El Eternauta – Capítulo 3 - El refugio: una trinchera contra lo invisible

En el tercer episodio del radioteatro de El Eternauta, la supervivencia se convierte en un acto de ingenio, organización y esperanza. El grupo se encierra en el altillo, mientras afuera la nieve sigue cayendo y la muerte acecha en cada copo.

DE NUESTRA REDACCIÓN18/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
El eternauta
El eternauta

La amenaza no da tregua. En este tercer capítulo, Juan Salvo y su grupo toman la única decisión posible: construir un refugio hermético en el altillo de su casa. Cada movimiento se vuelve una estrategia para sobrevivir a una nieve que mata sin ruido y sin aviso. La radio, la comida, el sellado de ventanas, los detalles cotidianos se transforman en cuestiones de vida o muerte.

La tensión se intensifica y la historia nos enfrenta a una pregunta brutal: ¿cómo se resiste a lo que no se ve? La voz de Oesterheld, aún desde el silencio de los años, sigue hablándonos con claridad: solo lo colectivo salva.

Disfrutá este nuevo episodio del radioteatro que mantiene viva una de las obras más emblemáticas de la cultura argentina. Ciencia ficción, política y humanidad en una sola historia.

El Eternauta y la voz inolvidable de Oesterheld

El Eternauta es mucho más que una historieta de ciencia ficción: es una obra fundacional de la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. Desde entonces, se convirtió en un hito por su potencia narrativa y por su audaz trasfondo político.

La historia transcurre en una Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre, donde una nevada mortal obliga a los sobrevivientes a organizarse y resistir. A diferencia de los héroes solitarios del cómic tradicional, Oesterheld propuso un protagonista colectivo: la humanidad que lucha junta, la resistencia popular, el “nosotros”.

Con el paso del tiempo, El Eternauta se volvió también el reflejo de su autor. Oesterheld, militante político, comprometido con las luchas sociales y crítico del poder, fue desaparecido por la última dictadura militar argentina en 1977, junto a sus cuatro hijas. Su obra —valiente, lúcida, profundamente humana— sobrevivió a la censura y al terror, y hoy habla más fuerte que nunca.

Escuchar El Eternauta en radioteatro no es solo revivir una gran historia: es volver a darle voz a un autor que el poder intentó silenciar, y que el pueblo se encargó de inmortalizar.

Ahora podés volver a escucharla

Desde Neuquén News queremos invitar a nuestras lectoras y lectores a redescubrir esta versión del Eternauta. En tiempos donde los formatos audiovisuales lo invaden todo, volver al radioteatro es un acto de escucha activa, de imaginación libre y de conexión con una tradición que alguna vez fue el centro del entretenimiento popular.

Vamos a publicar los capítulos completos, uno por uno, en una sección especial. 

Capitulo 3: El refugio: una trinchera contra lo invisible

Te puede interesar
Lo más visto