
Lef Nahuel, abogado de la comunidad: “Kaxipayiñ no sólo está defendiendo su territorio, está defendiendo el agua de Neuquén”
El conflicto territorial en la zona del lago Mari Menuco volvió a encender alarmas. Una incursión reciente de maquinaria pesada de YPF en tierras de la comunidad mapuche Kaxipayiñ provocó un profundo malestar, y una denuncia pública del werken Gabriel Cherqui viralizó el episodio. Para la comunidad, no se trató sólo de una irrupción inconsulta, sino de una avanzada que busca sentar un precedente legal de ocupación sin consulta previa, lo que encendió luces rojas no sólo en el ámbito comunitario, sino también ambiental y jurídico.
ENERGÍA23/03/2025
En una extensa entrevista, realizada en Canal 7 de Neuquén, Lef Nahuel, joven abogado y referente legal de la comunidad Kaxipayiñ, expresó con claridad su preocupación: “La situación es de preocupación ante esta irrupción dentro de la comunidad y un área entregada por decreto. Y además, la pretensión de hacer cientos de pozos a orillas del Mari Menuco es alarmante. El Mari Menuco es el tanque de agua del conglomerado poblacional más grande de la Patagonia. Llega hasta Cutral Co, es realmente preocupante”.
Leyes vigentes que no se cumplen
Nahuel explicó que hay herramientas legales vigentes que protegen los derechos de las comunidades originarias, entre ellas el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Argentina, y la ley provincial 3401, que establece la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas. Sin embargo, a pesar de que esta normativa existe, no se aplica: “La consulta era vigente antes de la ley. Se hizo la ley para que tenga operatividad y aún así no se logra que se aplique”.
“El pueblo mapuche logró un fallo de la Corte Suprema después de 18 años de litigio, como el que reconoce la personalidad jurídica de las comunidades, y hoy, más de 10 años después, todavía no se cumple en la provincia”, reclamó el abogado, señalando una sistemática falta de implementación por parte del Estado.
“No estamos en contra del petróleo, estamos en contra de que nos destruyan el futuro”
Frente a quienes acusan a las comunidades de oponerse a todo desarrollo, Nahuel fue tajante: “Nosotros no estamos en contra de la actividad petrolera. Estamos en contra de cualquier situación que destruya la posibilidad de futuro de quienes vivimos acá. Si vas a contaminar la tierra, el agua, el aire y el gobierno no va a controlar, entonces sí estamos en contra”.
El abogado mapuche subrayó que la discusión no pasa por “petróleo sí o no”, sino por cómo se maneja el recurso, en qué condiciones y con qué impactos: “Proponemos reglas claras, una ley de zonificación que diga que no se pueden hacer perforaciones al lado de los lagos o de los ríos. ¿Quién puede estar de acuerdo en hacer cientos de pozos a la orilla del Mari Menuco? Eso es una contaminación casi segura, ahora o dentro de 20 años”.
Un modelo que no derrama
Nahuel también puso en tela de juicio el modelo económico basado en Vaca Muerta: “En los primeros 10 años de Vaca Muerta, nos prometieron tirar manteca al techo, pero la provincia está más endeudada que nunca en dólares, con más pobreza y una economía vulnerable. Esto no nos está beneficiando”.
“Está beneficiando a Paolo Rocca, a Vista, a las empresas de turno, a algunas familias locales con empresas, pero ¿qué nos queda al resto de la población? Ese es el debate real y urgente”, remarcó.
La consulta: una deuda estructural
El conflicto se desató cuando la maquinaria ingresó a un territorio entregado por decreto, sin que la comunidad fuera consultada. “No hubo consulta, ni previa, ni informada. Nos enteramos cuando entraron las máquinas”, relató Nahuel, advirtiendo sobre el riesgo de judicialización permanente: “No queremos estar cortando rutas. Pero si no se aplica la ley, se generan los conflictos”.
También denunció que la comunidad aún desconoce los detalles del proyecto que YPF pretende ejecutar: “Se habla de 300 pozos no convencionales en el Istmo del Mari Menuco, una zona de apenas 2 km por 5 km. No hay información, no hay estudios de impacto ambiental disponibles, no hay diálogo real. Se están exigiendo judicialmente”.
Las consecuencias del no control
El abogado recordó el caso de una empresa de tratamiento de residuos petroleros que fue trasladada de la ciudad de Neuquén a Añelo, a pesar de las advertencias de la comunidad sobre el crecimiento urbano en esa dirección: “Pedimos que lo trasladen a 15 kilómetros más lejos porque sabíamos que la ciudad iba a crecer hacia allí. Hoy Añelo tiene a Comarsa, Treater, Indarsa, y la población está siendo perjudicada. Lo advertimos. Nadie escuchó”.
El futuro también se defiende
“El caso Kaxipayiñ no es sólo una defensa territorial, es una defensa del agua de toda la población de Neuquén”, concluyó Nahuel. “Vamos a seguir viviendo cuando las petroleras se vayan. Y a diferencia de las empresas, a nosotros nos va a quedar la contaminación”.
Desde la comunidad exigen una planificación seria, una aplicación real de las leyes, y un diálogo político que supere la lógica del negocio extractivo. Mientras tanto, las máquinas de YPF en el Mari Menuco siguen siendo el símbolo de una pregunta urgente que la provincia aún no responde: ¿quién cuida el agua, la tierra y el futuro en Neuquén?


El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”
En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Tren Norpatagónico: YPF y un consorcio impulsan el proyecto con inversión privada
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos

Oldelval proyecta 8.000 millones de dólares en inversiones para 2026
La compañía cerró un 2024 exitoso con la ampliación de su sistema de transporte y mira hacia 2025 con grandes expectativas

Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.

El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»

Alta tensión en el sector del neumático: SUTNA paralizó FATE tras despidos y advierte por una escalada del conflicto
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.

Cerámica Neuquén vuelve a la ruta: protesta obrera por 50 puestos de trabajo y corte desde las 6 AM este martes
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.


Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.

Contundente triunfo de Cipolletti en La Visera ante Brown de Madryn por el Federal A
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
