El Eternauta – Capítulo 15 - La trampa en el estadio

En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.

DE NUESTRA REDACCIÓN12/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
El eternauta
El eternauta

El grupo llega a lo que creen una base de la resistencia organizada, pero encuentran lo contrario: un escenario preparado por los invasores. El estadio, símbolo de lo colectivo, se transforma en una celda masiva. El engaño, la manipulación y la derrota moral se combinan en este episodio cargado de tensión. El Eternauta muestra aquí su costado más oscuro, donde la esperanza tambalea y el precio de la ingenuidad es altísimo.

La búsqueda de una organización de resistencia lleva al grupo a uno de los símbolos de lo colectivo: el estadio de River. Pero en lugar de encontrar esperanza, hallan una trampa montada por los Ellos para agrupar y someter a los sobrevivientes. El capítulo tiene un enorme peso simbólico: el lugar de los cánticos y los abrazos multitudinarios se convierte en campo de concentración.

El episodio retrata la desesperanza, la traición, y el desconcierto ante la inteligencia del enemigo. La falsa promesa de organización, la facilidad con que se manipula a las masas y la brutalidad de la estrategia alienígena colocan a los personajes —y al oyente— frente a una amarga revelación: no siempre lo que se presenta como salvación lo es.

El Eternauta y la voz inolvidable de Oesterheld

El Eternauta es mucho más que una historieta de ciencia ficción: es una obra fundacional de la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. Desde entonces, se convirtió en un hito por su potencia narrativa y por su audaz trasfondo político.

La historia transcurre en una Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre, donde una nevada mortal obliga a los sobrevivientes a organizarse y resistir. A diferencia de los héroes solitarios del cómic tradicional, Oesterheld propuso un protagonista colectivo: la humanidad que lucha junta, la resistencia popular, el “nosotros”.

Con el paso del tiempo, El Eternauta se volvió también el reflejo de su autor. Oesterheld, militante político, comprometido con las luchas sociales y crítico del poder, fue desaparecido por la última dictadura militar argentina en 1977, junto a sus cuatro hijas. Su obra —valiente, lúcida, profundamente humana— sobrevivió a la censura y al terror, y hoy habla más fuerte que nunca.

Escuchar El Eternauta en radioteatro no es solo revivir una gran historia: es volver a darle voz a un autor que el poder intentó silenciar, y que el pueblo se encargó de inmortalizar.

Ahora podés volver a escucharla

Desde Neuquén News queremos invitar a nuestras lectoras y lectores a redescubrir esta versión del Eternauta. En tiempos donde los formatos audiovisuales lo invaden todo, volver al radioteatro es un acto de escucha activa, de imaginación libre y de conexión con una tradición que alguna vez fue el centro del entretenimiento popular.

Capítulo 15 - La trampa en el estadio

Te puede interesar
16111_Temp486

Violencia en las escuelas: ¿Protección o punitivismo? Un análisis del nuevo Plan Integral para trabajadores de la educación en Neuquén

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN02/07/2025

Con 25 votos a favor, la Legislatura neuquina aprobó un régimen de prevención y sanción ante hechos de violencia hacia docentes y no docentes. Aunque se presenta como una herramienta de protección, sectores gremiales, legisladores y especialistas advierten que el enfoque predominante es punitivo, sin abordar las raíces estructurales del conflicto escolar.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.