TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La CGT nacional rechazó el plan de Milei para “liquidar” los hoteles de Chapadmalal

Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social

NACIONALES20/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-04-20_104710_quedigital.com.ar
Complejo Turístico Chapad Malal y Embalse

El plan del gobierno de Javier Milei de avanzar con la posible privatización de los hoteles de Chapadmalal y Embalse generó críticas de la conducción nacional del la Confederación General del Trabajo (CGT) desde donde resaltaron el valor del turismo social a través de los años y enfatizaron que “este tipo de medidas intempestivas no buscan otro objetivo más que el de atacar uno de los símbolos que permanecen vigentes”.

El consejo directivo nacional de la central obrera emitió un comunicado en el que se sumó al rechazo de la intención del gobierno de entregar en concesión o privatizar los hoteles de Chapadmalal para lo cual como un primer paso publicó el decreto 216/25 que derogó artículos de la Ley Nacional de Turismo que establecían el marco para la instrumentación del turismo social.

Pero además la Secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes que conduce el por ex dirigente peronista Daniel Scioli se presentó ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con intenciones de cederle la jurisdicción de los hoteles como paso previo a su venta o concesión. Como primera medida antes de la cesión a la AABE el funcionario declaró la “innecesariedad” de los complejos.

Ante la posible privatización, un abrazo vecinal a los hoteles de Chapadmalal

Mientras a nivel local empezaron a crecer los rechazos, desde la CGT nacional mostraron su “preocupación” y repararon en que “se trata de complejos históricos, destinados durante mucho tiempo al turismo social” que se transformaron en “emblemáticos del movimiento de las y los trabajadores, gracias a los cuales las familias pudieron empezar a vacacionar en épocas en las que era impensado que la clase obrera tuviera acceso a ese derecho en los mismos paisajes que los sectores más privilegiados”.

chapadmalal1jpg

En ese marco, fue que manifestaron su rechazo a la “posibilidad de ‘liquidar’ esos establecimientos” por parte del gobierno de Milei y consideraron que se trata de “medidas intempestivas que no buscan otro objetivo más que el de atacar uno de los símbolos que permanecen vigentes en la memoria colectiva”.

Los complejos hoteleros históricamente funcionaron como cobijo del turismo social y también de encuentro de organizaciones de todo el país y de actividades como el histórico encuentro Jóvenes y Memoria.

Hoteles de Chapadmalal: el oficialismo impide que se forme una mesa de trabajo

A nivel local, la CGT Mar del Plata también se sumó a los rechazos. “Inaugurados durante la presidencia de Juan Domingo Perón, los hoteles brindaron alojamiento a jubilados, pensionados y personas de bajos recursos bajo el concepto del turismo social. Es ese valor histórico, emocional e ideológico el que hace que este gobierno que odia la justicia social quiera rematarlos”, plantearon.

Y se declararon en “defensa de miles de historias de argentinos y argentinas que pudieron conocer el mar junto a su familia” y del “recuerdo de cientos de jubilados y jubiladas que pudieron descansar y divertirse en ellos”. “Tenemos que impedir que el gobierno nacional logre su objetivo, para que en los hoteles de Chapadmalal sigan ocurriendo historias de justicia social“, concluyeron.

En los últimos días, en el Concejo Deliberante de Mar del Plata los concejales del PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica, además de los de La Libertad Avanza, mandaron al archivo expedientes que buscaban exponer la preocupación por la situación e incluso conformar una mesa de trabajo para que el Estado mantenga la gestión de los espacios. En esa línea, defendieron la postura del gobierno nacional de concesionar o privatizar los espacios.

Te puede interesar
Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.