
Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta
La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.
ENERGÍA18/05/2025

Un paso trascendental para el futuro energético de Argentina se ha concretado con el cierre de una de las transacciones más relevantes para el desarrollo de infraestructura energética vinculada a Vaca Muerta. La compañía Golar LNG Limited anunció la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para uno de sus buques y los acuerdos definitivos para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural (GNL) destinado a la exportación. Este desarrollo no solo representa una inversión de escala global, sino que también inaugura el primer permiso de libre exportación de GNL otorgado en el país por un período de 30 años.
El corazón del proyecto reside en el fletamento a casco desnudo por 20 años de dos plantas flotantes de licuefacción de gas natural (FLNG, por sus siglas en inglés): la FLNG Hilli Episeyo, actualmente en operaciones en Camerún y que será trasladada para iniciar operaciones en Argentina en 2027, y la FLNG MKII, una unidad de nueva generación que se espera esté operativa para finales de 2028 tras su conversión en los astilleros de CIMC Raffles en China. Ambas unidades estarán ubicadas estratégicamente frente a las costas de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías.
Estas FLNG operarán bajo contratos con Southern Energy S.A. (SESA), un consorcio integrado por actores clave del sector energético: Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y la propia Golar LNG (10%). Se estima que, una vez en pleno funcionamiento, el ingreso combinado para Golar LNG rondará los 685 millones de dólares anuales, con una tarifa variable sujeta al precio internacional del GNL. En conjunto, los dos buques permitirán una capacidad de exportación de aproximadamente 6 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL.
Este emprendimiento es considerado un hito sin precedentes, ya que permitirá monetizar las vastas reservas de gas natural de la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas más grande del mundo. Además, el proyecto ha logrado la adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), bajo la modalidad de “Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo” en el sector de Petróleo y Gas. El RIGI ofrece importantes beneficios como seguridad jurídica por 30 años, ventajas impositivas –incluyendo una alícuota reducida del Impuesto a las Ganancias al 25%– y libre acceso a las divisas generadas por la exportación.
La inversión total del proyecto "Argentina LNG" en su primera etapa se estima en varios miles de millones de dólares, con proyecciones que alcanzan casi los 7.000 millones de dólares a lo largo de su vida útil. Se espera que este desarrollo no solo genere un importante ingreso de divisas, sino que también impulse el empleo y el desarrollo de proveedores locales, introduciendo nuevos procesos productivos y tecnológicos.
Mariana Guzian y Nicolás Perkins, socios del estudio Nicholson y Cano Abogados, lideraron el equipo local que asesoró a Golar en esta compleja operación, que involucró múltiples aspectos regulatorios, contractuales, ambientales, impositivos y societarios. La firma trabajó en conjunto con el estudio internacional Latham & Watkins LLP y el equipo legal interno de Golar.
“Nos produce una gran satisfacción haber sido parte activa en la concreción de esta operación, por lo que implica a nivel de desarrollo energético e inversión, del país y hacia el exterior”, señaló Mariana Guzian. Nicolás Perkins agregó que se trató de "una negociación multiparte, donde se trataron temas contractuales y administrativos, pasando por cuestiones ambientales, impositivos, y regulatorios, y también corporativos y laborales, entre otros”.
Este proyecto marca el inicio de una nueva era para la industria energética argentina, facilitando la infraestructura necesaria para llevar el gas no convencional de Vaca Muerta a los competitivos mercados internacionales a través de un modelo que sus impulsores califican de "innovador, sustentable y altamente eficiente".
Con la demanda global de GNL proyectada a duplicarse para 2050 y una brecha creciente entre la oferta y la demanda a partir de 2028, Argentina, a través de Vaca Muerta y proyectos como este, se posiciona para emerger como un proveedor confiable y significativo en el escenario energético mundial.


Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Pluspetrol e YPF amplían en un 20 % la capacidad de procesamiento de gas en La Calera, el tercer yacimiento de Vaca Muerta
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.

YPF destinará USD 3 millones a becas Gregorio Álvarez y refuerza la alianza educativa con Neuquén
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.

Actualización del Estado de Rutas y Pasos Fronterizos hoy sábado 10 de mayo
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional

Quemas controladas, se habilitó la temporada con permisos previos

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU expresa preocupación por la forma en que son tratados los deportados desde Estados Unidos
En los últimos meses, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos, muchas a países distintos de los de su origen. La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, es también extremadamente preocupante

Fiscal-IA: Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal, los puntos positivos, pero también los riesgos e interrogantes
Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal para la incorporación de este tipo de tecnología en sus distintas áreas. Para la Procuración General, la incorporación progresiva de estas herramientas "permitiría mejorar la eficiencia y eficacia institucional"

Sábado de estrategia silenciosa: Figueroa suma sin pausa y refuerza su armado político con figuras con peso propio
Mientras muchos descansaban el fin de semana, Rolando Figueroa avanzó un paso más en su estrategia de consolidación política. El gobernador convirtió el sábado en una jornada clave para sumar volumen, historia y territorialidad a su espacio. Sin duda es un movimiento que tendrá impacto en el mapa político neuquino.

Fotomultas en Neuquén: ¿Seguridad Vial o "Caja Recaudadora Disfrazada"?
La diputada provincial Brenda Buchiniz cuestiona la finalidad del sistema implementado por la Municipalidad de Neuquén, alertando sobre posibles violaciones a garantías constitucionales y un afán recaudatorio. El debate se enmarca en un contexto nacional de señalamientos por irregularidades y corrupción en otros distritos.

El peronismo neuquino se rearma: frente opositor y limpieza interna rumbo a octubre
El PJ de Neuquén dio un giro estratégico y resolvió formar un frente electoral con organizaciones sociales y políticas para frenar las reformas de Milei. Además, sancionó a los dirigentes que respaldaron al oficialismo provincial.

Energía del día: Tigre de Fuego. Este sábado nos trae una vibración vibrante, impulsiva y cargada de intensidad emocional. El Tigre de Fuego activa el deseo de movimiento, los comienzos, la autoafirmación, los cambios inesperados y la valentía. Un día ideal para actuar, liderar, enfrentar lo que veníamos evitando y encender proyectos dormidos. Pero cuidado: también puede haber choques si no regulamos las emociones.

El Eternauta – Capítulo 3 - El refugio: una trinchera contra lo invisible
En el tercer episodio del radioteatro de El Eternauta, la supervivencia se convierte en un acto de ingenio, organización y esperanza. El grupo se encierra en el altillo, mientras afuera la nieve sigue cayendo y la muerte acecha en cada copo.

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: continúan vigente los alertas por nieve y viento
Si este domingo 18 de mayo 2025 cruzás por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que revises acá su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro. Con información actualizada de Vialidad Nacional