
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
INTERNACIONALES13/05/2025Un reciente informe de The Economist está generando fuerte impacto en la comunidad internacional al cuestionar el número oficial de víctimas en Gaza. Según el estudio, basado en una metodología de estimación de exceso de mortalidad, la cifra real de personas fallecidas en la Franja podría superar ampliamente los reportes públicos, alcanzando un rango de entre 77.000 y 109.000 muertes.
El análisis surge como una respuesta a la creciente preocupación por la precisión de las cifras oficiales en un contexto de bloqueo informativo, colapso institucional y destrucción masiva de infraestructura civil, incluyendo hospitales, centros de estadística y organismos de comunicación.
Una metodología que supera barreras
La metodología utilizada se basa en un enfoque estadístico ampliamente aplicado en contextos de guerra, catástrofes y pandemias: la estimación del exceso de mortalidad. Este método compara la cantidad esperada de muertes en un período dado con las muertes registradas, y ha sido utilizado con anterioridad por organismos como la OMS y The Lancet para evaluar el impacto de crisis en zonas de difícil acceso o con información restringida.
En el caso de Gaza, The Economist recurrió a datos de población, tasas históricas de mortalidad y proyecciones demográficas cruzadas con fuentes indirectas como registros hospitalarios parciales, imágenes satelitales de cementerios y reportes humanitarios.
El resultado fue contundente: la mortalidad observada excede ampliamente los datos disponibles, y sugiere que las cifras oficiales podrían estar muy subestimadas. Esto podría implicar que el número real de muertos es entre tres y cuatro veces mayor que los reportes actuales, que rondan los 35.000.
¿Por qué hay tantas diferencias?
Según The Economist, incluso una pequeña superposición entre las cifras oficiales y los datos estimados estadísticamente sería suficiente para demostrar que el número real de muertes es dramáticamente más alto.
Implicancias éticas y políticas
Las implicancias de esta revelación son profundas. No sólo eleva el debate sobre la legitimidad de las operaciones militares israelíes y la proporcionalidad del uso de la fuerza, sino que también incrementa la presión internacional para una respuesta más contundente de organismos multilaterales y gobiernos occidentales.
Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch y Amnistía Internacional ya habían advertido sobre los indicios de genocidio y crímenes de guerra. Con este nuevo dato sobre la mesa, se reavivan las denuncias ante la Corte Penal Internacional y se exige mayor transparencia, justicia y reparación para las víctimas.
Una tragedia silenciada
En tiempos de guerra, la verdad suele ser la primera víctima. El estudio de The Economist no sólo pone en evidencia una masacre de dimensiones aún más grandes de lo que se pensaba, sino que también interpela a la comunidad internacional sobre su inacción y su complicidad silenciosa.
Mientras tanto, el pueblo gazatí continúa bajo fuego, con su tejido social, económico y humano desgarrado. Y ahora, con este nuevo dato, también se enfrenta a una segunda muerte: el olvido estadístico.
¿Cuántos más deben morir para que el mundo escuche?
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente