
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
El Ministerio de Exteriores del gobierno de Xi Jinping aumentó 7,2% el presupuesto de Defensa. En el inicio de esta semana, el gigante asiático respondió a la suba de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump
INTERNACIONALES12/03/2025El vocero del Ministerio de Exteriores de China escribió un sugerente mensaje en la cuenta oficial de X del organismo chino en donde cruzó fuertemente a Estados Unidos por su política de suba arancelaria. "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, sentenció.
El mensaje llega como respuesta a la confirmación de la suba de los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos. Además, desde el gobierno de Xi Jinping confirmaron que aumentarán su presupuesto de defensa en un 7,2% este año
El amenazante mensaje de China para Estados Unidos
A través de la cuenta oficial de X, el vocero del Ministerio de Exteriores de China compartió un extenso mensaje en el que desmintió las justificaciones de Estados Unidos - referentes al tráfico de fentanilo - para aumentar sus aranceles a las importaciones chinas. "La cuestión del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas", aseguraron.
Desde el gobierno de Xi Jinping anunciaron la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como respuesta a la medida de Trump. "Nuestras contramedidas para defender nuestros derechos e intereses son totalmente legítimas y necesarias", detallaron.
"Estados Unidos, y nadie más, es responsable de la #FentanylCrisis dentro de Estados Unidos. En un espíritu de humanidad y buena voluntad hacia el pueblo estadounidense, hemos tomado medidas enérgicas para ayudar a Estados Unidos a lidiar con el problema. En lugar de reconocer nuestros esfuerzos, Estados Unidos ha tratado de difamar y echarle la culpa a China, y está tratando de presionar y chantajear a China con aumentos de aranceles. Nos han estado CASTIGAANDO por ayudarlos", agregaron desde el gobierno chino.
En este sentido, el gigante asiático elevó el tono de la discusión con su par occidental. "La intimidación no nos asusta, el acoso no funciona con nosotros, la presión, la coerción o las amenazas no son forma de correcta de tratar con China", advirtieron.
"Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada y está calculando mal. Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China y tratar a los demás como iguales", agregó el vocero quién luego sentenció: "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final".
Cabe destacar que, conjunto a los aranceles, China detalló que aumentará su presupuesto en defensa en 7,2%.
China responde a los aranceles de Estados Unidos: aumenta 15% las tasas sobre productos agrícolas
El gobierno de China anunció la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses. La medida surge como respuesta al incremento del 10 al 20% de las tasas a artículos chinos que anunció anteriormente Donald Trump y que entró en vigencia el pasado martes. De esta manera, las nuevas tasas entrarán en vigor el lunes 10 de marzo.
Según explicó el Ministerio de Finanzas chino, se aplicarán aranceles adicionales del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón. Por otro lado, el incremento para la soja, el sorgo, la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos será del 10%.
El Ministerio de Comercio enviaron una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio porque “las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial” entre ambos países. Anteriormente, las autoridades chinas se habían mostrado “muy insatisfechas” con la medida de la gestión Trump, y manifestaron su “firme oposición” a los aranceles, que finalmente entraron en vigor este martes.
“Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible”, manifestaron dirigentes del gigante asiático.
Por último, la cartera ministerial de comercio desmintió las acusaciones de Trump sobre que China no tomó las "medidas adecuadas" para abordar el flujo de opioides sintéticos. “China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo”, sentenciaron.
Los aranceles de Donald Trump, el inicio de la tensión
En detalle, el pasado martes se cumplieron los días de prórroga que el presidente de Estados Unidos había otorgado antes de que entrara en vigencia el aumento de impuestos para los productos mexicanos, canadienses y chinos.
El año pasado, Estados Unidos realizó casi u$s2,2 billones en el comercio de bienes —exportaciones más importaciones— con los países que el presidente está apuntando: u$s840.000 millones con México, u$s762.000 millones con Canadá y u$s582.000 millones con China.
En este escenario, Trump declaró una emergencia económica para justificar los aranceles, marcando el uso más agresivo de tarifas por parte de Estados Unidos desde la década de 1930. Toda importación desde México y Canadá estará contará con aranceles del 25%, mientras las de de los hidrocarburos canadienses tendrán un gravamen del 10%. Las importaciones chinas, que desde febrero tenían aranceles adicionales del 10%, suman desde hoy otro 10% más, algo que eleva los miedos por su impacto en la inflación.
Estas subidas arancelarias a China se agregan a las anunciadas durante la guerra comercial con el gigante asiático iniciada por Trump durante su primer mandato.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.