
El alma trashumante del norte neuquino
Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.
REGIONALES14/04/2025
NeuquenNews
Por estos días, al andar por los caminos del norte neuquino, es posible cruzarse con una imagen que, lejos de ser del pasado, sigue viva y palpitante: el lento y constante regreso de los veranadores. Con su andar pausado y determinado, los crianceros bajan desde los altos campos de veranada, donde el ganado pasó los meses del verano, hacia las tierras bajas donde se refugiarán del crudo invierno cordillerano.

La escena es digna de un óleo costumbrista: hombres y mujeres montados, piños de cabras y ovejas cruzando polvorientos caminos, perros que guían, niños que ayudan, y el silencio del monte quebrado por el balido de los animales y el crujir de las pezuñas sobre la tierra seca. En esa marcha, que se repite año tras año, hay saberes que no se enseñan en escuelas, sino que se heredan al calor del fogón y al ritmo de la soga y el lazo.
El regreso de la veranada no es solo un traslado de animales. Es una práctica cultural que moviliza a más de un millón de cabezas de ganado, y que implica semanas de viaje, planificación, esfuerzo y también resistencia frente a los cambios del clima, del mercado y de la vida moderna. Pero ahí siguen, año tras año, caminando los mismos senderos marcados por generaciones.
La trashumancia, esa práctica ancestral que define la identidad rural de la provincia, moviliza más de un millón de cabezas de ganado —en su mayoría chivos y ovejas— a lo largo de más de 3.800 kilómetros de huellas de arreo. Cada paso es una muestra de resistencia, memoria y vínculo con la tierra.​
Para acompañar este proceso, el gobierno provincial ha desplegado un operativo conjunto que involucra a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Manejo del Fuego, Policía, SIEN y Seguridad Vial. El objetivo es claro: cuidar a las familias y sus animales durante el trayecto, brindando asistencia sanitaria, controles en ruta y apoyo logístico.​
Además, se llevan adelante obras en distintos puntos del trayecto: refugios para el descanso, corrales, aguadas, pasarelas y cerramientos que no solo facilitan el paso del ganado, sino que también dignifican la travesía y reconocen su valor estratégico y simbólico.

A quienes transiten por las rutas, se les recuerda circular con precaución y respeto: detrás de cada arreo hay historias de esfuerzo, tradición y amor por el campo.​
Pero más allá de los dispositivos estatales y los números, la trashumancia es, sobre todo, un acto de amor. Amor a la tierra, a la tradición, al rebaño y a una forma de vida que resiste al olvido. Una marcha silenciosa que recuerda que, en lo profundo del Neuquén, todavía hay quienes se mueven al ritmo de las estaciones y viven con el horizonte como compañero.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



