
La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.
En un contexto global donde la sostenibilidad se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para el futuro, surge una tendencia preocupante que amenaza la transparencia y el progreso ambiental: el "greenhushing".
MEDIO AMBIENTE06/05/2025
NeuquenNews
Este fenómeno, que se podría traducir como el "silencio verde", representa la decisión deliberada de las empresas de minimizar o incluso ocultar sus iniciativas y logros en materia de sostenibilidad, en contraste con la ya conocida práctica del "greenwashing" (el lavado de cara verde, donde las empresas exageran sus esfuerzos).
¿Qué motiva a las empresas a adoptar esta postura de silencio?
Diversos factores contribuyen a esta tendencia:
Miedo a las acusaciones de "Greenwashing": Paradójicamente, el temor a ser señaladas por exagerar sus esfuerzos ambientales (greenwashing) lleva a muchas empresas a optar por la cautela extrema, prefiriendo no comunicar nada antes que arriesgarse a la crítica.
Entorno político y social polarizado: En algunos contextos, la sostenibilidad se ha convertido en un tema político divisivo, generando un ambiente hostil hacia las empresas que promueven agendas ambientales o sociales (como las iniciativas ESG - Ambientales, Sociales y de Gobernanza, y DEI - Diversidad, Equidad e Inclusión). El "greenhushing" puede ser una respuesta para evitar la controversia y el posible boicot de ciertos sectores.
Falta de estándares claros y uniformes: La ausencia de métricas y estándares de reporte de sostenibilidad universalmente aceptados puede generar confusión e incertidumbre en las empresas. Ante la duda sobre qué y cómo reportar, algunas prefieren simplemente guardar silencio.
Percepción de desventaja competitiva: Algunas empresas pueden creer que destacar sus inversiones en sostenibilidad podría hacerlas parecer menos enfocadas en la rentabilidad a corto plazo, lo que podría afectar la percepción de inversores o clientes que priorizan únicamente los resultados financieros inmediatos.
Evitar el escrutinio: La comunicación abierta sobre las iniciativas de sostenibilidad puede atraer un mayor escrutinio por parte de reguladores, organizaciones no gubernamentales y el público en general. El silencio puede ser visto como una forma de evitar esta atención y las posibles críticas.
¿Cómo impacta el "Greenhushing"?
Las consecuencias del "greenhushing" son significativas y perjudiciales para el avance de la sostenibilidad a nivel global:
Falta de transparencia: La falta de información sobre las acciones de sostenibilidad de las empresas dificulta que los consumidores, inversores y otras partes interesadas tomen decisiones informadas. Es más difícil identificar a las empresas genuinamente comprometidas con la sostenibilidad.
Obstáculos para el progreso colectivo: Si las empresas exitosas en sus iniciativas de sostenibilidad no comparten sus experiencias y resultados, se pierden valiosas oportunidades de aprendizaje para otras organizaciones. El progreso colectivo hacia metas ambientales comunes se ve frenado.
Disminución de la confianza: El silencio generalizado sobre los esfuerzos de sostenibilidad puede generar escepticismo y desconfianza en el público hacia las declaraciones ambientales de las empresas en general.
Pérdida de oportunidades de colaboración: Las empresas con objetivos de sostenibilidad similares podrían perder la oportunidad de colaborar, compartir recursos y amplificar su impacto si no están al tanto de las acciones de las demás.
Subestimación de la importancia de la sostenibilidad: Si las empresas guardan silencio sobre sus iniciativas, la sostenibilidad puede parecer un tema menos relevante o menos integrado en la estrategia empresarial de lo que realmente es.
En un momento donde la urgencia climática y los desafíos ambientales demandan una acción conjunta y transparente, el "greenhushing" representa un retroceso.
Es fundamental fomentar un entorno donde las empresas se sientan seguras para comunicar sus esfuerzos de sostenibilidad de manera honesta y verificable, promoviendo así la transparencia, la colaboración y el avance real hacia un futuro más sostenible.
La comunicación abierta y responsable es una herramienta poderosa para impulsar el cambio positivo.
Fuente: neuquenambiental.ar

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.






El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.


La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,