Llancafilo presentó consultas al jefe de Gabinete en el marco del informe ante el Congreso

El diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) presentó una batería de preguntas al jefe de Gabinete Guillermo Francos, en el marco del informe que se realizará ante la Cámara de Diputados. Inflación, crisis carcelaria, jubilaciones, barrera sanitaria, represas, la PIAP y la situación de la UNCo son algunos de los temas que exigen definiciones concretas del Ejecutivo nacional.

POLÍTICA27/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2025-03-27 at 16.24.24
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional por el MPN

El diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) elevo hoy las consultas que seguramente serán parte del informe que brindará el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en los próximos días. Mañana viernes 16 horas vence el plazo para que los bloques eleven las preguntas que deberá responder el Jefe de Gabinete.

"Hay espacios institucionales concretos donde se requiere y obtiene respuesta por parte del ejecutivo nacional, así es que hoy elevamos las consultas correspondientes qué serán respondidas por el jefe de Gabinete en su informe ante el Congreso según el articulo 141° de la Constitución. De nada sirve hablar en cuestiones de privilegio, es como ladrar a la luna, hay que cumplir con los mecanismos constitucionales" dijo el diputado nacional Osvaldo Llancafilo.
 
Luego mencionó que "con la objetividad, coherencia y trabajo legislativo responsable hoy solicitamos la información oficial sobre la proyección de la inflación para el 2025, crisis carcelaria, ingresos de jubilados, posible eliminación de la barrera sanitaria y tal cual lo habíamos comprometido la voz oficial sobre el caso Libra. Es prioritario conocer las proyecciones que el gobierno nacional tiene de los niveles de inflación, considerando que la del año 2023 fue de 211,4%, la del 2024 fue de 117,8%. Del mismo modo, insistiremos en que se incluya el bono de 70.000 pesos en las jubilaciones y pensiones, y otorgarles el 8,5% de aumento, reconociendo la inflación de enero 2024, como hemos dicho muchas veces el gobierno tiene la oportunidad de tener un gesto con una situación que lleva muchos años”,  detalló Llancafilo.

Además, en el cuestionario se incorpora la consulta sobre la fecha exacta de puesta en funcionamiento del nuevo puente de La Rinconada, una obra que lleva más de 15 años de ejecución.  Por otro lado preguntas relacionadas  Plan Nacional de Manejo del Fuego, concesiones de las represas hidroeléctricas, mantenimiento y traspaso de rutas nacionales, y la reactivación de la PIAP.

Neuquén es la cuarta provincia con mayor nivel de exportaciones, lo que redunda en ingreso de divisas; es la cabecera de Vaca Muerta, y uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional. Lo que afecta en nuestra provincia, repercute en el país, por eso es importante que se atiendan nuestras consultas y que estemos presentes en el informe de Jefatura de Gabinete”, finalizó el diputado Llancafilo.

Llancafilo Francos

Cuestionario que elevó el Diputado Nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) para el informe que brindará el Jefe de Gabinete Guillermo Francos ante el Congreso Nacional

Crisis Carcelaria
¿Existe un plan de acción y de financiamiento conjunto entre el gobierno federal y las provincias para avanzar en la solución de esta problemática?
Presupuesto Nacional 2025
¿Hay acuerdo del Poder Ejecutivo Nacional en que el Congreso avance con el proyecto de presupuesto 2025, en tanto y en cuanto se respete el esquema enviado presentado al Congreso?
Inflación
¿Cuál es la inflación calculada por el gobierno nacional para el ejercicio 2025?
Jubilados 
¿Existe en el corto plazo la posibilidad de incorporar el monto de pesos 70.000 del bono mensual, y el 8,5% de ajuste por inflación pendiente del mes de enero de 2024 a los ingresos permanentes de los jubilados?
Barrera Sanitaria 
¿Se está elaborando un plan conjunto con la Provincia de Neuquén y las provincias patagónicas declaradas libres de Aftosa para levantar la barrera zoofitosanitaria, que permita el ingreso de carne con hueso de otras jurisdicciones a esos mercados? 
¿Existe algún informe realizado desde el Estado Nacional respecto de la presunción de que el mantenimiento de la barrera sanitaria afecta los costos que pagan los consumidores de productos cárnicos?
En caso de no existir, se podría realizar de manera conjunta entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, un estudio para clarificar a qué se debe el alto costo que pagan los consumidores neuquinos por el valor de la carne tanto con hueso como sin hueso respecto y comparados con valores por ejemplo de la provincia de Buenos Aires.
Caso Libra
¿En qué contexto y porqué se dieron las acciones del Presidente tanto en la publicación realizada como la posterior eliminación de la misma?
UNCo 
¿Cuál es el monto transferido en todo concepto a la Universidad Nacional del Comahue durante el año 2024? ¿y entre el 1 de Enero al 31 de Marzo de 2025?
¿Cuál es el Presupuesto destinado específicamente para el funcionamiento de la UNCo para el año 2025?
¿Se ha podido avanzar en las Auditorías sobre los recursos públicos transferidos a last mismas y su destino?
Incendios forestales 
¿Se avanzó en un plan junto a la provincia respecto de las consecuencias que dejó el siniestro en el Valle Magdalena, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín?
Mitigación de los daños de los incendios en Neuquén
¿Cuáles son los montos que el Poder Ejecutivo Nacional planea enviar a la Provincia de Neuquén en concepto de aportes del tesoro nacional ante los destrozos causados por los incendios durante el periodo estival 2024-2025 en el territorio provincial?
¿Se ha mantenido la cantidad de personal Brigadista dispuesto respecto del año 2023?
Puente La Rinconada
¿Podría informar la fecha estimada de finalización de obra e inauguración?
Concesiones de centrales hidroeléctricas 
¿Cuál es el estado de avance de las concesiones hidroeléctricas vencidas en 2023 (El Chocón, Arroyito, Planicie Banderita, Alicurá y Piedra del Águila)? ¿Ha existido la participación real de las provincias respecto de la toma de decisiones sobre la materia?
¿En que instancia se encuentra y cual el avance con las provincias de Neuquén y Río Negro, en su carácter de dueñas del recurso natural utilizado, para definir el futuro de las centrales hidroeléctricas mencionadas?
¿Cómo plantea el Estado Nacional distribuir las regalías con las provincias generadoras de energía?
¿Considera el Gobierno Nacional dar participación a las Provincias dueñas del recurso natural utilizado, en la elaboración de los pliegos de licitación?
Tarifa Comahue
¿Se ha considerado el valor de la energía para los usuarios de Neuquén y Río Negro en cuanto al costo de la misma, ya que la figura de la "Tarifa Comahue" fue desplazada en las concesiones otorgadas hace 31 años? 
¿En qué estado se encuentran las obras de protección y regulación de las crecidas del río Neuquén que debe realizar el Estado Nacional según el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, más aún considerando los hechos ocurridos en Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia?
Traspaso de Rutas Nacionales a las jurisdicciones provinciales
¿Cuál es el grado de avance en las negociaciones entre el Estado Nacional y la provincia de Neuquén para el traspaso del control de las rutas nacionales? ¿Cuáles son las rutas que ya han sido traspasadas a la órbita de la jurisdicción provincial?
Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)
¿Cuál es el estado de avance de las reuniones de trabajo entre Nación y la Provincia del Neuquén para el desarrollo de un plan para su reactivación desde la ENSI y la CONAE? ¿Cuál es el horizonte de tiempo concreto respecto de su puesta en marcha atento a que otros países han impulsado nuevamente la energía nuclear como parte de la transición energética?

La práctica de concurrir a informar ante el Congreso Nacional por parte del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina está establecida por la Constitución Nacional y se enmarca dentro del sistema de control legislativo sobre el Poder Ejecutivo.

Fundamento constitucional
La reforma constitucional de 1994 incorporó la figura del Jefe de Gabinete y con ella el artículo 101, que establece:

"El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternadamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno..."
Este artículo obliga al funcionario a presentarse mensualmente, alternando entre la Cámara de Diputados y el Senado. Durante su exposición, debe responder consultas previamente enviadas por los distintos bloques parlamentarios.

 
¿Cómo se realiza la práctica?
Convocatoria: La Cámara correspondiente (Diputados o Senado) coordina con Jefatura de Gabinete la fecha de presentación.
Recepción de preguntas: Los bloques legislativos presentan por escrito las preguntas con al menos una semana de anticipación.
Informe por escrito: La Jefatura de Gabinete entrega un informe escrito que responde detalladamente todas las preguntas recibidas.
Exposición oral: El jefe de Gabinete expone ante la Cámara, y luego se abre una instancia de debate e intercambio con los legisladores.
Transmisión pública: Habitualmente, estas sesiones se transmiten por medios oficiales, como el canal del Congreso o redes institucionales.
 
¿Cuál es la utilidad política e institucional?
Es uno de los mecanismos de control democrático más relevantes sobre la gestión del Poder Ejecutivo.
Permite a los legisladores visibilizar demandas regionales o sectoriales ante un funcionario clave.
Obliga al Gobierno a brindar respuestas oficiales sobre el estado de las políticas públicas, presupuestos, y decisiones estratégicas.
Tiene una dimensión política fuerte, ya que la oposición suele utilizarlo para exponer críticas, y el oficialismo para defender la gestión.
 
¿Con qué frecuencia se cumple?
Aunque la Constitución exige una comparecencia mensual, en la práctica no siempre se cumple de manera estricta. Algunos jefes de Gabinete han asistido pocas veces por año, lo que ha generado críticas y reclamos desde el Congreso.

Te puede interesar
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"

NeuquenNews
POLÍTICA31/03/2025

Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.

Osvaldo Llanca

Llancafilo, entre la gobernabilidad y la crítica: “El Congreso no debe hacer política económica, pero sí exigir previsibilidad”

NeuquenNews
POLÍTICA21/03/2025

El diputado nacional por Neuquén defendió su voto a favor del DNU que habilita al Ejecutivo a negociar deuda con el FMI. Remarcó la necesidad de dar señales de estabilidad para atraer inversiones, advirtió sobre el rol que le compete al Congreso y pidió al gobierno “bajar un cambio” y avanzar con políticas sociales concretas como la recomposición de los haberes jubilatorios.

Peronismo neuquino

Crece el frente de oposición para frenar las políticas de Milei

NeuquenNews
POLÍTICA17/03/2025

Bajo la consigna “Unidad y acción para frenar a Milei”, el peronismo neuquino llevó a cabo un encuentro abierto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Durante la jornada, referentes políticos y militantes debatieron sobre el impacto negativo de las políticas del gobierno de Javier Milei y la necesidad de construir una alternativa para el futuro del país.

sede-pj-peronismo-neuquen

El peronismo es compromiso, no oportunismo

Neuquén Noticias
POLÍTICA17/03/2025

"Quienes abandonaron el peronismo en busca de cargos y sueldos millonarios en el gobierno provincial no pueden dar lecciones de renovación. No se fueron por convicción ni por reflexión, sino por acomodar a sus familias en el Estado". Así lo expreso el dirigente peronista Mario Bustos.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"

NeuquenNews
POLÍTICA31/03/2025

Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.