TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Mirar hacia adentro: el camino más difícil, pero el único que transforma

En una sociedad saturada de estímulos externos, mirar hacia nuestro mundo interior se ha vuelto un acto subversivo y necesario. No solo para el bienestar personal, sino como una condición esencial para mejorar nuestra convivencia social. La sanación comienza dentro de uno mismo.

DE NUESTRA REDACCIÓN18/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ChatGPT Image 18 jul 2025, 19_33_30

En tiempos de inmediatez, de redes sociales colmadas de opiniones y de noticias que apuntan siempre hacia lo que hacen “los otros”, mirar hacia adentro es casi una rareza. Sin embargo, muchos especialistas coinciden: la calidad de nuestra vida interior condiciona, en gran medida, la calidad de nuestras relaciones, nuestros vínculos sociales y, en última instancia, la salud colectiva de una comunidad.

El psicólogo suizo Carl Jung advertía que “quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta”. Esta frase, tantas veces citada, remite a la profundidad de una tarea poco practicada pero vital: el autoconocimiento.

La incomodidad del espejo
No es casual que muchas personas eviten la introspección. Como sostiene la psiquiatra chilena Soledad Salas, en su artículo "El viaje interior: una ruta hacia la salud emocional", “mirar hacia adentro es desafiante porque implica dejar de buscar culpables afuera y asumir que muchas respuestas están en nosotros mismos, aunque no nos gusten”. Esta incomodidad inicial es un signo de que el proceso ha comenzado.

Para la psicóloga argentina Laura Gutman, autora de “El poder del discurso materno”, el principal obstáculo para sanar no está afuera, sino en la negación de nuestras heridas tempranas. “Solo cuando nos hacemos cargo de nuestras emociones ocultas podemos dejar de proyectarlas en los demás. Hasta entonces, seguimos viendo en el otro lo que no podemos ver en nosotros”, afirma.

Juicio o compasión: una decisión diaria
Emitir juicios, criticar, señalar con el dedo, se ha vuelto no solo aceptado, sino casi incentivado culturalmente. Basta un recorrido breve por redes sociales para notarlo. Pero este hábito tiene consecuencias profundas.

Según el psicoterapeuta español Borja Vilaseca, “cuando juzgamos, evitamos mirar lo que ese mismo juicio podría estar revelando de nuestra sombra personal. Sanar implica cambiar esa lógica: en vez de ‘¿qué tiene de malo el otro?’, preguntarnos ‘¿por qué eso me molesta tanto a mí?’”.

Esta práctica, conocida como “trabajo de sombra”, fue desarrollada también por Jung, y ha sido retomada en enfoques terapéuticos modernos como la Terapia Gestalt y la Psicología Transpersonal. Su objetivo es recuperar aspectos de uno mismo que han sido reprimidos, pero que siguen actuando desde el inconsciente, muchas veces con violencia o frustración.

El impacto social del mundo interior
No es solo una cuestión de bienestar individual. Las emociones no procesadas, los duelos no asumidos, las heridas no atendidas, se manifiestan en el ámbito público. Un país lleno de personas dolidas, enojadas o desconectadas de sí mismas es un caldo de cultivo para la fragmentación social, la violencia verbal y la intolerancia.

Como señala el doctor en Psicología y neurocientífico Facundo Manes, “la salud mental y emocional debe ser vista como una prioridad colectiva, no solo individual. El desarrollo de habilidades como la empatía, la autorregulación emocional y el pensamiento crítico impacta directamente en la calidad de nuestras democracias”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también lo afirma: “La salud mental es parte integral de la salud y el bienestar general de las personas, y su cuidado es fundamental para el desarrollo de sociedades más justas y resilientes”.

Pasos posibles hacia adentro
El camino hacia uno mismo no tiene un único formato, pero algunos recursos pueden facilitarlo:

  • Terapia psicológica: Un espacio seguro para explorar heridas, patrones y creencias limitantes.
  • Meditación y mindfulness: Técnicas comprobadas para cultivar la atención plena y reducir la reactividad emocional.
  • Escritura reflexiva: Llevar un diario puede ayudar a identificar emociones y comprenderlas desde otra perspectiva.
  • Grupos de escucha y contención: Espacios comunitarios donde compartir experiencias y validarse mutuamente.
  • Lectura de autores introspectivos: Desde Viktor Frankl hasta Brené Brown, pasando por Eckhart Tolle o Pema Chödrön.

Lo personal es político… y espiritual
Mirar hacia adentro no es quedarse encerrado en uno mismo. Es todo lo contrario: es un paso indispensable para dejar de reaccionar desde el dolor o la carencia, y empezar a vivir -y convivir- desde la consciencia y la autenticidad.

Una sociedad compuesta por personas más conectadas con su interior, menos dominadas por sus sombras y más compasivas consigo mismas, es una sociedad menos violenta, más empática y con mayor capacidad de transformación.

Como decía Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Y ese cambio, inevitablemente, empieza por uno mismo.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.