
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central
NACIONALES24/04/2025El Gobierno a través de un decreto que tiene previsto publicar en los próximos días en medio de un paquete de medidas que buscarán disolver, transformar, centralizar y hasta absorber algunos organismos descentralizados. Esta reestructuración incluye fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sobre la absorción del INTI al INTA, en efecto confirmaron fuentes al tanto de los cambios que hay un proyecto para fusionarlos. Sin embargo mantienen la prudencia porque sabe que esto podría generar un clima de enojo en el sector agropecuario, en un contexto en el que el Gobierno necesita del campo para vender y por ende liquidar los granos de la cosecha gruesa.
Los trabajadores del organismo llamaron a protestas para este miércoles y también para este jueves. Señalan que la fusión implicaría el cierre del sistema de extensión y eso implicaría que se detonen 1500 despidos en el organismo. La concentración será en la sede central a las 12 horas.
Además, los empleados reclamarán la reapertura de los programas cerrados por los libertarios: Pro huerta y Cambio rural.
En el Gobierno saben que el principal obstáculo para avanzar con cambios en el INTA es su estructura: el organismo cuenta con un Consejo Directivo interno en el que el 50% de los representantes pertenecen a las entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y facultades de Veterinaria y Agronomía.
Incluso, la semana pasada, ese Consejo Directivo aprobó la creación de una Secretaría de Coordinación Técnica que absorberá funciones clave como las de la Dirección General de Administración (DGA), a pesar de que por ley esta debe responder a la Dirección Nacional. En ese contexto, se puso a disposición una nueva propuesta de retiro voluntario y quedaron pendientes de resolución iniciativas como la reestructuración de centros, la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (Ciapaf) y se decidió bajar un 70% las direcciones y un 20% las gerencias. Es decir, en el INTA ya se han venido realizando cambios importantes en la estructura.
Vale recordar que las funcionalidades del INTA y el INTI son distintas: el primero está enfocado en la investigación, el desarrollo y la extensión tecnológica aplicada al sector agropecuario, con presencia territorial en todo el país y una red activa de vinculación con productores. En tanto, el segundo, se enfoca en la asistencia técnica, control de calidad, certificaciones y desarrollo tecnológico para el sector industrial. Es decir, el INTA es estratégico para mejorar la productividad y sostenibilidad del campo. El INTI cumple un rol clave en la innovación y la competitividad de las industrias, aunque con menor articulación territorial y mayor dependencia del Estado.
Estas competencias son conocidas en el Gobierno y reconocen que mientras el INTA tiene cuadros técnicos de alto nivel, con agentes que acceden por concurso, el INTI es visto como una estructura más desordenada y de alto riesgo de conflicto interno. No obstante, pese a esto, la discusión genera una fuerte tensión dentro del Gobierno, entre quienes apuestan por una reestructuración total del aparato estatal y quienes entienden que avanzar sobre áreas sensibles para el agro podría tener costos económicos y políticos difíciles de sostener. La gran pregunta hasta ahora es quién liderará esta fusión.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.