
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
ENERGÍA31/03/2025El Gobierno, a través del Boletín Oficial, estableció una serie de medidas y lineamientos para avanzar con la iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló.
La iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas, propuesta declarada de interés público, fue impulsada por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS). El decreto publicado este lunes autorizó finalmente esta ampliación que tiene como fin incrementar la capacidad del sistema de transporte de gas natural para mejorar el abastecimiento. Es necesario aclarar que esta iniciativa es por el gas que se transporte más allá del perteneciente al Plan Gas.Ar que ya está actualizado.
El primer paso de la decisión actual surgió en noviembre de 2024 con la presentación que hizo la empresa privada en la búsqueda por incrementar el espacio de transporte.
El primer artículo del decreto publicado en el Boletín Oficial, dice: «Apruébanse los Lineamientos para la Asignación de Capacidad Incremental en el GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER y en Tramos Finales del sistema operado por la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS S.A.)».
En este sentido argumentan la necesidad de que la empresa licenciataria se acople a la ejecución de la obra de ampliación «de forma tal que los volúmenes de gas natural que circulen a través de la obra de ampliación señalada, puedan alcanzar los mercados de consumo».
Gasoducto Francisco Moreno: cuáles son los lineamientos para ampliar la capacidad de transporte de gas
En el documento que aprobó los lineamientos para la asignación de capacidad de transporte explican que el procedimiento estará basado en el sistema de «Acceso Abierto» a fin de coordinar tanto al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como a la Secretaría de Energía. Esto es «en pos de optimizar el uso de las capacidades de transporte».
A su vez indicaron que ambos organismos tendrán la responsabilidad de coordinar y supervisar las asignaciones de capacidad en el sistema regulado de TGS S.A. debido a su competencia para «entender en materia de asignaciones de capacidad de transporte en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 24.076, y sus modificatorias, y el Decreto N° 729 del 22 de mayo de 1995».
La resolución también instruye al Ente Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (Cammesa) a modificar el contrato existente para adecuarlo a las nuevas políticas y garantizar mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado.
Por otra parte esta establece una disposición clave que es la renuncia de Cammesa al derecho de prioridad en relación con la capacidad de transporte resultante de la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Este cambio en los términos del contrato es para asegurar que todas las partes involucradas puedan ser tratadas de manera equitativa. Además se establece que las modificaciones contractuales entre Enarsa y Cammesa deberán ser sometidas a autorización por parte de la Secretaría de Energía dentro de un plazo de 10 días hábiles desde que entre en vigor la medida.
Ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner: en qué consiste la obra
La licitación será para el proyecto denominado «Incremento de la Capacidad de Transporte Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino«, que tiene como impulsora a TGS, la transportadora de gas controlada por Pampa Energía, GPI (Grupo Sielecki) y PCT (Grupo Safra).
Prevé una inversión privada de US$ 500 millones orientada a aumentar los despachos de Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las regiones del Litoral y Norte del país. Permitirá incrementar el transporte de gas y se espera que esté listo para el invierno del 2026.
Según la empresa, se sustituirán importaciones de GNL y gasoil «100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región». A la vez, estiman que beneficiará a la balanza comercial del país por más de US$ 700 millones al año «y en términos de ahorros fiscales por US$ 500 millones al año», se lee en la resolución.
El proyecto previsto es complementario y «de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y/o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional»», aclararon.», aclararon desde TGS cuando se presentó ante la secretaría de Energía.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.
Personal de Prefectura Naval Argentina encontró este lunes un cuerpo masculino en el río Neuquén, margen norte, en un sector de difícil acceso cerca de Picada 2 ½ - Puesto Salamanca. El hallazgo coincide con las características de la persona desaparecida y ya fue informado a la Justicia y al equipo forense.
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.