
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
Contra el prejuicio que asocia placer con desenfreno, el epicureísmo propone una ética de la moderación y la libertad interior. Lejos de la frivolidad, Epicuro enseñó a vivir bien con poco, a liberarse del miedo a los dioses y a la muerte, y a encontrar la dicha en los vínculos genuinos y la reflexión lúcida.
DE NUESTRA REDACCIÓN28/03/2025
NeuquenNews
La felicidad está en lo simple
En una época convulsionada por guerras, incertidumbre y cambios políticos, un filósofo encontró en un pequeño jardín de Atenas el espacio ideal para enseñar una forma de vida basada en la tranquilidad del alma. Ese filósofo fue Epicuro, y su escuela, fundada hacia el 307 a.C., se conoció como El Jardín.
Allí se vivía y se filosofaba lejos del bullicio de la ciudad, cultivando la conversación, la amistad y una vida modesta. Para Epicuro, el objetivo de la filosofía no era especular sobre el cosmos o escribir tratados complejos, sino aprender a vivir bien, sin miedos inútiles ni sufrimientos evitables.
Contra lo que se suele creer, el epicureísmo no promueve una vida hedonista en sentido vulgar, sino una existencia sobria, racional y gozosa. Su lema podría resumirse en una fórmula tan antigua como actual: menos es más.
Placer, pero no cualquier placer
El epicureísmo se basa en una ética del placer (hedoné), pero no entendida como exceso o desenfreno, sino como ausencia de dolor físico y perturbación del alma. A esto lo llamó ataraxia (paz interior) y aponía (ausencia de dolor corporal).
Solo los primeros conducen a la verdadera felicidad. Los segundos pueden ser disfrutables si no generan dependencia. Los terceros deben ser evitados porque conducen a la angustia, la insatisfacción constante y la infelicidad.
“Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco.” Epicuro
El placer, entonces, no es una meta desenfrenada, sino un criterio ético de vida. Lo importante no es cuánto se tiene, sino si lo que se tiene libera o esclaviza.
Muerte y dioses: libertarse de lo que nos paraliza
Uno de los mayores aportes de Epicuro fue su enfoque valiente y lúcido sobre dos de las principales fuentes de angustia humana: la muerte y la religión.
En cuanto a la muerte, fue tajante:
“La muerte no es nada para nosotros, porque mientras existimos, la muerte no está, y cuando la muerte está, nosotros no existimos.”
Epicuro sostuvo que temerle es absurdo. La muerte es la disolución del cuerpo y del alma, compuestos de átomos, y no implica sufrimiento. El miedo a la muerte nace del desconocimiento y de las falsas creencias religiosas, que pintan castigos eternos y dioses caprichosos.
Por eso también combatió la superstición y la idea de que los dioses intervienen en la vida humana. Para Epicuro, los dioses existen (no era ateo en el sentido moderno), pero viven en un estado de perfección y no se interesan por los asuntos humanos. No castigan ni premian. Temerles es proyectar nuestros propios defectos en lo divino.
Liberarse de esos temores es el primer paso hacia la autonomía interior. Y esa autonomía se alimenta del conocimiento: de la física (para entender el mundo), de la ética (para ordenar los deseos) y del diálogo con los otros.
Amistad, prudencia y filosofía como modos de vida
Lejos del egoísmo individualista, Epicuro consideraba que la amistad es uno de los mayores placeres de la vida.
El Jardín era una comunidad de iguales, donde hombres y mujeres, libres y esclavos, compartían conocimientos y afecto.
No hay felicidad sin vínculos verdaderos. La prudencia, por su parte, es la madre de todas las virtudes, porque permite elegir qué placeres buscar, cuáles evitar y cómo vivir sin perturbar la armonía interior.
La filosofía, entonces, no es una teoría abstracta, sino una terapia del alma. Un arte cotidiano que se ejerce en la palabra, la elección y el silencio.
“El que no se contenta con poco, no se contenta con nada.” Epicuro
🕰️ Línea de tiempo breve

Legado y vigencia
Aunque muchas de sus obras se perdieron, el pensamiento de Epicuro ha influido en siglos de filosofía posterior. Su revalorización del placer moderado, su racionalismo, su materialismo atómico y su crítica a la superstición religiosa inspiraron al humanismo renacentista, al iluminismo moderno y a la filosofía contemporánea.
En tiempos de hiperconsumo, ansiedad social y miedos multiplicados, su mensaje resulta inesperadamente actual:
Lejos del prejuicio que lo redujo a una caricatura del goce irresponsable, el epicureísmo nos invita a una vida lúcida, moderada y profundamente libre.
📍 En el próximo artículo:
👉 Cinismo — Rebeldía filosófica contra el artificio social

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.