
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
Capítulo II - Las Múltiples Caras de la Ideología Sionista - En esta segunda entrega nos adentramos en la complejidad interna del sionismo. Lejos de ser una ideología monolítica, el sionismo se ramificó en diversas corrientes que reflejan tanto disputas filosóficas como intereses geopolíticos concretos.
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025Desde el sionismo político de Herzl, pragmático y diplomático, hasta el sionismo religioso que ve la ocupación como mandato divino; desde el sionismo socialista, que impulsó el kibutz y el laborismo, hasta el revisionismo de Jabotinsky, que sentó las bases de la derecha nacionalista israelí actual.
Este capítulo desarma los fundamentos de cada una de estas corrientes y analiza cómo compitieron –y en ocasiones, se complementaron– en la construcción de un proyecto nacional que redefinió el mapa de Medio Oriente.
II. Las Múltiples Caras de la Ideología Sionista
El sionismo, lejos de ser una ideología monolítica, ha albergado diversas corrientes que, aunque compartiendo el objetivo de un hogar judío en Palestina, difirieron en sus métodos y visiones para su realización.
Sionismo Político: Theodor Herzl y la Búsqueda de un Estado Judío con Reconocimiento Internacional
La visión de Theodor Herzl, plasmada en su obra Der Judenstaat (1896), abogaba por la creación de una patria judía en Palestina a través de la diplomacia internacional y la negociación política. Herzl sostenía que un Estado judío sería el único refugio seguro ante el antisemitismo y permitiría a los judíos expresar libremente su cultura y religión. Su iniciativa llevó a la fundación de la Organización Sionista Mundial (OSM) en 1897, con el propósito de unificar al pueblo judío y asegurar el reconocimiento internacional de su territorio.
El enfoque de Herzl no se limitaba a la autodeterminación; era profundamente pragmático y se alineaba con la lógica imperial de la época. Las fuentes indican sus apelaciones a las potencias europeas y la idea de que el nuevo Estado permitiría a Europa "el control sobre Asia". Esto sugiere que Herzl concibió el Estado judío no solo como un refugio, sino también como un puesto de avanzada estratégico para los intereses occidentales en Oriente Medio.
Esta perspectiva es crucial para ir "más allá de la narrativa oficial", ya que enmarca el proyecto político sionista dentro del contexto más amplio del colonialismo europeo, en lugar de presentarlo únicamente como un movimiento de liberación indígena. La narrativa oficial a menudo enfatiza el impulso interno judío, mientras que este análisis resalta los cálculos geopolíticos externos que facilitaron su desarrollo inicial.
Sionismo Práctico y Socialista: Enfoques en la Inmigración, el Trabajo Comunal y la Construcción de una Sociedad
Paralelamente al sionismo político, otras corrientes enfatizaron el asentamiento práctico y la vida comunitaria. El sionismo práctico, que ganó prominencia después del Séptimo Congreso Sionista (1907), se centró en la inmigración judía (Aliyá), la compra de tierras, la construcción de viviendas y el desarrollo institucional, sin depender exclusivamente de los canales diplomáticos.
El sionismo socialista fue una corriente destacada que buscaba establecer un Estado judío basado en principios socialistas, enfatizando el trabajo comunal y concibiendo el judaísmo como una nacionalidad. Figuras como Moisés Hess, Nahum Syrkin y David Ben-Gurión fueron sus principales exponentes. Los kibbutzim y moshavim, comunidades agrícolas colectivas y cooperativas, fueron manifestaciones prácticas de esta ideología, con el objetivo de crear una nueva sociedad judía igualitaria arraigada en el trabajo físico.
El sionismo socialista, si bien se presentaba como un movimiento igualitario centrado en "normalizar" la existencia judía a través del trabajo físico , también desempeñó un papel fundamental en el proyecto sionista más amplio. Los kibbutzim, a pesar de sus ideales comunales, fueron instrumentales en la "conquista de la tierra" y el establecimiento de la presencia judía. Estas comunidades impidieron activamente la contratación de trabajadores árabes y sirvieron como un medio para "desposeer y dispersar a la población local". Esto revela una relación causal donde los ideales socialistas, aunque internamente coherentes para los colonos judíos, funcionaron simultáneamente como una herramienta altamente efectiva para el proyecto colonial, transformando tierras áridas en asentamientos judíos productivos y contribuyendo al desplazamiento de la población indígena. El aspecto "socialista" proporcionó una fachada moral a prácticas inherentemente excluyentes.
Sionismo Revisionista: Maximalismo Territorial y Acción Directa
Fundado por Vladimir Zeev Jabotinsky en 1925, el sionismo revisionista amplificó las premisas del sionismo político de Herzl al insistir en la primacía de la acción política sobre las actividades colonizadoras. Esta corriente se caracterizó por un "maximalismo territorial", promoviendo el establecimiento de una mayoría judía en ambas márgenes del río Jordán. Los revisionistas rechazaron los planes de partición y abogaron por una acción más enérgica, incluyendo el uso de la fuerza, contra el Mandato Británico y la resistencia árabe. Esta ideología influyó notablemente en los partidos israelíes de derecha modernos, como Herut y su sucesor, el Likud.
Mientras algunas narrativas sionistas podrían minimizar el aspecto colonial, el sionismo revisionista lo abrazó explícitamente. Las fuentes muestran que los seguidores de Jabotinsky abogaban por la expulsión de los palestinos y una postura más agresiva. Esto demuestra que los aspectos violentos y excluyentes no fueron desviaciones accidentales, sino elementos integrales de una corriente sionista significativa e influyente desde sus inicios. El ascenso del revisionismo y su posterior dominio político (Likud) se correlaciona directamente con la intensificación de la expansión de los asentamientos y la represión de los palestinos. Esto pone de manifiesto una clara y continua intención colonial de asentamiento dentro de una facción sionista principal.
Sionismo Religioso y Cristiano: Dimensiones Teológicas y su Influencia en la Visión Territorial y el Apoyo Internacional
El sionismo religioso postula que el retorno a la Tierra de Israel es el "principio de la redención" y busca regir el Estado basándose en la ley religiosa (Torá), asentándose en toda la Tierra de Israel. Esta corriente se opone a la opción de "territorios por paz".
El sionismo cristiano, un movimiento distinto pero aliado, cree que el regreso de los judíos a la Tierra de Israel es un prerrequisito para la segunda venida de Jesús. Esta postura teológica se traduce en un apoyo político y financiero significativo a Israel por parte de comunidades evangélicas cristianas, especialmente en Estados Unidos.
La existencia del sionismo religioso y cristiano demuestra cómo las narrativas religiosas se instrumentalizan profundamente con fines políticos y geopolíticos. El sionismo cristiano, por ejemplo, proporciona una base de apoyo poderosa y a menudo acrítica para Israel en Estados Unidos , influyendo en la política exterior más allá de los intereses estratégicos. Esta "relación especial" se mantiene por una "afinidad cultural-ideológica y moral" , lo que ilustra cómo la creencia religiosa puede ser utilizada para asegurar respaldo político y militar, reforzando así las acciones y políticas de Israel. Esto trasciende la mera creencia religiosa para mostrar su impacto concreto en las relaciones internacionales y las dinámicas de poder.
Tabla 1: Corrientes Ideológicas Principales del Sionismo y sus Enfoques
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
En busca de aliados, el grupo se dirige al estadio de River. Pero lo que parecía un punto de encuentro se revela como una trampa. El capítulo más angustiante hasta el momento.
La justicia argentina atraviesa una crisis de legitimidad profunda. La parcialidad en sus fallos, la manipulación mediática y el doble estándar en el tratamiento de la corrupción según quién gobierne han erosionado su rol como garante del orden constitucional. Las consecuencias van más allá de lo político: afectan la seguridad jurídica y ahuyentan las inversiones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció internas abiertas para julio en su alianza La Neuquinidad, de cara a las legislativas nacionales. Sin embargo, el guion parece ya estar escrito: una contienda interna sin sorpresas donde los candidatos "más cercanos" al gobernador tienen la victoria asegurada.
Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.
Aparecen los “hombres-robot”. Juan y Favalli descubren que los enemigos no solo matan, sino que dominan mentes. El horror ya no es solo externo: también se infiltra desde adentro.
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
Derrotados pero no vencidos, Juan y los sobrevivientes deciden contraatacar. Ya no alcanza con resistir: es hora de luchar. El Eternauta se convierte en combatiente.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia