El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

ENERGÍA31/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
planta-gasoducto-

El Gobierno, a través del Boletín Oficial, estableció una serie de medidas y lineamientos para avanzar con la iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló.

La iniciativa privada de ampliar la capacidad de transporte de gas, propuesta declarada de interés público, fue impulsada por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS). El decreto publicado este lunes autorizó finalmente esta ampliación que tiene como fin incrementar la capacidad del sistema de transporte de gas natural para mejorar el abastecimiento. Es necesario aclarar que esta iniciativa es por el gas que se transporte más allá del perteneciente al Plan Gas.Ar que ya está actualizado.

El primer paso de la decisión actual surgió en noviembre de 2024 con la presentación que hizo la empresa privada en la búsqueda por incrementar el espacio de transporte.

El primer artículo del decreto publicado en el Boletín Oficial, dice: «Apruébanse los Lineamientos para la Asignación de Capacidad Incremental en el GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER y en Tramos Finales del sistema operado por la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS S.A.)».

En este sentido argumentan la necesidad de que la empresa licenciataria se acople a la ejecución de la obra de ampliación «de forma tal que los volúmenes de gas natural que circulen a través de la obra de ampliación señalada, puedan alcanzar los mercados de consumo».

Gasoducto Francisco Moreno: cuáles son los lineamientos para ampliar la capacidad de transporte de gas

En el documento que aprobó los lineamientos para la asignación de capacidad de transporte explican que el procedimiento estará basado en el sistema de «Acceso Abierto» a fin de coordinar tanto al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) como a la Secretaría de Energía. Esto es «en pos de optimizar el uso de las capacidades de transporte».

A su vez indicaron que ambos organismos tendrán la responsabilidad de coordinar y supervisar las asignaciones de capacidad en el sistema regulado de TGS S.A. debido a su competencia para «entender en materia de asignaciones de capacidad de transporte en virtud de lo dispuesto por la Ley N° 24.076, y sus modificatorias, y el Decreto N° 729 del 22 de mayo de 1995».

La resolución también instruye al Ente Nacional y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (Cammesa) a modificar el contrato existente para adecuarlo a las nuevas políticas y garantizar mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

Por otra parte esta establece una disposición clave que es la renuncia de Cammesa al derecho de prioridad en relación con la capacidad de transporte resultante de la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Este cambio en los términos del contrato es para asegurar que todas las partes involucradas puedan ser tratadas de manera equitativa. Además se establece que las modificaciones contractuales entre Enarsa y Cammesa deberán ser sometidas a autorización por parte de la Secretaría de Energía dentro de un plazo de 10 días hábiles desde que entre en vigor la medida.

Ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner: en qué consiste la obra

La licitación será para el proyecto denominado «Incremento de la Capacidad de Transporte Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino«, que tiene como impulsora a TGS, la transportadora de gas controlada por Pampa Energía, GPI (Grupo Sielecki) y PCT (Grupo Safra).

Prevé una inversión privada de US$ 500 millones orientada a aumentar los despachos de Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las regiones del Litoral y Norte del país. Permitirá incrementar el transporte de gas y se espera que esté listo para el invierno del 2026.

Según la empresa, se sustituirán importaciones de GNL y gasoil «100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región».  A la vez, estiman que beneficiará a la balanza comercial del país por más de US$ 700 millones al año «y en términos de ahorros fiscales por US$ 500 millones al año», se lee en la resolución.

El proyecto previsto es complementario y «de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y/o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional»», aclararon.», aclararon desde TGS cuando se presentó ante la secretaría de Energía.

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

NeuquenNews
POLÍTICA23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.