
La inteligencia artificial entra al aula: así funciona el Chat UBP, el primer tutor académico virtual de una universidad argentina
La Universidad Blas Pascal lanzó una innovadora herramienta que combina inteligencia artificial con supervisión docente para acompañar a sus estudiantes las 24 horas. Chat UBP busca transformar la experiencia educativa, mejorar el aprendizaje personalizado y consolidar a la institución como referente en la integración tecnológica aplicada a la educación superior.
ACTUALIDAD21/03/2025

En una época en la que la inteligencia artificial (IA) se cuela en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, la Universidad Blas Pascal (UBP) decidió dar un paso audaz e innovador: crear el Chat UBP, el primer tutor académico virtual basado en IA en una universidad argentina. Diseñado para estar disponible las 24 horas del día y con respuestas supervisadas por docentes, este asistente busca transformar radicalmente el vínculo entre el estudiante y el conocimiento.
La iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Tecnología y Desarrollo Digital de la UBP, no solo apunta a resolver dudas académicas, sino también a fomentar la autonomía en el aprendizaje, optimizar el tiempo en el aula y acompañar de forma personalizada a cada estudiante en su recorrido formativo.
Más que un chatbot: una herramienta pedagógica en tiempo real
El Chat UBP no es un simple asistente automatizado. Se trata de una herramienta profundamente integrada al ecosistema educativo de la universidad, que combina lo más avanzado de la IA con la intervención humana como garantía de calidad.
Cada asignatura cuenta con su propio tutor virtual, configurado por los docentes que dictan la materia. Estas personas no solo establecen los contenidos con los que se entrena el sistema, sino que también validan las respuestas generadas y las enriquecen con ejemplos, aclaraciones y enfoques complementarios.
Esta interacción entre tecnología y conocimiento humano permite que el Chat UBP brinde no solo información precisa, sino también contextualizada. Cada consulta que realiza el estudiante queda registrada, generando un historial que se convierte en una fuente valiosa tanto para el aprendizaje individual como para el análisis pedagógico por parte del equipo docente.
La educación como experiencia 24/7
“Con este sistema, los estudiantes cuentan con un tutor disponible en todo momento, pero con la tranquilidad de que las respuestas han sido validadas por sus docentes”, señaló Hugo Caligaris, secretario de Tecnología y Desarrollo Digital de la UBP y principal impulsor del proyecto.
Según Caligaris, el objetivo es claro: avanzar hacia un modelo educativo sin barreras de tiempo ni espacio. “La educación está evolucionando hacia un modelo 24/7, donde los estudiantes pueden aprender en cualquier momento con el respaldo de una supervisión académica”, afirmó.
Esta visión está en línea con la historia de la UBP, que cumple 25 años como referente en educación a distancia y 35 años en el sistema universitario. En ese recorrido, la institución cordobesa se consolidó como una de las pioneras en la implementación de tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza.
Para qué sirve y cómo se aplica Chat UBP
Durante la fase inicial, el tutor virtual estará disponible en materias seleccionadas de carreras como Ingeniería en Informática, Licenciatura en Sistemas de Información, Abogacía, Recursos Humanos, Periodismo y Nuevos Medios, Comunicación Institucional, Relaciones Públicas y Publicidad. A futuro, se extenderá a más carreras, posgrados, diplomaturas y cursos de formación continua.
Para los estudiantes, el Chat UBP representa un compañero académico constante: resuelve dudas, sugiere lecturas y ejercicios, y permite acceder a un historial personalizado de consultas. Para los docentes, se transforma en una herramienta pedagógica clave: permite identificar las dudas más frecuentes, adaptar los contenidos y ajustar estrategias según las necesidades reales detectadas en las interacciones del aula virtual.
Además, el sistema contribuye a fortalecer las competencias digitales de los alumnos, ya que promueve el uso de tecnologías emergentes con las que probablemente deberán interactuar en su futuro profesional.
“Esta herramienta no solo agiliza la resolución de dudas académicas, sino que también fomenta la autonomía en el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera dinámica con los contenidos y obtener respuestas en tiempo real”, destacó Mónica Nano, directora de la Licenciatura en Sistemas de Información e investigadora especializada en IA. “Complementa el rol de los docentes, optimizando el tiempo en el aula y favoreciendo una experiencia educativa más fluida e inclusiva”, agregó.
Validación, seguimiento y expansión
Antes de su implementación, cada docente validó el comportamiento del tutor virtual en su materia, asegurando que las respuestas respeten los estándares académicos. Esta validación es un aspecto central: a diferencia de los grandes modelos de lenguaje abiertos, como los que se usan en herramientas de IA generativa de acceso público, el Chat UBP está diseñado a medida, con contenido específico y criterios de evaluación institucionales.
El modelo, además, ofrece datos valiosos para los equipos pedagógicos: al registrar todas las consultas, permite trazar patrones de aprendizaje y adaptar los recursos de manera proactiva. Así, la inteligencia artificial se transforma no solo en un medio para responder, sino en una fuente de conocimiento sobre cómo aprenden los estudiantes.
En paralelo, la UBP ya proyecta ampliar el uso del Chat UBP a otras áreas institucionales, incluyendo la atención administrativa y la gestión estudiantil, optimizando trámites y consultas con el respaldo de esta misma tecnología.
IA con supervisión humana: una apuesta por el equilibrio
Uno de los debates más actuales en el ámbito educativo gira en torno a los riesgos de delegar funciones sensibles a sistemas automatizados. En ese contexto, el modelo adoptado por la UBP resulta particularmente relevante: no reemplaza al docente, sino que lo potencia; no automatiza el vínculo pedagógico, sino que lo amplifica.
La supervisión académica es el corazón del Chat UBP. Las respuestas no se generan de manera ciega ni se alimentan de fuentes externas genéricas. Están cuidadosamente diseñadas, validadas y monitoreadas por los mismos docentes que conocen a sus estudiantes y sus contextos.
Este equilibrio entre IA y acompañamiento humano le otorga a la herramienta un carácter único: aprovecha la velocidad y disponibilidad de la inteligencia artificial, pero conserva el juicio crítico y el criterio pedagógico de quienes enseñan.
Un modelo educativo que se adapta a su tiempo
En definitiva, el Chat UBP representa un paso concreto hacia una universidad más inclusiva, flexible y adaptada a los desafíos contemporáneos. Una universidad que no le teme a la tecnología, pero que tampoco renuncia al rol insustituible del ser humano en los procesos de aprendizaje.
Con esta iniciativa, la Universidad Blas Pascal no solo innova: redefine lo que entendemos por enseñanza en la era digital. Y en ese camino, invita a pensar la educación no como una institución rígida, sino como una experiencia viva, personalizada y disponible en cualquier momento del día.



Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.