INVIERNO 1100x100

El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

ENERGÍA31/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
planta-gasoducto-

El Gobierno, a través del Boletín Oficial, estableció una serie de medidas y lineamientos para avanzar con la iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló.

La iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas, propuesta declarada de interés público, fue impulsada por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS). El decreto publicado este lunes autorizó finalmente esta ampliación que tiene como fin incrementar la capacidad del sistema de transporte de gas natural para mejorar el abastecimiento. Es necesario aclarar que esta iniciativa es por el gas que se transporte más allá del perteneciente al Plan Gas.Ar que ya está actualizado.

El primer paso de la decisión actual surgió en noviembre de 2024 con la presentación que hizo la empresa privada en la búsqueda por incrementar el espacio de transporte.

El primer artículo del decreto publicado en el Boletín Oficial, dice: «Apruébanse los Lineamientos para la Asignación de Capacidad Incremental en el GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER y en Tramos Finales del sistema operado por la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS S.A.)».

En este sentido argumentan la necesidad de que la empresa licenciataria se acople a la ejecución de la obra de ampliación «de forma tal que los volúmenes de gas natural que circulen a través de la obra de ampliación señalada, puedan alcanzar los mercados de consumo».

Gasoducto Francisco Moreno: cuáles son los lineamientos para ampliar la capacidad de transporte de gas

En el documento que aprobó los lineamientos para la asignación de capacidad de transporte explican que el procedimiento estará basado en el sistema de «Acceso Abierto» a fin de coordinar tanto al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como a la Secretaría de Energía. Esto es «en pos de optimizar el uso de las capacidades de transporte».

A su vez indicaron que ambos organismos tendrán la responsabilidad de coordinar y supervisar las asignaciones de capacidad en el sistema regulado de TGS S.A. debido a su competencia para «entender en materia de asignaciones de capacidad de transporte en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 24.076, y sus modificatorias, y el Decreto N° 729 del 22 de mayo de 1995».

La resolución también instruye al Ente Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (Cammesa) a modificar el contrato existente para adecuarlo a las nuevas políticas y garantizar mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

Por otra parte esta establece una disposición clave que es la renuncia de Cammesa al derecho de prioridad en relación con la capacidad de transporte resultante de la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Este cambio en los términos del contrato es para asegurar que todas las partes involucradas puedan ser tratadas de manera equitativa. Además se establece que las modificaciones contractuales entre Enarsa y Cammesa deberán ser sometidas a autorización por parte de la Secretaría de Energía dentro de un plazo de 10 días hábiles desde que entre en vigor la medida.

Ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner: en qué consiste la obra

La licitación será para el proyecto denominado «Incremento de la Capacidad de Transporte Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino«, que tiene como impulsora a TGS, la transportadora de gas controlada por Pampa Energía, GPI (Grupo Sielecki) y PCT (Grupo Safra).

Prevé una inversión privada de US$ 500 millones orientada a aumentar los despachos de Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las regiones del Litoral y Norte del país. Permitirá incrementar el transporte de gas y se espera que esté listo para el invierno del 2026.

Según la empresa, se sustituirán importaciones de GNL y gasoil «100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región».  A la vez, estiman que beneficiará a la balanza comercial del país por más de US$ 700 millones al año «y en términos de ahorros fiscales por US$ 500 millones al año», se lee en la resolución.

El proyecto previsto es complementario y «de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y/o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional»», aclararon.», aclararon desde TGS cuando se presentó ante la secretaría de Energía.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.