
China y un fuerte mensaje a EEUU en medio de la tensión comercial: "Si lo que quiere es una guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final"
El Ministerio de Exteriores del gobierno de Xi Jinping aumentó 7,2% el presupuesto de Defensa. En el inicio de esta semana, el gigante asiático respondió a la suba de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump
INTERNACIONALES12/03/2025
Neuquén Noticias
El vocero del Ministerio de Exteriores de China escribió un sugerente mensaje en la cuenta oficial de X del organismo chino en donde cruzó fuertemente a Estados Unidos por su política de suba arancelaria. "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, sentenció.
El mensaje llega como respuesta a la confirmación de la suba de los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos. Además, desde el gobierno de Xi Jinping confirmaron que aumentarán su presupuesto de defensa en un 7,2% este año
El amenazante mensaje de China para Estados Unidos
A través de la cuenta oficial de X, el vocero del Ministerio de Exteriores de China compartió un extenso mensaje en el que desmintió las justificaciones de Estados Unidos - referentes al tráfico de fentanilo - para aumentar sus aranceles a las importaciones chinas. "La cuestión del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas", aseguraron.
Desde el gobierno de Xi Jinping anunciaron la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como respuesta a la medida de Trump. "Nuestras contramedidas para defender nuestros derechos e intereses son totalmente legítimas y necesarias", detallaron.
"Estados Unidos, y nadie más, es responsable de la #FentanylCrisis dentro de Estados Unidos. En un espíritu de humanidad y buena voluntad hacia el pueblo estadounidense, hemos tomado medidas enérgicas para ayudar a Estados Unidos a lidiar con el problema. En lugar de reconocer nuestros esfuerzos, Estados Unidos ha tratado de difamar y echarle la culpa a China, y está tratando de presionar y chantajear a China con aumentos de aranceles. Nos han estado CASTIGAANDO por ayudarlos", agregaron desde el gobierno chino.
En este sentido, el gigante asiático elevó el tono de la discusión con su par occidental. "La intimidación no nos asusta, el acoso no funciona con nosotros, la presión, la coerción o las amenazas no son forma de correcta de tratar con China", advirtieron.
"Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada y está calculando mal. Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China y tratar a los demás como iguales", agregó el vocero quién luego sentenció: "Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final".
Cabe destacar que, conjunto a los aranceles, China detalló que aumentará su presupuesto en defensa en 7,2%.
China responde a los aranceles de Estados Unidos: aumenta 15% las tasas sobre productos agrícolas
El gobierno de China anunció la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses. La medida surge como respuesta al incremento del 10 al 20% de las tasas a artículos chinos que anunció anteriormente Donald Trump y que entró en vigencia el pasado martes. De esta manera, las nuevas tasas entrarán en vigor el lunes 10 de marzo.
Según explicó el Ministerio de Finanzas chino, se aplicarán aranceles adicionales del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón. Por otro lado, el incremento para la soja, el sorgo, la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos será del 10%.
El Ministerio de Comercio enviaron una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio porque “las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial” entre ambos países. Anteriormente, las autoridades chinas se habían mostrado “muy insatisfechas” con la medida de la gestión Trump, y manifestaron su “firme oposición” a los aranceles, que finalmente entraron en vigor este martes.
“Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible”, manifestaron dirigentes del gigante asiático.
Por último, la cartera ministerial de comercio desmintió las acusaciones de Trump sobre que China no tomó las "medidas adecuadas" para abordar el flujo de opioides sintéticos. “China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo”, sentenciaron.
Los aranceles de Donald Trump, el inicio de la tensión
En detalle, el pasado martes se cumplieron los días de prórroga que el presidente de Estados Unidos había otorgado antes de que entrara en vigencia el aumento de impuestos para los productos mexicanos, canadienses y chinos.
El año pasado, Estados Unidos realizó casi u$s2,2 billones en el comercio de bienes —exportaciones más importaciones— con los países que el presidente está apuntando: u$s840.000 millones con México, u$s762.000 millones con Canadá y u$s582.000 millones con China.
En este escenario, Trump declaró una emergencia económica para justificar los aranceles, marcando el uso más agresivo de tarifas por parte de Estados Unidos desde la década de 1930. Toda importación desde México y Canadá estará contará con aranceles del 25%, mientras las de de los hidrocarburos canadienses tendrán un gravamen del 10%. Las importaciones chinas, que desde febrero tenían aranceles adicionales del 10%, suman desde hoy otro 10% más, algo que eleva los miedos por su impacto en la inflación.
Estas subidas arancelarias a China se agregan a las anunciadas durante la guerra comercial con el gigante asiático iniciada por Trump durante su primer mandato.


EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.


Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Falleció Américo Capriolo, referente histórico del comercio neuquino

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción
En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.



