TW_CIBERDELITO_1100x100

Legislatura: La comisión de educación retomó el debate sobre el uso de los celulares en el aula

El debate sobre el uso de celulares en las aulas sigue abierto, con posturas que van desde la prohibición hasta la regulación

ACTUALIDAD21/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
celulares-el-aula
celulares-el-aula

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) de la Legislatura neuquina retomó el análisis sobre el uso de celulares en el aula, luego de recibir la postura del Ejecutivo provincial a través de la ministra de Educación, Soledad Martínez, quien se mostró a favor de una regulación en lugar de una prohibición total.

 
 Los proyectos en debate:

Actualmente, hay dos iniciativas en discusión:

Diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal): propone restringir el uso de celulares en niveles inicial y primario.
Diputado César Gass (JxC-UCR): plantea extender la limitación hasta el nivel medio.

 La postura del Ejecutivo:

En un documento enviado a la comisión, Martínez explicó que la intención del Ejecutivo es regular el uso de los celulares en las aulas en lugar de prohibirlos completamente.

“Los docentes pueden establecer pautas claras sobre cuándo y cómo se permite el uso de dispositivos en clase, fomentando su uso educativo”, afirmó la ministra.

Señaló que bloquear el acceso a redes sociales y aplicaciones no educativas durante la jornada escolar ayudaría a evitar distracciones sin necesidad de eliminar los celulares.

Advirtió que prohibir los teléfonos no resuelve problemas como el acoso escolar o el grooming, ya que estos riesgos también ocurren fuera del ámbito escolar.

 Posturas dentro de la comisión:

César Gass (JxC-UCR) insistió en que su proyecto no busca prohibir totalmente, sino limitar su uso a situaciones pedagógicas. También expresó preocupación por el acceso de los jóvenes a las apuestas online.

Mercedes Tulián (PRO-NCN) sostuvo que el problema de fondo es la pérdida de autoridad docente, y que la ley podría ayudar a reforzarla.

Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) opinó que una normativa permitiría empoderar a los docentes en el aula.
 Yamila Hermosilla (Comunidad) consideró que prohibir los celulares es un retroceso y abogó por una enseñanza que fomente su uso responsable.
 

Julieta Ocampo (FIT-U) remarcó que las dificultades de aprendizaje también están relacionadas con la crisis socioeconómica y cultural.

 Próximos pasos:

La comisión acordó convocar a representantes de la Subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización para que detallen las herramientas disponibles para bloquear el acceso a contenido no educativo. Además, reiterará el pedido de opinión a ATEN, el gremio docente.

El debate sobre el uso de celulares en las aulas sigue abierto, con posturas que van desde la prohibición hasta la regulación, pero con un consenso creciente sobre la necesidad de educar en el uso responsable.  

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.