
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Trabajadores de Granja Tres Arroyos, la principal avícola de la Argentina, se movilizaron este domingo por el centro de Concepción del Uruguay, reclamando por el pago de salarios adeudados y la conservación de la fuente laboral
ACTUALIDAD24/02/2025Trabajadores de Granja Tres Arroyos, la principal avícola de la Argentina, se movilizaron este domingo por el centro de Concepción del Uruguay, reclamando por el pago de salarios adeudados y la conservación de la fuente laboral.
La situación en Granja Tres Arroyos alcanzó un punto crítico cuando los trabajadores de la planta La China, ubicada en Concepción del Uruguay, se encontraron con un cartel que anunciaba la suspensión de la faena «hasta nuevo aviso».
Esta medida inesperada dejó en la incertidumbre a más de 1.000 familias que dependen directamente de esta fuente laboral.
El conflicto se remonta a finales del año pasado, cuando la empresa eliminó adicionales salariales que los empleados percibían desde hacía años y que representan una reducción de entre el 11 y el 20% de sus ingresos.
Alegando una crisis financiera, Granja Tres Arroyos presionó para que los trabajadores aceptaran recortes salariales y firmaran convenios preventivos de crisis que implicaban la renuncia a derechos adquiridos.
Ante la resistencia del gremio, la empresa amenazó con despedir a 400 empleados, iniciando con el envío de 80 telegramas de despido a principios de este año.
La intervención del Ministerio de Trabajo resultó en la dictado de una conciliación obligatoria por 15 días, durante los cuales la empresa debía reincorporar a los despedidos y regularizar los pagos salariales.
Sin embargo, a pesar de la prórroga de esta medida hasta el 24 de febrero, la empresa decidió paralizar las actividades, incumpliendo lo establecido y exacerbando el conflicto.
Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), denunció que la empresa no permitió el ingreso de los trabajadores y desalojó a quienes ya se encontraban en la planta.
«Con esto, la empresa rompió la conciliación obligatoria que cerraba el lunes. En vez de haber una propuesta, cierra la empresa», advirtió.
Ante esta situación, los trabajadores y sus familias organizaron una movilización con el objetivo de solicitar la intervención del intendente José Eduardo Lauritto.
«Hay más de 1.000 familias que están en la calle en este momento. Que este empresario recapacite y que esto también llegue al gobernador», pidió el dirigente sindical.
Según denuncia el gremio, Granja Tres Arroyos está desviando la producción a otras plantas en Gualeguay y Buenos Aires.
Esta maniobra es interpretada por el sindicato como un intento de simular una crisis inexistente en la planta de Concepción del Uruguay con el objetivo de reducir el plantel laboral o recortar salarios.
La empresa, por su parte, argumenta que atraviesa una severa crisis financiera que la llevó a presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo en diciembre pasado.
Este procedimiento buscaba despedir a 700 empleados o reducir salarios eliminando adicionales equivalentes al 21% de los sueldos. Aunque obtuvo el aval del Gobierno nacional, la resistencia sindical frenó inicialmente los despidos, que ahora se han concretado parcialmente.
Actualmente, Granja Tres Arroyos es la principal firma avícola de Argentina, opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700.000 pollos por día, con una facturación anual estimada en u$s1.300 millones.
La realidad es que la empresa desde hace meses viene advirtiendo que está atravesando una delicada situación producto del cierre del mercado chino para la exportación, pero también ante los altos costos de producción y laborales que debe afrontar.
El final sigue abierto y se espera una nueva movilización de los trabajadores afectados.
Este domingo llevaron adelante una masiva movilización que partió desde 9 de Julio y Los Constituyentes hasta llegar a la plaza General Francisco Ramírez. Recorrieron todo el perímetro con banderas y pancartas.
Además de los empleados participaron también familiares, vecinos y representantes de gremios que apoyan al personal en el conflicto.
Por otra parte, avisaron que este lunes será la última reunión conciliatoria entre directivos de Granja Tres Arroyos y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), pero no ven cercana una solución.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana