El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

ENERGÍA31/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
planta-gasoducto-

El Gobierno, a través del Boletín Oficial, estableció una serie de medidas y lineamientos para avanzar con la iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló.

La iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas, propuesta declarada de interés público, fue impulsada por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS). El decreto publicado este lunes autorizó finalmente esta ampliación que tiene como fin incrementar la capacidad del sistema de transporte de gas natural para mejorar el abastecimiento. Es necesario aclarar que esta iniciativa es por el gas que se transporte más allá del perteneciente al Plan Gas.Ar que ya está actualizado.

El primer paso de la decisión actual surgió en noviembre de 2024 con la presentación que hizo la empresa privada en la búsqueda por incrementar el espacio de transporte.

El primer artículo del decreto publicado en el Boletín Oficial, dice: «Apruébanse los Lineamientos para la Asignación de Capacidad Incremental en el GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER y en Tramos Finales del sistema operado por la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS S.A.)».

En este sentido argumentan la necesidad de que la empresa licenciataria se acople a la ejecución de la obra de ampliación «de forma tal que los volúmenes de gas natural que circulen a través de la obra de ampliación señalada, puedan alcanzar los mercados de consumo».

Gasoducto Francisco Moreno: cuáles son los lineamientos para ampliar la capacidad de transporte de gas

En el documento que aprobó los lineamientos para la asignación de capacidad de transporte explican que el procedimiento estará basado en el sistema de «Acceso Abierto» a fin de coordinar tanto al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como a la Secretaría de Energía. Esto es «en pos de optimizar el uso de las capacidades de transporte».

A su vez indicaron que ambos organismos tendrán la responsabilidad de coordinar y supervisar las asignaciones de capacidad en el sistema regulado de TGS S.A. debido a su competencia para «entender en materia de asignaciones de capacidad de transporte en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 24.076, y sus modificatorias, y el Decreto N° 729 del 22 de mayo de 1995».

La resolución también instruye al Ente Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (Cammesa) a modificar el contrato existente para adecuarlo a las nuevas políticas y garantizar mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

Por otra parte esta establece una disposición clave que es la renuncia de Cammesa al derecho de prioridad en relación con la capacidad de transporte resultante de la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Este cambio en los términos del contrato es para asegurar que todas las partes involucradas puedan ser tratadas de manera equitativa. Además se establece que las modificaciones contractuales entre Enarsa y Cammesa deberán ser sometidas a autorización por parte de la Secretaría de Energía dentro de un plazo de 10 días hábiles desde que entre en vigor la medida.

Ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner: en qué consiste la obra

La licitación será para el proyecto denominado «Incremento de la Capacidad de Transporte Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino«, que tiene como impulsora a TGS, la transportadora de gas controlada por Pampa Energía, GPI (Grupo Sielecki) y PCT (Grupo Safra).

Prevé una inversión privada de US$ 500 millones orientada a aumentar los despachos de Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las regiones del Litoral y Norte del país. Permitirá incrementar el transporte de gas y se espera que esté listo para el invierno del 2026.

Según la empresa, se sustituirán importaciones de GNL y gasoil «100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región».  A la vez, estiman que beneficiará a la balanza comercial del país por más de US$ 700 millones al año «y en términos de ahorros fiscales por US$ 500 millones al año», se lee en la resolución.

El proyecto previsto es complementario y «de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y/o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional»», aclararon.», aclararon desde TGS cuando se presentó ante la secretaría de Energía.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"

NeuquenNews
POLÍTICA31/03/2025

Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.