
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
INTERNACIONALES13/05/2025
NeuquenNews
Un reciente informe de The Economist está generando fuerte impacto en la comunidad internacional al cuestionar el número oficial de víctimas en Gaza. Según el estudio, basado en una metodología de estimación de exceso de mortalidad, la cifra real de personas fallecidas en la Franja podría superar ampliamente los reportes públicos, alcanzando un rango de entre 77.000 y 109.000 muertes.

El análisis surge como una respuesta a la creciente preocupación por la precisión de las cifras oficiales en un contexto de bloqueo informativo, colapso institucional y destrucción masiva de infraestructura civil, incluyendo hospitales, centros de estadística y organismos de comunicación.
Una metodología que supera barreras
La metodología utilizada se basa en un enfoque estadístico ampliamente aplicado en contextos de guerra, catástrofes y pandemias: la estimación del exceso de mortalidad. Este método compara la cantidad esperada de muertes en un período dado con las muertes registradas, y ha sido utilizado con anterioridad por organismos como la OMS y The Lancet para evaluar el impacto de crisis en zonas de difícil acceso o con información restringida.
En el caso de Gaza, The Economist recurrió a datos de población, tasas históricas de mortalidad y proyecciones demográficas cruzadas con fuentes indirectas como registros hospitalarios parciales, imágenes satelitales de cementerios y reportes humanitarios.

El resultado fue contundente: la mortalidad observada excede ampliamente los datos disponibles, y sugiere que las cifras oficiales podrían estar muy subestimadas. Esto podría implicar que el número real de muertos es entre tres y cuatro veces mayor que los reportes actuales, que rondan los 35.000.
¿Por qué hay tantas diferencias?
Según The Economist, incluso una pequeña superposición entre las cifras oficiales y los datos estimados estadísticamente sería suficiente para demostrar que el número real de muertes es dramáticamente más alto.
Implicancias éticas y políticas
Las implicancias de esta revelación son profundas. No sólo eleva el debate sobre la legitimidad de las operaciones militares israelíes y la proporcionalidad del uso de la fuerza, sino que también incrementa la presión internacional para una respuesta más contundente de organismos multilaterales y gobiernos occidentales.
Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch y Amnistía Internacional ya habían advertido sobre los indicios de genocidio y crímenes de guerra. Con este nuevo dato sobre la mesa, se reavivan las denuncias ante la Corte Penal Internacional y se exige mayor transparencia, justicia y reparación para las víctimas.
Una tragedia silenciada
En tiempos de guerra, la verdad suele ser la primera víctima. El estudio de The Economist no sólo pone en evidencia una masacre de dimensiones aún más grandes de lo que se pensaba, sino que también interpela a la comunidad internacional sobre su inacción y su complicidad silenciosa.
Mientras tanto, el pueblo gazatí continúa bajo fuego, con su tejido social, económico y humano desgarrado. Y ahora, con este nuevo dato, también se enfrenta a una segunda muerte: el olvido estadístico.
¿Cuántos más deben morir para que el mundo escuche?

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces