El Eternauta en la radio: la versión sonora que mantuvo viva la historia antes de Netflix

Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.

DE NUESTRA REDACCIÓN14/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ETERNAUTA RADIO TEATRO

En una Buenos Aires tapada por la nieve mortal, un grupo de sobrevivientes resiste el avance de lo desconocido. Esa escena —icónica y fundacional en la historieta argentina— pertenece a El Eternauta, obra cumbre de Héctor Germán Oesterheld, cuya vigencia no solo sobrevive, sino que se multiplica.

La reciente adaptación de Netflix volvió a colocar esta historia en la escena global. Pero mucho antes del furor televisivo, en una iniciativa que combinó memoria, arte y sonido, la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires puso al aire un radioteatro de 20 capítulos que adaptó fielmente la historieta original. El proyecto, producido con esmero y respeto por la obra, ofreció una versión íntima, potente y profundamente humana de esta odisea criolla.

Una forma distinta de contar el mismo mundo
La historia del Eternauta es mucho más que una aventura de ciencia ficción. Es una metáfora de la resistencia colectiva, una denuncia velada contra el autoritarismo, una apuesta por el "nosotros" frente al "sálvese quien pueda". Escucharla en formato radiofónico es sumergirse en una experiencia sensorial y política que convoca la imaginación de una manera única.

Con guión adaptado y actuaciones de gran nivel, la serie sonora logra algo poco común: mantener la tensión narrativa, la atmósfera opresiva, el dramatismo de los personajes y, sobre todo, el alma de Oesterheld, ese escritor desaparecido por la dictadura, que escribió cada línea con el corazón puesto en el pueblo.

El Eternauta y la voz inolvidable de Oesterheld
El Eternauta es mucho más que una historieta de ciencia ficción: es una obra fundacional de la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. Desde entonces, se convirtió en un hito por su potencia narrativa y por su audaz trasfondo político.

La historia transcurre en una Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre, donde una nevada mortal obliga a los sobrevivientes a organizarse y resistir. A diferencia de los héroes solitarios del cómic tradicional, Oesterheld propuso un protagonista colectivo: la humanidad que lucha junta, la resistencia popular, el “nosotros”.

Con el paso del tiempo, El Eternauta se volvió también el reflejo de su autor. Oesterheld, militante político, comprometido con las luchas sociales y crítico del poder, fue desaparecido por la última dictadura militar argentina en 1977, junto a sus cuatro hijas. Su obra —valiente, lúcida, profundamente humana— sobrevivió a la censura y al terror, y hoy habla más fuerte que nunca.

Escuchar El Eternauta en radioteatro no es solo revivir una gran historia: es volver a darle voz a un autor que el poder intentó silenciar, y que el pueblo se encargó de inmortalizar.

Ahora podés volver a escucharla
Desde Neuquén News queremos invitar a nuestras lectoras y lectores a redescubrir esta versión del Eternauta. En tiempos donde los formatos audiovisuales lo invaden todo, volver al radioteatro es un acto de escucha activa, de imaginación libre y de conexión con una tradición que alguna vez fue el centro del entretenimiento popular.

Vamos a publicar los capítulos completos, uno por uno, en una sección especial. También compartiremos entrevistas, contexto histórico, y otras formas de abordar esta obra que hoy vuelve a hablarnos con fuerza.

La nieve cae otra vez. Esta vez, no sólo sobre Buenos Aires, sino sobre una región entera que se redescubre a través del sonido.

► Primer capítulo:

 

Te puede interesar
La_pareja_Mujicac

Pepe Mujica, el presidente que no se disfrazó de poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN14/05/2025

Escribimos estas líneas con el corazón sereno pero aún sacudido, a pocas horas de confirmarse la muerte de José “Pepe” Mujica. Tomamos un tiempo antes de escribir, no por falta de palabras, sino por respeto al silencio que impone la despedida de alguien tan profundamente humano. Necesitábamos asimilar la idea de su partida, dejar que baje el polvo de la emoción, y recuperar el aliento para rendir homenaje a un hombre que no solo fue presidente, sino un faro ético en tiempos oscuros.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto