INVIERNO 1100x100

"Greenhushing": El silencio verde que amenaza la transparencia ambiental

En un contexto global donde la sostenibilidad se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para el futuro, surge una tendencia preocupante que amenaza la transparencia y el progreso ambiental: el "greenhushing".

MEDIO AMBIENTE06/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
greenhushing 2
Silencio verdeGreenhushing

Este fenómeno, que se podría traducir como el "silencio verde", representa la decisión deliberada de las empresas de minimizar o incluso ocultar sus iniciativas y logros en materia de sostenibilidad, en contraste con la ya conocida práctica del "greenwashing" (el lavado de cara verde, donde las empresas exageran sus esfuerzos).

¿Qué motiva a las empresas a adoptar esta postura de silencio?

Diversos factores contribuyen a esta tendencia:

Miedo a las acusaciones de "Greenwashing": Paradójicamente, el temor a ser señaladas por exagerar sus esfuerzos ambientales (greenwashing) lleva a muchas empresas a optar por la cautela extrema, prefiriendo no comunicar nada antes que arriesgarse a la crítica.

Entorno político y social polarizado: En algunos contextos, la sostenibilidad se ha convertido en un tema político divisivo, generando un ambiente hostil hacia las empresas que promueven agendas ambientales o sociales (como las iniciativas ESG - Ambientales, Sociales y de Gobernanza, y DEI - Diversidad, Equidad e Inclusión). El "greenhushing" puede ser una respuesta para evitar la controversia y el posible boicot de ciertos sectores.

Falta de estándares claros y uniformes: La ausencia de métricas y estándares de reporte de sostenibilidad universalmente aceptados puede generar confusión e incertidumbre en las empresas. Ante la duda sobre qué y cómo reportar, algunas prefieren simplemente guardar silencio.

Percepción de desventaja competitiva: Algunas empresas pueden creer que destacar sus inversiones en sostenibilidad podría hacerlas parecer menos enfocadas en la rentabilidad a corto plazo, lo que podría afectar la percepción de inversores o clientes que priorizan únicamente los resultados financieros inmediatos.

Evitar el escrutinio: La comunicación abierta sobre las iniciativas de sostenibilidad puede atraer un mayor escrutinio por parte de reguladores, organizaciones no gubernamentales y el público en general. El silencio puede ser visto como una forma de evitar esta atención y las posibles críticas.

¿Cómo impacta el "Greenhushing"?

Las consecuencias del "greenhushing" son significativas y perjudiciales para el avance de la sostenibilidad a nivel global:

Falta de transparencia: La falta de información sobre las acciones de sostenibilidad de las empresas dificulta que los consumidores, inversores y otras partes interesadas tomen decisiones informadas. Es más difícil identificar a las empresas genuinamente comprometidas con la sostenibilidad.

Obstáculos para el progreso colectivo: Si las empresas exitosas en sus iniciativas de sostenibilidad no comparten sus experiencias y resultados, se pierden valiosas oportunidades de aprendizaje para otras organizaciones. El progreso colectivo hacia metas ambientales comunes se ve frenado.

Disminución de la confianza: El silencio generalizado sobre los esfuerzos de sostenibilidad puede generar escepticismo y desconfianza en el público hacia las declaraciones ambientales de las empresas en general.

Pérdida de oportunidades de colaboración: Las empresas con objetivos de sostenibilidad similares podrían perder la oportunidad de colaborar, compartir recursos y amplificar su impacto si no están al tanto de las acciones de las demás.

Subestimación de la importancia de la sostenibilidad: Si las empresas guardan silencio sobre sus iniciativas, la sostenibilidad puede parecer un tema menos relevante o menos integrado en la estrategia empresarial de lo que realmente es.

En un momento donde la urgencia climática y los desafíos ambientales demandan una acción conjunta y transparente, el "greenhushing" representa un retroceso.

Es fundamental fomentar un entorno donde las empresas se sientan seguras para comunicar sus esfuerzos de sostenibilidad de manera honesta y verificable, promoviendo así la transparencia, la colaboración y el avance real hacia un futuro más sostenible.

La comunicación abierta y responsable es una herramienta poderosa para impulsar el cambio positivo.

Fuente: neuquenambiental.ar

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

NeuquenNews
14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.