
El Eternauta – Capítulo 20 - El hombre que cuenta la historia
Todo termina… o todo empieza. Juan Salvo logra atravesar la dimensión y aparece, inexplicablemente, en el estudio de un guionista. Y así comienza el relato que ya conocemos.
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
DE NUESTRA REDACCIÓN14/05/2025En una Buenos Aires tapada por la nieve mortal, un grupo de sobrevivientes resiste el avance de lo desconocido. Esa escena —icónica y fundacional en la historieta argentina— pertenece a El Eternauta, obra cumbre de Héctor Germán Oesterheld, cuya vigencia no solo sobrevive, sino que se multiplica.
La reciente adaptación de Netflix volvió a colocar esta historia en la escena global. Pero mucho antes del furor televisivo, en una iniciativa que combinó memoria, arte y sonido, la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires puso al aire un radioteatro de 20 capítulos que adaptó fielmente la historieta original. El proyecto, producido con esmero y respeto por la obra, ofreció una versión íntima, potente y profundamente humana de esta odisea criolla.
Una forma distinta de contar el mismo mundo
La historia del Eternauta es mucho más que una aventura de ciencia ficción. Es una metáfora de la resistencia colectiva, una denuncia velada contra el autoritarismo, una apuesta por el "nosotros" frente al "sálvese quien pueda". Escucharla en formato radiofónico es sumergirse en una experiencia sensorial y política que convoca la imaginación de una manera única.
Con guión adaptado y actuaciones de gran nivel, la serie sonora logra algo poco común: mantener la tensión narrativa, la atmósfera opresiva, el dramatismo de los personajes y, sobre todo, el alma de Oesterheld, ese escritor desaparecido por la dictadura, que escribió cada línea con el corazón puesto en el pueblo.
El Eternauta y la voz inolvidable de Oesterheld
El Eternauta es mucho más que una historieta de ciencia ficción: es una obra fundacional de la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. Desde entonces, se convirtió en un hito por su potencia narrativa y por su audaz trasfondo político.
La historia transcurre en una Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre, donde una nevada mortal obliga a los sobrevivientes a organizarse y resistir. A diferencia de los héroes solitarios del cómic tradicional, Oesterheld propuso un protagonista colectivo: la humanidad que lucha junta, la resistencia popular, el “nosotros”.
Con el paso del tiempo, El Eternauta se volvió también el reflejo de su autor. Oesterheld, militante político, comprometido con las luchas sociales y crítico del poder, fue desaparecido por la última dictadura militar argentina en 1977, junto a sus cuatro hijas. Su obra —valiente, lúcida, profundamente humana— sobrevivió a la censura y al terror, y hoy habla más fuerte que nunca.
Escuchar El Eternauta en radioteatro no es solo revivir una gran historia: es volver a darle voz a un autor que el poder intentó silenciar, y que el pueblo se encargó de inmortalizar.
Ahora podés volver a escucharla
Desde Neuquén News queremos invitar a nuestras lectoras y lectores a redescubrir esta versión del Eternauta. En tiempos donde los formatos audiovisuales lo invaden todo, volver al radioteatro es un acto de escucha activa, de imaginación libre y de conexión con una tradición que alguna vez fue el centro del entretenimiento popular.
Vamos a publicar los capítulos completos, uno por uno, en una sección especial. También compartiremos entrevistas, contexto histórico, y otras formas de abordar esta obra que hoy vuelve a hablarnos con fuerza.
La nieve cae otra vez. Esta vez, no sólo sobre Buenos Aires, sino sobre una región entera que se redescubre a través del sonido.
► Primer capítulo:
Todo termina… o todo empieza. Juan Salvo logra atravesar la dimensión y aparece, inexplicablemente, en el estudio de un guionista. Y así comienza el relato que ya conocemos.
Atrapado en una dimensión paralela, Juan comienza a perder contacto con todo lo que conocía. Se desdibuja la frontera entre realidad y memoria. El Eternauta ya no camina: flota entre mundos.
La compañía relanza su campaña “Más Power que Nunca” con viajes al corazón de la Fórmula 1. Tras una experiencia inolvidable en Barcelona junto a Ferrari, Shell ahora pone rumbo a Italia con nuevos premios y vivencias exclusivas para los fanáticos del automovilismo.
Vivimos en un mundo donde la gente suele juzgar a los demás con facilidad. Palabras, acciones e historias sencillas sobre ti crean una imagen duradera en sus mentes. Por eso, las palabras que usamos y cómo las usamos nos afectan profundamente.
Se revela la verdadera identidad de los Ellos. Lo desconocido toma forma concreta, pero con ella llega una verdad aún más perturbadora: el enemigo está más cerca de lo que parece.
El tiempo comienza a desdibujarse. Juan descubre que su historia no solo es extraordinaria, sino que parece formar parte de un ciclo mayor. La ciencia ficción se vuelve metafísica.
Este domingo se presenta como una jornada propicia para cultivar la generosidad, disfrutar de la buena vida y practicar la empatía sin reservas. El Fuego del Cerdo impulsa la expresión afectiva, el placer compartido y el vínculo sincero con quienes nos rodean. Ideal para descansar, agradecer y conectar con lo simple pero esencial.
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda