imperialismo.
Ha dictado seminarios en Cuba, Venezuela, Chile, Colombia y varias universidades argentinas (UNLu 2024, UNCOMA 2019). Nunca había tenido restricciones migratorias en el país.


Fuerza Patria: mas de 20 cuadras de autos acompaño el cierre de campaña rumbo la 26 de octubre
En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.

Andrés Blanco propone un plan para la construcción de viviendas populares

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Fuerza Patria: mas de 20 cuadras de autos acompaño el cierre de campaña rumbo la 26 de octubre
En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco
En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Vecinos del barrio Familias Unidas reclaman energía segura y respuestas al municipio de Picún Leufú
Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.



