TW_CIBERDELITO_1100x100

Mirar hacia adentro: el camino más difícil, pero el único que transforma

En una sociedad saturada de estímulos externos, mirar hacia nuestro mundo interior se ha vuelto un acto subversivo y necesario. No solo para el bienestar personal, sino como una condición esencial para mejorar nuestra convivencia social. La sanación comienza dentro de uno mismo.

DE NUESTRA REDACCIÓN18/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ChatGPT Image 18 jul 2025, 19_33_30

En tiempos de inmediatez, de redes sociales colmadas de opiniones y de noticias que apuntan siempre hacia lo que hacen “los otros”, mirar hacia adentro es casi una rareza. Sin embargo, muchos especialistas coinciden: la calidad de nuestra vida interior condiciona, en gran medida, la calidad de nuestras relaciones, nuestros vínculos sociales y, en última instancia, la salud colectiva de una comunidad.

El psicólogo suizo Carl Jung advertía que “quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta”. Esta frase, tantas veces citada, remite a la profundidad de una tarea poco practicada pero vital: el autoconocimiento.

La incomodidad del espejo
No es casual que muchas personas eviten la introspección. Como sostiene la psiquiatra chilena Soledad Salas, en su artículo "El viaje interior: una ruta hacia la salud emocional", “mirar hacia adentro es desafiante porque implica dejar de buscar culpables afuera y asumir que muchas respuestas están en nosotros mismos, aunque no nos gusten”. Esta incomodidad inicial es un signo de que el proceso ha comenzado.

Para la psicóloga argentina Laura Gutman, autora de “El poder del discurso materno”, el principal obstáculo para sanar no está afuera, sino en la negación de nuestras heridas tempranas. “Solo cuando nos hacemos cargo de nuestras emociones ocultas podemos dejar de proyectarlas en los demás. Hasta entonces, seguimos viendo en el otro lo que no podemos ver en nosotros”, afirma.

Juicio o compasión: una decisión diaria
Emitir juicios, criticar, señalar con el dedo, se ha vuelto no solo aceptado, sino casi incentivado culturalmente. Basta un recorrido breve por redes sociales para notarlo. Pero este hábito tiene consecuencias profundas.

Según el psicoterapeuta español Borja Vilaseca, “cuando juzgamos, evitamos mirar lo que ese mismo juicio podría estar revelando de nuestra sombra personal. Sanar implica cambiar esa lógica: en vez de ‘¿qué tiene de malo el otro?’, preguntarnos ‘¿por qué eso me molesta tanto a mí?’”.

Esta práctica, conocida como “trabajo de sombra”, fue desarrollada también por Jung, y ha sido retomada en enfoques terapéuticos modernos como la Terapia Gestalt y la Psicología Transpersonal. Su objetivo es recuperar aspectos de uno mismo que han sido reprimidos, pero que siguen actuando desde el inconsciente, muchas veces con violencia o frustración.

El impacto social del mundo interior
No es solo una cuestión de bienestar individual. Las emociones no procesadas, los duelos no asumidos, las heridas no atendidas, se manifiestan en el ámbito público. Un país lleno de personas dolidas, enojadas o desconectadas de sí mismas es un caldo de cultivo para la fragmentación social, la violencia verbal y la intolerancia.

Como señala el doctor en Psicología y neurocientífico Facundo Manes, “la salud mental y emocional debe ser vista como una prioridad colectiva, no solo individual. El desarrollo de habilidades como la empatía, la autorregulación emocional y el pensamiento crítico impacta directamente en la calidad de nuestras democracias”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también lo afirma: “La salud mental es parte integral de la salud y el bienestar general de las personas, y su cuidado es fundamental para el desarrollo de sociedades más justas y resilientes”.

Pasos posibles hacia adentro
El camino hacia uno mismo no tiene un único formato, pero algunos recursos pueden facilitarlo:

  • Terapia psicológica: Un espacio seguro para explorar heridas, patrones y creencias limitantes.
  • Meditación y mindfulness: Técnicas comprobadas para cultivar la atención plena y reducir la reactividad emocional.
  • Escritura reflexiva: Llevar un diario puede ayudar a identificar emociones y comprenderlas desde otra perspectiva.
  • Grupos de escucha y contención: Espacios comunitarios donde compartir experiencias y validarse mutuamente.
  • Lectura de autores introspectivos: Desde Viktor Frankl hasta Brené Brown, pasando por Eckhart Tolle o Pema Chödrön.

Lo personal es político… y espiritual
Mirar hacia adentro no es quedarse encerrado en uno mismo. Es todo lo contrario: es un paso indispensable para dejar de reaccionar desde el dolor o la carencia, y empezar a vivir -y convivir- desde la consciencia y la autenticidad.

Una sociedad compuesta por personas más conectadas con su interior, menos dominadas por sus sombras y más compasivas consigo mismas, es una sociedad menos violenta, más empática y con mayor capacidad de transformación.

Como decía Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Y ese cambio, inevitablemente, empieza por uno mismo.

Te puede interesar
byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos