
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
NACIONALES20/04/2025El plan del gobierno de Javier Milei de avanzar con la posible privatización de los hoteles de Chapadmalal y Embalse generó críticas de la conducción nacional del la Confederación General del Trabajo (CGT) desde donde resaltaron el valor del turismo social a través de los años y enfatizaron que “este tipo de medidas intempestivas no buscan otro objetivo más que el de atacar uno de los símbolos que permanecen vigentes”.
El consejo directivo nacional de la central obrera emitió un comunicado en el que se sumó al rechazo de la intención del gobierno de entregar en concesión o privatizar los hoteles de Chapadmalal para lo cual como un primer paso publicó el decreto 216/25 que derogó artículos de la Ley Nacional de Turismo que establecían el marco para la instrumentación del turismo social.
Pero además la Secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes que conduce el por ex dirigente peronista Daniel Scioli se presentó ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con intenciones de cederle la jurisdicción de los hoteles como paso previo a su venta o concesión. Como primera medida antes de la cesión a la AABE el funcionario declaró la “innecesariedad” de los complejos.
Ante la posible privatización, un abrazo vecinal a los hoteles de Chapadmalal
Mientras a nivel local empezaron a crecer los rechazos, desde la CGT nacional mostraron su “preocupación” y repararon en que “se trata de complejos históricos, destinados durante mucho tiempo al turismo social” que se transformaron en “emblemáticos del movimiento de las y los trabajadores, gracias a los cuales las familias pudieron empezar a vacacionar en épocas en las que era impensado que la clase obrera tuviera acceso a ese derecho en los mismos paisajes que los sectores más privilegiados”.
En ese marco, fue que manifestaron su rechazo a la “posibilidad de ‘liquidar’ esos establecimientos” por parte del gobierno de Milei y consideraron que se trata de “medidas intempestivas que no buscan otro objetivo más que el de atacar uno de los símbolos que permanecen vigentes en la memoria colectiva”.
Los complejos hoteleros históricamente funcionaron como cobijo del turismo social y también de encuentro de organizaciones de todo el país y de actividades como el histórico encuentro Jóvenes y Memoria.
Hoteles de Chapadmalal: el oficialismo impide que se forme una mesa de trabajo
A nivel local, la CGT Mar del Plata también se sumó a los rechazos. “Inaugurados durante la presidencia de Juan Domingo Perón, los hoteles brindaron alojamiento a jubilados, pensionados y personas de bajos recursos bajo el concepto del turismo social. Es ese valor histórico, emocional e ideológico el que hace que este gobierno que odia la justicia social quiera rematarlos”, plantearon.
Y se declararon en “defensa de miles de historias de argentinos y argentinas que pudieron conocer el mar junto a su familia” y del “recuerdo de cientos de jubilados y jubiladas que pudieron descansar y divertirse en ellos”. “Tenemos que impedir que el gobierno nacional logre su objetivo, para que en los hoteles de Chapadmalal sigan ocurriendo historias de justicia social“, concluyeron.
En los últimos días, en el Concejo Deliberante de Mar del Plata los concejales del PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica, además de los de La Libertad Avanza, mandaron al archivo expedientes que buscaban exponer la preocupación por la situación e incluso conformar una mesa de trabajo para que el Estado mantenga la gestión de los espacios. En esa línea, defendieron la postura del gobierno nacional de concesionar o privatizar los espacios.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.