
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
Después de horas de diálogo, el Gobierno y los trabajadores no llegaron a un acuerdo. Se mantienen las medidas en las rutas sumando más tensión con camioneros.
REGIONALES13/04/2021
Con rutas de toda la provincia cortadas, la mediación entre el Gobierno y los autoconvocados de salud pasó a un nuevo cuarto intermedio. El diálogo que conduce el jefe de los fiscales de la provincia, José Gerez, se retomó a última hora del lunes y minutos antes de la medianoche las partes dejaron el recinto sin encontrar una solución.
Los piquetes se mantendrán durante el martes y las partes quedaron a la espera de una nueva citación por parte del titular del MPF.
Al mediodía, el titular del Ministerio Público se había reunido con los jefes legislativos para tratar el conflicto. Los autoconvocados mantuvieron firme la decisión de permanecer en las rutas hasta tener un ofrecimiento digno de llevar al debate en las asambleas organizadas por hospitales.
El gobierno demoró más de dos horas la llegada de sus representantes a la cita, convocada para las 17. La reunión tuvo un cuarto intermedio luego de que los autoconvocados pusieran como condición para flexibilizar los piquetes el planteo de una oferta oficial.
El gobierno aceptó a instancias de Gerez una negociación de índole salarial fuera del ámbito de la paritaria. Y no es menor esa cuestión, puesto que de lo contrario le reconocería derechos para ir a las paritarias a un grupo de trabajadores que no está constituido institucionalmente.
Las medidas de fuerza se mantienen
Además de los varios piquetes en la ruta petrolera, había cortes de rutas en Zapala, Plaza Huincul, Picún Leufú, San Patricio del Chañar, Chos Malal, Dique Ballester, Villa la Angostura y Junín de los Andes. este lunes se plegaron hasta los taxistas de Centenario en apoyo a la lucha de los trabajadores de la salud. Cortaron el paso a la rionegirna Cinco Saltos
Gerez citó a los jefes legislativos mientras se multiplicaban los cortes
El Ministerio Público fue sede de un encuentro del jefe de los fiscales, José Gerez, con los presidentes de los bloques de la Legislatura, mientras en la provincia se multiplicaban los cortes de rutas. La particularidad de la protesta de los trabajadores de la salud sublevados contra sus gremios es que ha sumado a otros sectores en apoyo a la causa en uestión: un aumento salarial mejor que el acordado por los sindicatos que representan a los estatales en las paritarias.
El lunes, una demostración a favor de los trabajadores de la salud la dieron los taxistas de Centenario que cortaron el puente sobre el río Neuquén entre esa localidad y Cinco Saltos, en Río Negro. Antes, habían sumado sus fuerzas en las rutas algunas comunidades mapuches de la zona de Añelo.
El encuentro de los jefes de bloque en el Ministerio Público demandó desde el mediodía hasta cerca de las 14. Estuvieron los legisladores Maximiliano Caparróz Afuera del Ministerio Público se manifestaron los autoconvocados. (MPN), César Gass (JXC), Ayelén Gutiérrez (FDT), Elizabeth Campos (DC), Andrés Peressini (Siempre), Carina Ricominni (Juntos), Andrés Blanco (PTS), y Patricia Jure (FIT), quien despotricó contra el rol de Gerez cuando terminó la reunión.
La diputada de la izquierda endilgó al jefe de los fiscales ser un ariete del gobierno en el conflicto. La legisladora estuvo cuando Gerez agradeció la participación de los legisladores. “Sin dudas estamos ante un conflicto complejo, y necesitamos el aporte de ustedes como legisladores y legisladoras y de los espacios políticos que representan para encontrar una salida consensuada y estructural”, les dijo el funcionario judicial que se involucró en el conflicto cuando la escalada había llegado a múltiples rutas de la provincia, incluidas las conexiones petroleras.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.