Ramadán: el mes sagrado del ayuno, la oración y la reflexión

Durante 30 días, millones de musulmanes en todo el mundo practican el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer en una de las tradiciones más importantes del Islam. ¿Cuál es el origen de esta práctica y qué significa para quienes la observan?

DE NUESTRA REDACCIÓN12/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Mes de Ramadan
La solidaridad también es un pilar fundamental del Ramadán

Cada año, el mes de Ramadán marca un tiempo de profunda espiritualidad para la comunidad musulmana. Durante aproximadamente 30 días, desde la salida hasta la puesta del sol, los fieles se abstienen de comer, beber y participar en actividades que distraigan su conexión con Dios. Pero el Ramadán va mucho más allá del ayuno: es un período de oración, introspección y generosidad que busca fortalecer los lazos con la fe y la comunidad.

El origen de esta celebración se remonta a la revelación del Corán al profeta Mahoma en el siglo VII, un evento que, según la tradición islámica, ocurrió en "La Noche del Destino" (Laylat al-Qadr), una de las últimas noches del mes sagrado. Desde entonces, el Ramadán se convirtió en una de las prácticas más significativas del Islam y en uno de los cinco pilares fundamentales de la religión.

El significado del ayuno y quiénes están exentos
El ayuno diario, conocido como sawm, es una de las prácticas centrales del Ramadán. La disciplina de abstenerse de alimentos, bebidas, tabaco y relaciones sexuales durante las horas diurnas no solo busca el sacrificio personal, sino que también enseña paciencia, empatía y autocontrol. Al caer el sol, la jornada de ayuno se rompe con el iftar, una comida que comienza con la ingesta de dátiles y agua, tal como lo hacía el profeta Mahoma.

Sin embargo, no todos están obligados a cumplir con esta estricta norma. Niños, ancianos, personas enfermas, mujeres embarazadas o en período de lactancia, viajeros y quienes desempeñan trabajos de gran exigencia física pueden quedar exentos del ayuno. En muchos casos, deben compensarlo en otro momento o realizar actos de caridad, como donar alimentos a quienes lo necesiten.

Más allá del ayuno: oración, reflexión y caridad
El Ramadán no se limita solo a la abstinencia de alimentos. Es un mes de profunda conexión con la fe, donde los musulmanes intensifican sus oraciones y lecturas del Corán. Durante las noches, las mezquitas se llenan para las oraciones especiales llamadas Tarawih, en las que se recitan extensos pasajes del libro sagrado del Islam.

La solidaridad también es un pilar fundamental del Ramadán. La caridad (zakat) es obligatoria en el Islam, y durante este mes sagrado se refuerza aún más con la sadaqa, que consiste en ayudar a los menos afortunados con donaciones y asistencia a comunidades vulnerables.

El final del Ramadán y la celebración del Eid al-Fitr
Cuando el mes sagrado llega a su fin, los musulmanes celebran el Eid al-Fitr, o "Fiesta del Fin del Ayuno". En esta jornada, las familias y amigos se reúnen para compartir comidas festivas y expresar gratitud. Es costumbre realizar una contribución especial llamada zakat al-fitr, que se destina a los más necesitados para que nadie quede excluido de la celebración.

Este mes sagrado, que varía cada año según el calendario lunar, es más que una tradición religiosa: es un ejercicio de disciplina, reflexión y solidaridad que une a millones de personas en todo el mundo. En un tiempo donde las diferencias parecen dividir más que unir, el espíritu del Ramadán sigue siendo un recordatorio del poder de la fe, la comunidad y la generosidad
 

Te puede interesar
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/05/2025

Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!