
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
En una jornada clave para el futuro inmediato del transporte aéreo en el país, Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lograron avanzar en las negociaciones paritarias, lo que permitió levantar el paro anunciado para este miércoles 16 de abril, en plena antesala del fin de semana largo por Semana Santa.
La noticia fue confirmada por el gremio este lunes por la tarde, luego de una reunión mantenida con representantes de la empresa estatal. En el comunicado difundido por APLA se detalla que "hemos logrado destrabar varios temas pendientes", lo que permitió alcanzar un principio de entendimiento sobre algunos de los reclamos más urgentes planteados por los pilotos.
“Queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra predisposición al diálogo”, señalaron desde la asociación que conduce Pablo Biró. El gremio también informó que la próxima semana se reanudarán las negociaciones con la compañía, tomando en cuenta el impacto que los recientes cambios económicos han tenido sobre la inflación y el poder adquisitivo de los trabajadores.
Tensión previa y riesgo de nuevas cancelaciones
Hasta el momento de este acuerdo, el conflicto había generado una fuerte preocupación tanto en el Gobierno como entre los pasajeros, dado que un paro de 12 horas previsto para el miércoles podía afectar seriamente la operatoria de Aerolíneas Argentinas en una fecha de alta demanda. La posibilidad de nuevas cancelaciones encendió las alarmas: cabe recordar que, durante el reciente paro general convocado por la CGT, Aerolíneas se vio obligada a cancelar 258 vuelos, afectando a unos 20.000 pasajeros y generando un perjuicio económico cercano a los 3 millones de dólares.
La medida anunciada por APLA amenazaba con profundizar esa crisis operativa. Por eso, la mesa de negociación convocada para este lunes era vista como determinante. Según fuentes cercanas al diálogo, los temas más álgidos de la discusión giraban en torno a la recomposición salarial, en línea con la inflación acumulada, y al incumplimiento de diversos puntos del convenio colectivo, entre ellos los descansos, la programación de vuelos, y cuestiones logísticas como uniformes y equipamiento electrónico.
Desde Aerolíneas, la postura fue clara: “Estamos trabajando para desbloquear el conflicto y evitar cualquier perjuicio para los pasajeros, manteniendo el principio de uso racional de los recursos de la compañía”. La empresa buscó en todo momento mostrarse abierta al diálogo, aunque firme en su postura de ordenar ciertas condiciones que arrastraban privilegios históricos.
La historia del conflicto
El conflicto entre APLA y la compañía no es nuevo. La tensión viene escalando desde el año pasado, cuando se modificaron algunos puntos del convenio colectivo, incluyendo el fin de beneficios como pasajes en clase ejecutiva para pilotos y sus familias, y el servicio de remises puerta a puerta para la tripulación. Estos cambios generaron malestar entre los gremios, que consideraron que los recortes fueron unilaterales.
Además, la relación se tensó aún más tras el intento del Gobierno de remover a Pablo Biró del directorio de la compañía, lo que fue revertido posteriormente en una asamblea de accionistas. El oficialismo lo había acusado de promover medidas de fuerza perjudiciales para la operatividad de Aerolíneas Argentinas y de poner en duda públicamente la seguridad de la compañía.
¿Cómo continua?
El levantamiento del paro no significa el fin del conflicto, pero sí marca un cambio de clima. Las partes volverán a sentarse a negociar la semana próxima con el objetivo de cerrar un acuerdo integral. El gremio dejó en claro que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo siguen siendo el eje central de sus reclamos.
Mientras tanto, la suspensión de la medida de fuerza trae alivio a miles de pasajeros que tenían previsto volar en los días previos a Semana Santa, una de las épocas del año con mayor circulación turística. Con este acuerdo, Aerolíneas Argentinas podrá operar con normalidad y evitar un nuevo golpe económico, en un contexto de creciente presión sobre las finanzas públicas y la gestión del transporte aéreo.
El diálogo sigue abierto y, por ahora, las partes lograron evitar otro capítulo de tensión en una relación que todavía busca estabilidad. La próxima semana será clave para definir si el acercamiento de hoy se transforma en un acuerdo duradero o si se reactiva el conflicto.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.