TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El alma trashumante del norte neuquino

Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.

REGIONALES14/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
veranador_1 (1)

Por estos días, al andar por los caminos del norte neuquino, es posible cruzarse con una imagen que, lejos de ser del pasado, sigue viva y palpitante: el lento y constante regreso de los veranadores. Con su andar pausado y determinado, los crianceros bajan desde los altos campos de veranada, donde el ganado pasó los meses del verano, hacia las tierras bajas donde se refugiarán del crudo invierno cordillerano.

arreos-veranadasjpg

La escena es digna de un óleo costumbrista: hombres y mujeres montados, piños de cabras y ovejas cruzando polvorientos caminos, perros que guían, niños que ayudan, y el silencio del monte quebrado por el balido de los animales y el crujir de las pezuñas sobre la tierra seca. En esa marcha, que se repite año tras año, hay saberes que no se enseñan en escuelas, sino que se heredan al calor del fogón y al ritmo de la soga y el lazo.

El regreso de la veranada no es solo un traslado de animales. Es una práctica cultural que moviliza a más de un millón de cabezas de ganado, y que implica semanas de viaje, planificación, esfuerzo y también resistencia frente a los cambios del clima, del mercado y de la vida moderna. Pero ahí siguen, año tras año, caminando los mismos senderos marcados por generaciones.

La trashumancia, esa práctica ancestral que define la identidad rural de la provincia, moviliza más de un millón de cabezas de ganado —en su mayoría chivos y ovejas— a lo largo de más de 3.800 kilómetros de huellas de arreo. Cada paso es una muestra de resistencia, memoria y vínculo con la tierra.​

Para acompañar este proceso, el gobierno provincial ha desplegado un operativo conjunto que involucra a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Manejo del Fuego, Policía, SIEN y Seguridad Vial. El objetivo es claro: cuidar a las familias y sus animales durante el trayecto, brindando asistencia sanitaria, controles en ruta y apoyo logístico.​

Además, se llevan adelante obras en distintos puntos del trayecto: refugios para el descanso, corrales, aguadas, pasarelas y cerramientos que no solo facilitan el paso del ganado, sino que también dignifican la travesía y reconocen su valor estratégico y simbólico.

R-43-Andacollo-6-1536x1014

A quienes transiten por las rutas, se les recuerda circular con precaución y respeto: detrás de cada arreo hay historias de esfuerzo, tradición y amor por el campo.​

Pero más allá de los dispositivos estatales y los números, la trashumancia es, sobre todo, un acto de amor. Amor a la tierra, a la tradición, al rebaño y a una forma de vida que resiste al olvido. Una marcha silenciosa que recuerda que, en lo profundo del Neuquén, todavía hay quienes se mueven al ritmo de las estaciones y viven con el horizonte como compañero.

Te puede interesar
image-18

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

NeuquenNews
REGIONALES12/11/2025

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.