
El Eternauta – Capítulo 7: Combate en la oscuridad: la trinchera de los vivos
La defensa comienza. Armados y organizados, los sobrevivientes salen a enfrentar a los invasores. La ciudad es el frente de una guerra sin nombre.
Capítulo II - Las Múltiples Caras de la Ideología Sionista - En esta segunda entrega nos adentramos en la complejidad interna del sionismo. Lejos de ser una ideología monolítica, el sionismo se ramificó en diversas corrientes que reflejan tanto disputas filosóficas como intereses geopolíticos concretos.
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025Desde el sionismo político de Herzl, pragmático y diplomático, hasta el sionismo religioso que ve la ocupación como mandato divino; desde el sionismo socialista, que impulsó el kibutz y el laborismo, hasta el revisionismo de Jabotinsky, que sentó las bases de la derecha nacionalista israelí actual.
Este capítulo desarma los fundamentos de cada una de estas corrientes y analiza cómo compitieron –y en ocasiones, se complementaron– en la construcción de un proyecto nacional que redefinió el mapa de Medio Oriente.
II. Las Múltiples Caras de la Ideología Sionista
El sionismo, lejos de ser una ideología monolítica, ha albergado diversas corrientes que, aunque compartiendo el objetivo de un hogar judío en Palestina, difirieron en sus métodos y visiones para su realización.
Sionismo Político: Theodor Herzl y la Búsqueda de un Estado Judío con Reconocimiento Internacional
La visión de Theodor Herzl, plasmada en su obra Der Judenstaat (1896), abogaba por la creación de una patria judía en Palestina a través de la diplomacia internacional y la negociación política. Herzl sostenía que un Estado judío sería el único refugio seguro ante el antisemitismo y permitiría a los judíos expresar libremente su cultura y religión. Su iniciativa llevó a la fundación de la Organización Sionista Mundial (OSM) en 1897, con el propósito de unificar al pueblo judío y asegurar el reconocimiento internacional de su territorio.
El enfoque de Herzl no se limitaba a la autodeterminación; era profundamente pragmático y se alineaba con la lógica imperial de la época. Las fuentes indican sus apelaciones a las potencias europeas y la idea de que el nuevo Estado permitiría a Europa "el control sobre Asia". Esto sugiere que Herzl concibió el Estado judío no solo como un refugio, sino también como un puesto de avanzada estratégico para los intereses occidentales en Oriente Medio.
Esta perspectiva es crucial para ir "más allá de la narrativa oficial", ya que enmarca el proyecto político sionista dentro del contexto más amplio del colonialismo europeo, en lugar de presentarlo únicamente como un movimiento de liberación indígena. La narrativa oficial a menudo enfatiza el impulso interno judío, mientras que este análisis resalta los cálculos geopolíticos externos que facilitaron su desarrollo inicial.
Sionismo Práctico y Socialista: Enfoques en la Inmigración, el Trabajo Comunal y la Construcción de una Sociedad
Paralelamente al sionismo político, otras corrientes enfatizaron el asentamiento práctico y la vida comunitaria. El sionismo práctico, que ganó prominencia después del Séptimo Congreso Sionista (1907), se centró en la inmigración judía (Aliyá), la compra de tierras, la construcción de viviendas y el desarrollo institucional, sin depender exclusivamente de los canales diplomáticos.
El sionismo socialista fue una corriente destacada que buscaba establecer un Estado judío basado en principios socialistas, enfatizando el trabajo comunal y concibiendo el judaísmo como una nacionalidad. Figuras como Moisés Hess, Nahum Syrkin y David Ben-Gurión fueron sus principales exponentes. Los kibbutzim y moshavim, comunidades agrícolas colectivas y cooperativas, fueron manifestaciones prácticas de esta ideología, con el objetivo de crear una nueva sociedad judía igualitaria arraigada en el trabajo físico.
El sionismo socialista, si bien se presentaba como un movimiento igualitario centrado en "normalizar" la existencia judía a través del trabajo físico , también desempeñó un papel fundamental en el proyecto sionista más amplio. Los kibbutzim, a pesar de sus ideales comunales, fueron instrumentales en la "conquista de la tierra" y el establecimiento de la presencia judía. Estas comunidades impidieron activamente la contratación de trabajadores árabes y sirvieron como un medio para "desposeer y dispersar a la población local". Esto revela una relación causal donde los ideales socialistas, aunque internamente coherentes para los colonos judíos, funcionaron simultáneamente como una herramienta altamente efectiva para el proyecto colonial, transformando tierras áridas en asentamientos judíos productivos y contribuyendo al desplazamiento de la población indígena. El aspecto "socialista" proporcionó una fachada moral a prácticas inherentemente excluyentes.
Sionismo Revisionista: Maximalismo Territorial y Acción Directa
Fundado por Vladimir Zeev Jabotinsky en 1925, el sionismo revisionista amplificó las premisas del sionismo político de Herzl al insistir en la primacía de la acción política sobre las actividades colonizadoras. Esta corriente se caracterizó por un "maximalismo territorial", promoviendo el establecimiento de una mayoría judía en ambas márgenes del río Jordán. Los revisionistas rechazaron los planes de partición y abogaron por una acción más enérgica, incluyendo el uso de la fuerza, contra el Mandato Británico y la resistencia árabe. Esta ideología influyó notablemente en los partidos israelíes de derecha modernos, como Herut y su sucesor, el Likud.
Mientras algunas narrativas sionistas podrían minimizar el aspecto colonial, el sionismo revisionista lo abrazó explícitamente. Las fuentes muestran que los seguidores de Jabotinsky abogaban por la expulsión de los palestinos y una postura más agresiva. Esto demuestra que los aspectos violentos y excluyentes no fueron desviaciones accidentales, sino elementos integrales de una corriente sionista significativa e influyente desde sus inicios. El ascenso del revisionismo y su posterior dominio político (Likud) se correlaciona directamente con la intensificación de la expansión de los asentamientos y la represión de los palestinos. Esto pone de manifiesto una clara y continua intención colonial de asentamiento dentro de una facción sionista principal.
Sionismo Religioso y Cristiano: Dimensiones Teológicas y su Influencia en la Visión Territorial y el Apoyo Internacional
El sionismo religioso postula que el retorno a la Tierra de Israel es el "principio de la redención" y busca regir el Estado basándose en la ley religiosa (Torá), asentándose en toda la Tierra de Israel. Esta corriente se opone a la opción de "territorios por paz".
El sionismo cristiano, un movimiento distinto pero aliado, cree que el regreso de los judíos a la Tierra de Israel es un prerrequisito para la segunda venida de Jesús. Esta postura teológica se traduce en un apoyo político y financiero significativo a Israel por parte de comunidades evangélicas cristianas, especialmente en Estados Unidos.
La existencia del sionismo religioso y cristiano demuestra cómo las narrativas religiosas se instrumentalizan profundamente con fines políticos y geopolíticos. El sionismo cristiano, por ejemplo, proporciona una base de apoyo poderosa y a menudo acrítica para Israel en Estados Unidos , influyendo en la política exterior más allá de los intereses estratégicos. Esta "relación especial" se mantiene por una "afinidad cultural-ideológica y moral" , lo que ilustra cómo la creencia religiosa puede ser utilizada para asegurar respaldo político y militar, reforzando así las acciones y políticas de Israel. Esto trasciende la mera creencia religiosa para mostrar su impacto concreto en las relaciones internacionales y las dinámicas de poder.
Tabla 1: Corrientes Ideológicas Principales del Sionismo y sus Enfoques
La defensa comienza. Armados y organizados, los sobrevivientes salen a enfrentar a los invasores. La ciudad es el frente de una guerra sin nombre.
"China juega al Go, Occidente al póker". Mientras China avanza con una lógica de planificación a largo plazo, el modelo hiper globalizado de Occidente muestra sus límites: desindustrialización, dependencia crítica y fragilidad sistémica. Un análisis del Lic. Alejandro Marcó del Pont sobre las raíces del colapso económico actual.
En la historia del siglo XX hay figuras que brillaron no por cuánto duraron en el poder, sino por la intensidad con que desafiaron las estructuras impuestas. Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, fue una de esas excepciones: un revolucionario africano que, en solo cuatro años, intentó cambiar el destino de un país oprimido por la pobreza, la dependencia y el colonialismo encubierto. Fue asesinado a los 37 años en un golpe de Estado orquestado por sus propios camaradas, pero su legado político e intelectual sigue vivo en miles de luchas actuales.
Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?
Este domingo tiene una vibración inquieta pero racional. El Mono de Tierra estimula la inteligencia creativa, el análisis estratégico, y la capacidad de resolver con astucia. Es un excelente día para conversaciones importantes, reorganización personal, pequeñas reparaciones, ajustes financieros o decisiones prácticas que exigen cabeza fría y algo de picardía. El humor y la diplomacia serán herramientas clave.
El miedo toma forma. El grupo descubre que la nieve no fue un fenómeno natural, sino la primera etapa de una invasión. Aparecen los cascarudos y la historia entra en terreno oscuro.
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
* Tom Fletcher, el jefe humanitario de la ONU, llamó a salvar esas vidas lo antes posible, cuando los camiones con ayuda entran a cuentagotas en la Franja y no son distribuidos. * En Francia, reclaman a Macron que reconozca "ahora" un estado palestino y piden a Bruselas "reexaminar el acuerdo de asociación entre la UE e Israel"
En la comitiva atacada viajaban una treintena de representantes de Estados árabes y occidentales, entre ellos España. No ha habido heridos
Este domingo tiene una vibración inquieta pero racional. El Mono de Tierra estimula la inteligencia creativa, el análisis estratégico, y la capacidad de resolver con astucia. Es un excelente día para conversaciones importantes, reorganización personal, pequeñas reparaciones, ajustes financieros o decisiones prácticas que exigen cabeza fría y algo de picardía. El humor y la diplomacia serán herramientas clave.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
Hoy el TEP controla 18 de las 22 seccionales, sin embargo la oposición conserva 4, entre ella la más populosa (y preciada) que es la ciudad de Neuquén