
EPAS prorroga vencimientos y lanza nuevo sistema de gestión comercial
Las facturas del segundo trimestre se emitirán desde mediados de mayo. El organismo busca mejorar la eficiencia y evitar fraudes digitales.
En el marco del «Mes de la Memoria», la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presenta el Proyecto de Extensión 2024 «Sembrar Memoria». La actividad virtual «Derechos Humanos y Sistema Democrático: Actual contexto» se llevará a cabo el martes 11 de marzo a las 18 horas por Google Meet, abierta a toda la comunidad y con certificados para los asistentes.
REGIONALES01/03/2025La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) ha anunciado la implementación del Proyecto de Extensión 2024 «Sembrar Memoria», convocando al Espacio Formativo titulado «Derechos Humanos y Sistema Democrático: Actual contexto». Esta actividad, enmarcada en el «Mes de la Memoria», se llevará a cabo de manera virtual el martes 11 de marzo a las 18 horas, a través de Google Meet. La participación está abierta a toda la comunidad, no requiere inscripción previa y se entregarán certificados a los asistentes.
El espacio formativo estará a cargo del Mg. Juan Cruz Goñi, docente e investigador de FADECS, y miembro del proyecto de Extensión «Sembrar Memoria». Goñi es un ex asesor de organismos gremiales, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén.
Durante esta actividad, se abordarán temas cruciales relacionados con los derechos humanos y el sistema democrático, incluyendo el papel del Estado, el fascismo, los gobiernos totalitarios y el impacto de la última dictadura cívico-militar en la región del Comahue. El objetivo es proporcionar una perspectiva integral y reflexiva sobre estos ejes, en un contexto histórico y actual.
La apertura de este espacio formativo refleja el compromiso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo con la educación y la promoción de los derechos humanos. Además, busca fomentar el debate y la reflexión crítica entre los participantes, facilitando un entorno de aprendizaje colaborativo y abierto.
Para cualquier consulta, los interesados pueden contactar a los organizadores a través del correo electrónico [email protected]. El acceso al evento virtual se puede realizar mediante el enlace de Google Meet: https://meet.google.com/umi-qasp-onn?pli=1
Las facturas del segundo trimestre se emitirán desde mediados de mayo. El organismo busca mejorar la eficiencia y evitar fraudes digitales.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El proceso que viene implementando la Municipalidad de Neuquén que tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos sigue sumando opciones, esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Energía del día: Cabra de Fuego (Ding Wei). Un día de sensibilidad elevada, pasión artística y emociones a flor de piel. La Cabra activa lo emocional, lo afectivo y lo creativo, mientras que el Fuego aporta impulso y deseo de expresarse con libertad. Es un día para cuidar lo que se dice, nutrir vínculos importantes y poner el alma en lo que uno hace. Atención con la dispersión y la susceptibilidad: el equilibrio está en actuar con calidez, sin perder el centro.
Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.