Banner pauta (1100 x 100 px)

Legislatura: La comisión de educación retomó el debate sobre el uso de los celulares en el aula

El debate sobre el uso de celulares en las aulas sigue abierto, con posturas que van desde la prohibición hasta la regulación

ACTUALIDAD21/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
celulares-el-aula
celulares-el-aula

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) de la Legislatura neuquina retomó el análisis sobre el uso de celulares en el aula, luego de recibir la postura del Ejecutivo provincial a través de la ministra de Educación, Soledad Martínez, quien se mostró a favor de una regulación en lugar de una prohibición total.

 
 Los proyectos en debate:

Actualmente, hay dos iniciativas en discusión:

Diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal): propone restringir el uso de celulares en niveles inicial y primario.
Diputado César Gass (JxC-UCR): plantea extender la limitación hasta el nivel medio.

 La postura del Ejecutivo:

En un documento enviado a la comisión, Martínez explicó que la intención del Ejecutivo es regular el uso de los celulares en las aulas en lugar de prohibirlos completamente.

“Los docentes pueden establecer pautas claras sobre cuándo y cómo se permite el uso de dispositivos en clase, fomentando su uso educativo”, afirmó la ministra.

Señaló que bloquear el acceso a redes sociales y aplicaciones no educativas durante la jornada escolar ayudaría a evitar distracciones sin necesidad de eliminar los celulares.

Advirtió que prohibir los teléfonos no resuelve problemas como el acoso escolar o el grooming, ya que estos riesgos también ocurren fuera del ámbito escolar.

 Posturas dentro de la comisión:

César Gass (JxC-UCR) insistió en que su proyecto no busca prohibir totalmente, sino limitar su uso a situaciones pedagógicas. También expresó preocupación por el acceso de los jóvenes a las apuestas online.

Mercedes Tulián (PRO-NCN) sostuvo que el problema de fondo es la pérdida de autoridad docente, y que la ley podría ayudar a reforzarla.

Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) opinó que una normativa permitiría empoderar a los docentes en el aula.
 Yamila Hermosilla (Comunidad) consideró que prohibir los celulares es un retroceso y abogó por una enseñanza que fomente su uso responsable.
 

Julieta Ocampo (FIT-U) remarcó que las dificultades de aprendizaje también están relacionadas con la crisis socioeconómica y cultural.

 Próximos pasos:

La comisión acordó convocar a representantes de la Subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización para que detallen las herramientas disponibles para bloquear el acceso a contenido no educativo. Además, reiterará el pedido de opinión a ATEN, el gremio docente.

El debate sobre el uso de celulares en las aulas sigue abierto, con posturas que van desde la prohibición hasta la regulación, pero con un consenso creciente sobre la necesidad de educar en el uso responsable.  

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.